A pesar de que en series como CSI recurren con mucha facilidad a las pruebas de ADN, lo cierto es que a la hora de investigar un crimen —o de identificar un cadáver— es mucho más fácil cotejar las fichas dentales de la víctima.
De hecho, el uso de odontogramas es bastante más habitual a la hora de identificar víctimas y reconocer cadáveres, que las pruebas de ADN.
¿Quieres saber por qué los dientes proporcionan tanta información sobre cualquier ser humano?
Pues no te pierdas este artículo sobre antropología dental forense.
¿Qué es la antropología dental forense?
La antropología dental es una especialidad que se dedica a estudiar el comportamiento de los seres humanos en relación a las huellas que se quedan fijadas en los dientes.
Esto quiere decir que esta disciplina investiga cómo han sido los cambios en los comportamientos sociales a través de los vestigios que quedan de esos comportamientos en las piezas dentales a analizar.
Gracias a los dientes, los antropólogos pueden deducir muchas cosas sobre lo que ocurrió con el ser humano al que pertenecían dichas piezas.
Los dientes, los tejidos más resistentes del cuerpo humano
Los dientes hablan mucho sobre ti.
En ellos queda grabada una ingente cantidad de información sobre tus costumbres y sobre las cosas que te han ido pasando a lo largo de tu vida.
Y como los dientes son los tejidos del cuerpo humano que más resistencia ofrecen, se convierten en una especie de documento gráfico —o una copia de seguridad— acerca de todas tus vivencias.
¿Entiendes ahora por qué los dientes son tan importantes para descifrar las causas de una muerte, para identificar a un cadáver o para resolver un crimen?
Los dientes cuentan con dos características muy especiales:
- No se queman: pueden resistir hasta temperaturas cercanas a los 1.600ºC.
- No hay dos dentaduras iguales: con lo que sus características individuales son perfectas para identificar a las personas.
La principal información que proporcionan los dientes
Vamos a ver cuáles son los principales datos que se pueden extraer de un análisis detallado de las piezas dentales.
- Género: algunos dientes de los varones son distintos de los de las hembras, por lo que es posible deducir a qué sexo pertenecen unas piezas dentales en concreto. Sin embargo, no todos los dientes se diferencian tanto. Solo los caninos, los primeros molares mandibulares y los incisivos centrales maxilares sirven para distinguir el sexo.
- Raza: los dientes tienen algunas diferencias dependiendo de la raza a la que pertenezcan, por lo que es posible saber a que grupo étnico pertenecía un individuo en concreto, estudiando sus piezas dentales.
- Edad: los dientes también permiten identificar la edad de un ser humano, atendiendo a su nivel de desgaste y al grado de calcificación que han sufrido.
La dentadura, al servicio de la investigación forense
Ya hemos visto que hay determinados rasgos de la dentadura que sirven para estudiar al ser humano.
La antropología dental forense sobre todo se centra en disciplinas como la identificación de cadáveres.
Ya sea por un incendio, un accidente aéreo, una explosión o un terremoto, en muchas circunstancias la única forma de poder identificar un cadáver que ha quedado irreconocible es a través del análisis dental forense.
Y para ello, los forenses utilizan casi siempre las historias clínicas de los pacientes.
Historias clínicas de los pacientes
La historia clínica es un archivo en el que todos los dentistas documentamos no solo las características físicas de la dentadura de nuestros pacientes, sino que también reflejamos las patologías que van sufriendo con el paso del tiempo, así como los tratamientos que se van efectuando.
Por esa razón, en una historia clínica disponemos de modelos dentales de nuestros pacientes, en los que se puede apreciar la morfología específica —en cuanto a tamaño y posición de los dientes— de la dentadura.
Además, también incluimos las radiografías que se van efectuando a lo largo del tiempo, así como el número de dientes del paciente en cada momento, junto con la pérdida o extracción de alguna pieza, si las hubiese.
En la historia clínica también reflejamos en qué consiste cada tratamiento, su impacto directo sobre la salud de la dentadura, los empastes, las enfermedades de las encías, la colocación de aparatos de ortodoncia, las endodoncias que hacemos a lo largo del tiempo, los materiales empleados en cada intervención, y cualquier dato que pueda ser relevante.
Toda esta información es fundamental para un estudio forense que pretenda identificar a un cadáver que haya aparecido calcinado y del que solo se han encontrado los dientes, como único vestigio reconocible.
En esos casos, el forense compara la historia clínica del desaparecido con los dientes del cadáver que puede corresponderse con la persona a la que se ha echado en falta.
Odontograma, el documento fundamental para la investigación forense
El odontograma es un documento basado en nomenclaturas estandarizadas.
Sirve para reflejar de un modo gráfico y esquemático toda la información del paciente, que puede tener relevancia forense.
El problema es que la nomenclatura en ocasiones difería en función de los países, algo que ha complicado en ocasiones la resolución de casos en los que había implicados ciudadanos extranjeros.
Para evitarlo, organismos internacionales como la INTERPOL han establecido un protocolo de actuación —a la hora de identificar víctimas a nivel internacional—, basado en el uso de odontogramas estándares y comunes para todos los países.
De ese modo, cuando sucede algo en España, los forenses saben que aunque la víctima haya vivido en otro país, su odontograma será igual al que se utiliza aquí.
De hecho, el sistema recomendado para identificar cada pieza dental es el que ya expliqué en un artículo anterior sobre la numeración de los dientes.
Gracias a detalles como esos, la identificación de víctimas y la resolución de crímenes se pueden resolver de un modo mucho más rápido y eficaz que antes.
¿Entiendes ahora porque recabamos tanta información sobre ti en cada visita a Avodent?
Creo que queda clara la importancia de estos datos y, por supuesto, de la antropología dental forense.
Y en Avodent somos especialmente concienzudos a la hora de rellenar las historias clínicas de nuestros pacientes.
Nuestro objetivo es disponer siempre de la máxima información, por si en un momento dado fuese necesaria.
No obstante, si te queda alguna duda sobre este tema, puedes preguntarnos cualquier cosa a través de nuestro formulario de contacto, o directamente en nuestra clínica Avodent, de Alcobendas.