Todo lo que debes saber sobre el síndrome de la boca seca

Cuando me refiero al síndrome de boca seca, no me estoy refiriendo a la sensación de sequedad bucal o de garganta seca que se nota cuando súbitamente te pones muy nervioso o tras haber realizado deporte de modo muy intenso.

En esas circunstancias es normal que puntualmente la boca se seque, puesto que la tendencia es a respirar por la boca.

Pero el síndrome de boca seca o xerostomía es una patología algo más compleja de lo que puede parecer a primera vista, que conlleva una falta de saliva por muchas causas distintas y de diferente solución.

¿En qué consiste el síndrome de la boca seca?

La xerostomía se caracteriza por una disminución de la cantidad de saliva en la boca provocada por alguna causa externa, enfermedad o consumo de medicamentos.

La saliva es fundamental para hidratar los tejidos blandos de la boca.

Y no solo eso: la saliva también sirve para limpiar el interior de la boca y para protegerse de infecciones y anticuerpos, con lo que la reducción o ausencia de la misma tiene graves consecuencias a nivel de salud bucal.

Además, cuando disminuye mucho el flujo salival, determinadas funciones básicas como la masticación de alimentos, la deglución de los mismos o la articulación de palabras pueden llegar a complicarse mucho o imposibilitarse del todo.

Causas del síndrome de la boca seca

Teniendo en cuenta que, según las estadísticas, entre el 20% y el 30% de la población sufre esta enfermedad, las causas del síndrome de la boca seca son múltiples y muy variadas.

Entre las causas principales de la xerostomía podemos encontrar:

  • Quimioterapia: el tratamiento de quimioterapia puede provocar que la saliva se espese y su caudal disminuya notablemente, con lo que entonces se verá dificultada para hidratar correctamente la boca.
  • Radioterapia en cabeza o cuello: los pacientes que se han visto sometidos a tratamiento de radioterapia en la cabeza o en el cuello para combatir determinados tumores pueden sufrir un daño en las glándulas salivares como consecuencia de dicho tratamiento.
  • Medicamentos: son aproximadamente 500 los medicamentos que tienen entre sus efectos secundarios la xerostomía.
  • Enfermedades: la diabetes, el VIH, la bulimia, los trastornos hepáticos, etc. pueden provocar sequedad bucal.
  • Embarazo: la mujer gestante sufre importantes cambios hormonales que pueden producir también boca seca.
  • Menopausia: los cambios hormonales que se producen durante la menopausia también pueden desencadenar xerostomía.
  • El alcohol: tanto si consumes bebidas alcohólicas con frecuencia, como si usas un colutorio compuesto a base de alcohol, las mucosas bucales pueden secarse.
  • El tabaco y las drogas: uno de los efectos secundarios del consumo de nicotina, así como de otras drogas más duras como la cocaína, la heroína… es la reducción de la cantidad de saliva en la boca.

Medicamentos que provocan la boca seca

En general, el 80% de los medicamentos que suelen prescribirse pueden provocar en determinados casos xerostomía.

Pueden generar hiposalivación medicaciones tan variadas como las que se prescriben para combatir la depresión o las psicosis; los antidiuréticos; las sustancias para reducir la hipertensión; los relajantes musculares; los sedantes; los ansiolíticos; los antihistamínicos; los broncodilatadores,…

Consecuencias de la xerostomía

Una boca que no está correctamente hidratada no está sana.

Por eso, la boca seca puede generar sensación de ardor, dolor en la lengua, labios agrietados, boca pastosa, laceraciones en la comisura de la boca, gran sensación de sed o lengua cuarteada.

Pero la peor consecuencia de la boca seca tiene relación con las caries y las enfermedades periodontales: como la saliva no cumple con su función limpiadora, las bacterias pueden atacar con facilidad los dientes y en poco tiempo crear una caries.

Por otra parte, la saliva tampoco puede arrastrar las bacterias que la placa dental deposita bajo las encías, con lo que la posibilidad de que surja la gingivitis aumenta considerablemente.

Tratamiento de la boca seca

Antes de centrarnos en posibles medicamentos para boca seca, debemos determinar si se trata de un síndrome reversible o irreversible.

Como su propia nombre indica, no todos estos procesos pueden revertirse. En caso de que las glándulas salivales hayan sido dañadas y sean incapaces de cumplir con su misión, estaríamos ante un síndrome irreversible (por culpa de un daño causado por radioterapia o por alguna enfermedad sistémica).

No obstante, si la xerostomía es reversible, hace falta realizar un diagnóstico y dar un tratamiento en nuestra clínica dental Avodent.

Para ello, empezaremos haciéndote una radiografía panorámica y un examen tanto intraoral como extraoral.

Si descubrimos que la xerostomía es de carácter reversible, originada por un medicamento, conviene hablar con el especialista que recetó el fármaco para ver si es posible modificarlo por otro que no tenga entre sus efectos secundarios la boca seca.

Por otra parte, también es necesario mejorar la salivación prescribiendo colutorios y pastas de dientes específicas para la xerostomía, aconsejando una mayor hidratación y recomendando el consumo de chicles sin azúcar con xilitol.

Junto a eso, si fumas o bebes alcohol —o incluso bebidas con mucha cafeína—, también conviene que las dejes o que reduzcas la dosis diaria para ver si el estado de tu boca mejora.

Y en casos extremos, también te podríamos prescribir un medicamento sialogogo, que estimulará a las glándulas salivares para que segreguen una mayor cantidad de saliva.

¿Tienes la boca seca y necesitas tratamiento?

Ahora que sabes cuáles pueden ser las causas y las consecuencias del síndrome de la boca seca, si crees que estás sufriendo un episodio de xerostomía, conviene que te pases por Avodent para que podamos atajarlo cuanto antes.

Puedes pedir cita online cumplimentando este formulario

Valora esta publicación

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones y estudios médicos. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Primera consulta
totalmente GRATIS:

PIDE AHORA
TU CITA

¿Primera visita, limpieza, endodoncia
o blanqueamiento?

Todo lo que necesites, en Avodent.
Escríbenos a través del formulario o llámanos
al teléfono