La blancorexia es una condición que afecta a personas tremendamente preocupadas con la estética de la sonrisa. Y ésta no es otra que la obsesión por el blanco de sus dientes.
Las personas que la padecen llegan a recurrir a prácticas muy poco recomendables para aclarar el tono del esmalte de sus piezas dentales.
De hecho, los expertos advierten de que estas prácticas pueden llegar a dañar la estructura dentaria, e incluso suponer la pérdida de alguna pieza.
En el presente artículo trataremos de contarte cómo identificar si estás padeciendo esta obsesión, y qué repercusiones negativas pueden tener algunas prácticas para tu salud bucodental.
- ¿Es efectivo el blanqueamiento dental?
- ¿Cómo de blancos pueden ser tus dientes tras un blanqueamiento dental?
- ¿Qué es la blancorexia?
- Riesgos de la obsesión por los dientes blancos
- Síntomas de la blancorexia
- ¿Qué remedios no blanquean tus dientes?
- ¿Qué puedes hacer para perdurar los resultados del tratamiento dental?
¿Es efectivo el blanqueamiento dental?
El blanqueamiento dental es un procedimiento que, llevándose a cabo en una clínica especializada, tiene resultados muy sorprendentes. Y es que los pacientes verán su esmalte aclarado en apenas dos semanas.
Existen distintos tipos de blanqueamiento, de manera que el paciente pueda escoger el que más encaje con su estilo de vida: blanqueamiento dental ambulatorio o con lámpara LED -de luz fría -o láser-.
Sin embargo, en Avodent nos decantamos por el blanqueamiento dental combinado, que aúna la acción de las férulas blanqueadoras con una sesión de lámpara en clínica. Este procedimiento consigue mejores resultados y, además, los prolonga en el tiempo.
Sin embargo, antes de someterte a este tratamiento estético debes tener en cuenta dos factores diferenciados:
- Éste será inefectivo a la hora de blanquear dientes que presenten tinciones muy severas -a causa, por ejemplo, de la ingesta de tetraciclinas- o en piezas desvitalizadas.
- No siempre podrás conseguir la tonalidad del esmalte que tenías en mente al inicio del tratamiento.
¿Cómo de blancos pueden ser tus dientes tras un blanqueamiento dental?
El blanqueamiento dental aclarará varios tonos el esmalte de tus dientes. Sin embargo, no podrás elegir el resultado final.
Y es que el blanco de tus piezas dentales dependerá de factores como su color natural y otros hábitos como, por ejemplo, tus pautas alimenticias o el hecho de ser o no fumador.
Además, debes tener en cuenta que, de manera natural, nadie tiene los dientes de un tono blanco puro. El esmalte dental suele ser de color marfil, y éste es el deseado en una sonrisa estética.
Un blanco demasiado radiante es antinatural y, por ello, puede afear la sonrisa de las personas.
¿Qué es la blancorexia?
Quizá, en alguna ocasión, te has visto acomplejado por el blanco del esmalte de tus dientes. Esta sensación es perfectamente normal en la actualidad. De hecho, el blanqueamiento dental es uno de los tratamientos odontológicos más demandados.
Sin embargo, en algunas ocasiones los pacientes llegan a obsesionarse con la tonalidad de sus piezas dentales. Es entonces cuando recurren a remedios caseros que circulan a través de la red o a tratamientos blanqueadores sin supervisión médica.
Esta obsesión por tener los dientes blancos, conocida como blancorexia, lleva a los pacientes a recurrir a prácticas muy poco recomendables para la salud bucodental.
De hecho, más allá de las consecuencias en el plano psicológico -ansiedad, preocupación-, la blancorexia puede repercutir de manera muy negativa en tu estado de salud bucodental.
Riesgos de la obsesión por los dientes blancos
En primer lugar, debes saber que el blanqueamiento es un tratamiento odontológico. Es importante que se realice siempre bajo la supervisión de un especialista por dos motivos diferenciados.
En primer lugar, porque, para iniciarlo, es necesario que el paciente tenga la boca en salud. Por ello, es necesario que el dentista realice una primera valoración de su boca y descarte la incidencia de caries o enfermedades periodontales, entre otras afecciones.
En caso de realizarse este procedimiento sin una valoración anterior, podría agravar el estado de alguna de las patologías bucodentales, producir hipersensibilidad dental o inflamación de encías.
En segundo lugar, el agente blanqueador -peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida- es una sustancia inocua. Eso sí, debe ser suministrada en las cantidades correctas y respetando el intervalo adecuado entre un blanqueamiento y el siguiente.
Una dosis inadecuada del producto, la realización de blaqueamientos sin la supervisión de un odontólogo especializado o el empleo de remedios caseros o no homologados podría tener consecuencias negativas para la salud de tus dientes y encías.
Entre ellas, las más importantes son:
- Inflamación e irritación de las encías o el paladar
- Daño de la estructura dentaria, llegando a afectar a la pulpa del diente
- Hipersensibilidad dental
- Daños en la garganta e incluso modificación en la percepción de los sabores
Síntomas de la blancorexia
Una sonrisa estética es una preocupación habitual en la sociedad actual, y no tiene nada de malo querer tener unos dientes blancos y bonitos.
Sin embargo, puedes sospechar que esta preocupación se está convirtiendo en una obsesión cuando entiendas los siguientes signos:
- Inconformidad constante con respecto al tono de tu esmalte, considerando en todo momento que están tus dientes podrían mostrarse más claros.
- Preocupación creciente con respecto a este aspecto estético, de manera que el paciente indaga en internet acerca de los métodos más eficaces para blanquear los dientes o recurre a la compra de productos no homologados a través de la red.
- Visita recurrente a varios especialistas, con el objetivo de concatenar un blanqueamiento con el siguiente.
Además, es posible que sea el propio odontólogo quien le sugiera al paciente que esta preocupación excede lo habitual tras mostrar su descontento y declarar su intención de no respetar los plazos entre un blanqueamiento y el siguiente.
¿Qué remedios no blanquean tus dientes?
A este respecto, somos muy tajantes: los únicos tratamientos que podrán blanquear el esmalte de tus dientes son los blanqueamientos dentales supervisados y realizados en clínica dental.
Por ello, resultan ineficaces los siguientes métodos:
- Remedios caseros como, por ejemplo, los cepillados con bicarbonato, los enjuagues con agua oxigenada o el uso de dentífricos blanqueadores.
- La compra de blanqueamientos en farmacias, parafarmacias o a través de la red. Éstos tienen una concentración de peróxido de hidrógeno inferior a la indicada y, por ello, no consiguen resultado alguno.
Además, debes ser consciente de que algunos de los productos citados anteriormente no sólo son ineficaces, sino que pueden llegar a resultar abrasivos y dañar, por tanto, los dientes y las encías.
¿Qué puedes hacer para perdurar los resultados del tratamiento dental?
A continuación, te damos una serie de consejos para hacer que tus dientes se muestren más blancos y los resultados del blanqueamiento dental se prolonguen en el tiempo.
Cuida tu higiene bucodental
En muchas ocasiones, mantener unas rutinas de limpieza oral rigurosas puede colaborar notablemente a tener unos dientes blancos.
Y es que, gracias al cepillado tras cada comida y al empleo de otros elementos como el hilo dental o los cepillos interproximales, podrás eliminar debidamente los cúmulos de placa bacteriana y tener la boca libre de sarro.
Y es que, más allá de las consecuencias para el buen estado de tus dientes, el sarro amarillea el esmalte y, a su vez, afea tu sonrisa.
Además, es importante que te realices, al menos una vez al año, una higiene bucodental profesional.
Cuida tu alimentación
Hay ciertos alimentos que tienen una fuerte coloración y que, por tanto, pueden oscurecer el esmalte de tus dientes. Un ejemplo de ello son las espinacas, los frutos rojos, el vinto tinto, el té o el café.
Por ello, si quieres conservar tus dientes más blancos, te aconsejamos no abusar de estos alimentos en tu dieta.
Sin embargo, hay otros como la leche o el yogur que sí pueden contribuir a que se mantengan los resultados del blanqueamiento durante más tiempo.
No fumes
El tabaco es uno de los principales culpables de que se oscurezca el esmalte de tus dientes. Pero, además, tiene numerosos perjuicios para el estado de salud bucodental.
Y es que fumar no sólo amarillea tus piezas dentales, sino que también supone un mayor riesgo de padecer enfermedades periodontales, de rechazar implantes dentales e incluso de sufrir cáncer oral.
Mantenimientos de blanqueamientos dentales
Los resultados del blanqueamiento dental pueden durar de por vida pero, para ello, es necesario que se realicen mantenimientos de dichos blanqueamientos.
De manera habitual, éstos son habituales cada 5 años. Sin embargo, esta frecuencia depende de cada caso, y debe ser un odontólogo especializado quien dicho intervalo y supervise el procedimiento.
Los mantenimientos son simplemente unos kits ambulatorios de férulas sobre las que se posicionará el agente blanqueador. Su coste es inferior al del blanqueamiento dental, y para que sean efectivos bastará con que el paciente lleve las férulas durante sus horas de sueño.
Esperamos haber resuelto todas tus dudas acerca de los riesgos que entraña la blancorexia. Si quieres acudir a nuestra clínica dental en Alcobendas para que valoremos tu caso y te indiquemos si, en tu caso, sería viable realizar un blanqueamiento dental, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros.
Para ello, puedes llamar al 91 654 17 13 o, si lo prefieres, rellenar el formulario de nuestra página web. ¡Te esperamos!