Si has llegado hasta aquí, probablemente sospeches que puedes tener una caries dental.
Sin embargo, antes de mostrarte cómo saber si tienes caries en una muela o un diente, es conveniente que comprendas que una buena higiene bucodental y respetar las visitas periódicas al dentista son factores vitales para que éstas no aparezcan.
La clave es la prevención. Y es que durante la primera fase la caries es asintomática. Es decir, no hay ningún síntoma que pueda hacerte sospechar que albergas una lesión cariosa en una de tus piezas dentales.
Por ello, te recomiendo que visites al dentista, como mínimo, una vez al año. Para ello, no hace falta que sientas dolor alguno: basta con respetar las pautas de tu dentista en cuanto a las revisiones dentales se refiere.
En este artículo quiero que conozcas al dedillo cómo detectar si tienes una caries y si, por lo tanto, debes acudir a tu dentista de confianza.
¿Por qué se producen las caries?
La placa bacteriana es una fina película transparente que se deposita en nuestros dientes y encías tras cada comida. Si ésta no se retira debidamente gracias al cepillado dental, se liberan ácidos sobre nuestras piezas dentales que pueden ser el origen de las lesiones cariosas.
Estos ácidos de gran agresividad atacan el esmalte de la superficie de los dientes. Su acumulación suele producirse en las zonas rugosas de las piezas, en las fisuras o en las depresiones de los dientes.
De manera completamente silenciosa e indolora en un inicio, estos ácidos van dañando la estructura dental. Por lo tanto, quien padece una caries no es consciente de ello hasta que ésta se encuentra en un estado muy avanzado.
El problema es que, mientras la caries no se trate, ésta continúa su avance profundizando su acción de erosión sobre el esmalte hasta atravesarlo.
Si esto ocurre, la caries ataca la dentina, situada en la capa subyacente al esmalte. La dentina es la responsable de transmitir los estímulos al nervio dental.
Por ello, al quedar expuesta es habitual que el paciente padezca un dolor agudo y momentáneo ante la exposición a estímulos como bebidas y comidas muy frías, muy calientes o azucaradas.
Es decir, será en el momento en el que la caries está más avanzada cuando el dolor podrá manifestarse.
Cómo saber si tienes caries antes de acudir al dentista
Mi intención con este artículo no es, ni mucho menos, meterte miedo. Sin embargo, debes saber que las caries son una de las principales causas de pérdida de las piezas dentales.
Y es que, por mucho que se trate de una de las enfermedades bucodentales que más padecen los españoles, debes hacer todo lo que esté en tu mano para prevenir su formación y evitar, así, males mayores.
¡Y no me vale de excusa que en su primer estadio las caries no presenten síntomas! Sólo acudiendo con mayor regularidad al dentista las caries se detectan a tiempo.
Así que hazme caso: tómate en serio estos consejos y, si notas algunos de estos síntomas, acude inmediatamente a tu dentista de confianza.
1. Mírate los dientes con ayuda de un espejo
Ya sabes que es imprescindible que dediques tiempo diario a la higiene dental. Aprovecha esos momentos para inspeccionar tus dientes y comprobar si hay cambios de color en alguno o si el esmalte ha perdido brillo.
¿Para qué necesitas un espejito? Básicamente para poder ver bien el interior de la boca y la parte interna de los dientes.
Recuerda que la higiene es más complicada en las piezas posteriores, así es que la revisión de las muelas cobra en este sentido una mayor importancia.
2. Alerta: comienza el dolor
En muchas ocasiones, las caries se forman en el espacio presente entre dos piezas dentales. Por ello, no siempre son fáciles de detectar observando una pequeña mancha en una pieza dental o el cambio de color de un diente.
Una señal inequívoca de que está apareciendo una caries es el dolor agudo al masticar alimentos ácidos o dulces.
3. La sensibilidad dental
La sensibilidad a los cambios de temperatura es un indicativo de que algo no va bien: la existencia de una caries dental, una fisura, etcétera.
Las caries dentales en estado más avanzado pueden provocar sensibilidad dental, generalmente al beber o comer alimentos muy fríos o muy calientes.
Por lo tanto, permanece atento y acude al dentista lo antes posible si los cambios de temperatura te empiezan a resultar especialmente molestos.
4. Comprueba que no existen fisuras en tus dientes
En las fases más avanzadas, las caries merman cuantiosamente la estructura de nuestras piezas dentales.
Es en este momento en el que el paciente puede acusar ciertas roturas o fracturas parciales en los dientes -o, para que lo entiendas mejor, pequeños agujeros en la superficie dental-.
Emplea el espejo para revisar el estado de tus piezas dentales, y si observas alguna fractura en un diente, debes saber que es posible que tengas una caries.
5. ¿Duelen las caries?
En estados muy avanzados, las caries pueden tener asociadas otras consecuencias negativas a la salud bucodental.
Es decir, provocar otros síntomas más desagradables como molestias en los oídos, dolores punzantes de cabeza o sensación de pulsión en la pieza afectada.
Estos casos suelen estar asociados a procesos infecciosos. Por ello, si éste es tu caso debes acudir rápidamente al dentista para que te prescriba el tratamiento adecuado.
¿Cuándo debes ir al dentista si crees que tienes una caries?
Las caries -incluso las que se encuentran en el área interproximal- se hacen visibles en las revisiones rutinarias con el dentista. Por ello, es habitual que éstas no se detecten hasta que presenten síntomas.
Y es que los pacientes tienden a alargar el tiempo entre sus revisiones dentales, por lo que estas lesiones suelen descubrirse cuando ya se encuentran en un estado avanzado.
En caso de que sientas un dolor agudo en una pieza dental concreta, nuestro consejo es que acudas a tu dentista de confianza para que revise el estado general de tu boca y descarte la existencia de caries dentales.
En muchas ocasiones, los pacientes aguardan hasta que el dolor es intolerable y la visita al odontólogo se realiza demasiado tarde. En estos casos, la caries ha alcanzado la pulpa -o nervio- y, por lo tanto, el diente está desvitalizado.
Es decir, que en estas ocasiones habría que realizar una endodoncia. Éste es un tratamiento mucho más invasivo y costoso que un simple empaste -u obturación- que podría haberse evitado con una cita al tiempo en el dentista.
Si descubres una caries en tus dientes, visítanos
La autoexploración y la detección temprana de las caries son costumbres muy positivas. Sin embargo, estas prácticas son un complemento. Es decir, que no sustituyen bajo ningún concepto a las revisiones en el dentista.
En Avodent insistimos a nuestros pacientes acerca de la importancia de acudir al odontólogo al menos una vez al año. De esta manera, podrás mantener tu boca en salud y evitar tratamientos más complejos y costosos.
Si quieres acudir a una primera visita gratuita en nuestra clínica dental en Alcobendas para que un odontólogo cualificado revise tu boca sin compromiso, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros.
Para ello, puedes llamarnos al 91 654 17 13 o, si lo prefieres, rellenar el formulario de nuestra página web. ¡Te esperamos!