El paso del tiempo, la ingesta de determinados alimentos o unas rutinas de higiene deficientes están entre las causas más comunes de la aparición de las manchas en los dientes.
En una sociedad que cada vez muestra más interés hacia la estética de su sonrisa, éste es un tema que preocupa a gran parte de los pacientes. De hecho, muchos acuden a nuestra clínica dental demandando tratamientos que devuelvan el blanco a su sonrisa.
En el presente artículo te contaremos cómo puedes evitar las manchas en tu esmalte, cuáles son las causas de su aparición y qué tratamiento es el más adecuado en para eliminarlas.
¿Por qué aparecen las manchas en los dientes?
Las irregularidades en la tonalidad del esmalte de las piezas dentales pueden tener un origen muy diverso.
En algunas ocasiones, está ligado a pautas alimenticias o a hábitos de limpieza oral; en otras, sin embargo, es una causa extrínseca la que provoca su aparición.
A continuación, desgranamos los distintos factores que pueden estar ligados a la formación de manchas en los dientes.
Higiene oral deficiente
En muchas ocasiones, es una limpieza oral poco rigurosa la causante de la aparición de manchas en el esmalte.
Y es que ésta se puede deber no sólo al hecho de no cepillarse los dientes con asiduidad, sino también a hacerlo empleando una técnica incorrecta.
El hecho de no remover de manera eficaz los restos de comida y la placa bacteriana presentes en nuestra boca puede suponer la formación de cúmulos de sarro y, por tanto, de manchas en las piezas dentales.
Pero, además, estas tinciones también pueden ser signo de dos hechos diferenciados:
- El empleo de pastas de dientes con una concentración de flúor superior a la recomendada, generalmente en niños en edad de crecimiento.
- La realización de enjuagues con clorhexidina, un antiséptico que empleado durante un periodo largo de tiempo puede llegar a alterar el esmalte de los dientes.
Malos hábitos alimenticios
En algunas ocasiones, la incorporación de manera masiva de ciertos alimentos a nuestra dieta puede suponer la aparición de manchas en nuestras piezas dentales.
Entre ellos, cabe destacar los siguientes:
- Alimentos con colorantes o que presenten una fuerte pigmentación como, por ejemplo, los frutos rojos, la remolacha o las espinacas.
- Comidas o ingredientes especialmente ácidos que supongan un daño para el esmalte dental como, por ejemplo, los cítricos o el vinagre.
- Bebidas como el café, el vino tinto o el té.
Además, una dieta poco equilibrada es otra de las causas más comunes de la alteración del esmalte. Y es que las manchas pueden ser signo, entre otras afecciones, de una falta de calcio.
Ingesta de algunos medicamentos
En algunas ocasiones, los tratamientos médicos pueden teñir los dientes. Éste es el caso, por ejemplo, de los pacientes que han abordado un procedimiento de quimioterapia.
Entre sus efectos secundarios, es habitual que estas personas vean cómo sus dientes adquieren una tonalidad más marrón.
Pero, además, algunos medicamentos también contribuyen a la aparición de manchas en el esmalte dental.
El caso más conocido es el de las tetraciclinas, unos antibióticos de amplio espectro que se recetaban con especial asiduidad durante las décadas de los años 60 y 70.
Su ingesta está ligada a la aparición de unas manchas en los dientes cuya tonalidad varía en función del grado de severidad de la tinción.
El tabaco
Los componentes del tabaco como, por ejemplo, la nicotina o el alquitrán -entre otros- pueden amarillear el esmalte de los dientes, e incluso propiciar la aparición de manchas de tonalidades más oscuras.
Traumatismos dentales
En algunas ocasiones, un fuerte traumatismo dental puede llegar a afectar a la pulpa dental. Si se produce la desvitalización de la pieza a causa de una necrosis del nervio, la pieza tiende a perder su blanco original y a oscurecerse.
Erosión dental
Cuando el esmalte dental se ve debilitado, la dentina -de color más amarillento- deja ver su color con más intensidad.
Por ello, algunas afecciones que causan erosión dental como, por ejemplo, el bruxismo, o actos que pueden debilitar el esmalte como un cepillado muy agresivo están asociados al origen de la aparición de manchas en los dientes.
¿Qué tipos de manchas en los dientes existen?
Se puede establecer una tipología en una doble vertiente: atendiendo a la localización de la mancha en la estructura dentaria, o bien en función del color que presente la misma.
Atendiendo a la primera tipología, hablaremos de manchas extrínsecas o intrínsecas.
Las primeras son aquellas que afectan a la capa más superficial del diente: el esmalte dental.
Por el contrario, las manchas intrínsecas son aquellas que tienen su incidencia en el interior de la estructura dental; es decir, a la dentina.
Por su parte, el color de las manchas nos puede indicar cuál es su origen, e incluso puede ser un indicador del padecimiento de otras afecciones.
Manchas blancas
Éstas son las más comunes. Su origen suele estar ligado a una higiene bucodental deficiente, especialmente común en pacientes que llevan ortodoncia con brackets metálicos o de zafiro.
Pero, además, su aparición puede ser un indicador de la incidencia de los siguientes factores:
- La aparición de caries dentales, sobre todo a edades tempranas.
- Una falta de calcio y la necesidad, por tanto, de tomar un suplemento vitamínico.
- El padecimiento de fluorosis, una afección cuya causa está ligada a la sobreexposición de las piezas dentales al flúor -especialmente común en niños en edad de crecimiento-.
- La afección de hipoplasia, una alteración en la formación del esmalte de los dientes definitivos.
Manchas amarillas
Las manchas amarillas son un claro indicador de padecer erosión de las piezas dentales. Ésta es típica de pacientes que padecen bruxismo, o en cuya dieta prevalecen alimentos ácidos.
Pero, además, también pueden ser un síntoma de abrasión dental. Y es que el esmalte se puede ver dañado por actos tan simples como un cepillado agresivo, el empleo de palillos para eliminar restos de alimentos o una mala técnica a la hora de hacer uso de los cepillos interproximales.
Manchas marrones
Estas tinciones suelen asociarse a distintos hábitos de consumo. Y es que son típicas de pacientes que consumen con frecuencia café o vino tinto, o de personas que tienen el mal hábito de fumar.
Manchas grises
Cuando un fuerte traumatismo afecta al nervio dental, el diente ese desvitaliza. En ese momento, pierde el blanco de su esmalte y su color varía notablemente hacia tonalidades más grisáceas.
Pero, además, las manchas grises son típicas de las tinciones más severas a causa de la ingesta de tetraciclinas. Generalmente, éstas aparecen en banda y afectan notablemente a la estética de las piezas dentales.
Manchas negras
Las más frecuentes son las causadas por la ingesta de medicamentos con un alto contenido en hierro o por el empleo de manera prolongada de enjuagues con clorhexidina.
Pero, además, su aparición es frecuente en niños, sobre todo en las zonas que se encuentran próximas a la encía. Éstas son fruto de la acción de las bacterias cromógenas.
Manchas verdes
Estas manchas tienen su origen en la segregación de fenacina, una pigmentación asociada al cúmulo de bacterias y hongos cerca del área de la encía a causa de una higiene bucodental poco rigurosa.
¿Cómo se pueden eliminar las manchas en los dientes?
Por internet circulan una gran cantidad de remedios caseros a base de agua oxigenada o bicarbonato que prometen ser eficaces a la hora de eliminar las manchas en los dientes.
Sin embargo, todos ellos resultan ineficaces. Y es que sólo gracias a la colaboración de un odontólogo especializado, el paciente podrá recuperar la estética de su dentadura.
Para devolver el blanco a la sonrisa del paciente, el primer paso es determinar cuál es el origen de las manchas dentales.
A este respecto, son 4 los tratamientos más empleados para restaurar la estética de la sonrisa del paciente.
Limpieza bucodental profesional
En algunas ocasiones, eliminar las manchas dentales es muy sencillo: basta con que acudas a realizarte una limpieza dental profesional -también conocida como profilaxis-.
Durante estas citas, el higienista bucodental empleará un instrumental especializado para eliminar de manera eficaz los cúmulos de placa bacteriana.
Pero, además, gracias al empleo del aeropulidor de bicarbonato podrá erradicar las manchas debidas al consumo de café, tabaco o vino tinto.
Este tratamiento también es el más indicado en caso de las manchas debidas a la acción de bacterias cromógenas o las manchas a causa de la segregación de fenacina.
Blanqueamiento dental
Este tratamiento es el más adecuado a la hora de aclarar el esmalte dental, sobre todo en el caso de los pacientes fumadores. Y es que tiene unos efectos sorprendentes en las sonrisas de aquellos que han visto cómo se han amarilleado sus dientes a causa del tabaco.
Además, también puede tener muy buenos resultados en pacientes que presentan tinciones leves por tetraciclinas -generalmente, en tonalidades más amarillentas-.
Sin embargo, será ineficaz en caso de que el paciente presente tinciones severas -en banda, y en tonos grises o marrones oscuro-. En este caso, se deberá optar por la colocación de carillas estéticas.
Carillas estéticas
Éste es el procedimiento más adecuado en caso de que el paciente presente manchas intrínsecas severas.
Las carillas son unas finas láminas, bien de porcelana o de composite, que se colocan adheridas en la cara vestibular -o visible- de las piezas dentales. Gracias a las mismas, se modifica tanto el color como la forma de la pieza dental.
Las carillas son el tratamiento idóneo para pacientes que presenten tinciones severas a causa de la ingesta de tetraciclinas, o manchas a causa de hipoplasia.
Blanqueamiento dental interno
El blanqueamiento interno consiste en la aplicación directa del agente blanqueador en la estructura interna del diente, más concretamente en la cámara pulpar.
Este procedimiento es el más adecuado para aquellos pacientes que presentan manchas en los dientes a causa de una desvitalización de los mismos, bien en piezas endodonciadas o que han padecido fuertes traumatismos dentales.
El blanqueamiento dental interno devuelve al diente su tonalidad natural, homogeneizando de esta manera el blanco de la sonrisa del paciente.
¿Se puede prevenir la aparición de manchas en los dientes?
La mejor manera de evitar la formación de manchas dentales es seguir unas rigurosas pautas de higiene bucodental.
Por ello, es de vital importancia que el paciente no sólo se cepille los dientes tras cada comida, sino también que incida en la limpieza de los espacios interdentales gracias al empleo del irrigador bucal -o waterpik-, el hilo dental o los cepillos interproximales.
Además, también está recomendado higienizar la lengua gracias al uso de un raspador lingual y, por supuesto, realizarse al menos una higiene bucodental al año.
Esperamos haber resuelto todas tus dudas acerca de las manchas en las piezas dentales.
Si quieres acudir a Avodent para que nuestro equipo de dentistas especializados valore tu caso, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros.
Para ello, puedes llamarnos al 91 654 17 13 o, si lo prefieres, rellenar el formulario de contacto de nuestra página web. ¡Te esperamos!