¿Cuándo salen los dientes y cómo calmar el dolor en los niños?

¡Ya están aquí! Los primeros dientes comienzan a salir y nosotros aún no podemos imaginarnos su carita plagada de dientes. Es un momento muy bonito e importante para nosotros, pero quizás no tan agradable para los más pequeños. En nuestro artículo de hoy, os queremos informar de cuándo salen los dientes y acompañaros en el desarrollo de esta etapa. Te animamos a seguir leyendo.

Cuándo salen los dientes

En la mayoría de los bebés, los dientes aparecen entre los seis y doce meses. Existe diferencias en cuanto la salida de los primeros dientes; es probable que algunos de los bebés no tengan ningún diente para la celebración de su primer cumpleaños. Cerca de los tres meses, los bebés empiezan a sentir como en su boca comienzan a ocurrir cosa, tienen más saliva y comienzan a ponerse las manos en la boca. Muchos padres se preocupan y dudan de si esto significa o no que su bebé comenzó la etapa de dentición; sin embargo, el primer diente suele aparecer a los seis meses. Por lo general, los primeros dientes en salir son casi siempre los dientes frontales inferiores, y la mayoría de los niños completan la etapa de dentición para los tres años de edad.

Síntomas cuando salen los dientes

Existe una serie de signos y síntomas que acompañan la salida de las primeras piezas dentales:

  • Babeo y salivación excesiva.
  • Enrojecimiento e inflamación de encías.
  • Irritabilidad.
  • Lloros frecuentes por la sensación de presión de los dientes en la encía.
  • Desvelos por la noche
  • Posibles procesos febriles.
  • Erupciones cutáneas
  • Rechazo de la comida y
  • falta de apetito.
  • Tendencia a morder para encontrar alivio

¿Cuánto durará la salida de los dientes?

Para cada bebé el desarrollo será de distinta manera, por lo que resulta difícil predecir el momento en que ocurrirá. Generalmente, los primeros dientes comenzar a verse aproximadamente a los seis meses y el último diente de leche brota a los 32 o 33 meses. Para que puedas hacerte una idea del proceso de salida, te lo mostramos a continuación:

  • Incisivos inferiores. Entre los 6 y 10 meses. 
  • Incisivos superiores. Entre los 8 y 12 meses. 
  • Incisivos laterales superiores. Entre los 9 y 13 meses. 
  • Incisivos laterales inferiores. Entre 10 y 16 meses. 
  • Primeros molares. Entre 13 y 19 meses. 
  • Caninos. Entre 16 y 23 meses. 
  • Segundos molares. Entre 23 y 33 meses. 

¿Cómo puedo aliviar las molestias de mi bebé?

La mejor medida para aliviar el dolor ocasionado por la salida de los dientes es el frío en las encías. Con una toallita, compresa o su propio mordedor que previamente hayas guardado en el frigorífico. Los líquidos fríos también pueden les aliviara mucho. Si tu bebé ya ingiere alimentos sólidos, puedes intentar darle los trocitos de fruta fría. Si notases que tu bebé no mejora, te recomendamos que visites a tu médico o nos pidas consejo para que podamos ayudarte.

¿Tengo que llevar a mi bebe a un dentista?

No es porque pueda haber algún problema, no te preocupes, es porque en las clínicas dentales ya existe una figura profesional parecida al pediatra que es el odontopediatra. Nosotros te recomendamos visitar al especialista para ayudar a tu hijo o hija a visitarnos desde pequeño. Evitarás que pueda tener miedo en sus futuras visitas dentista y, lo más importante, conseguiremos que su desarrollo dental sea el correcto. Muchos padres no dan importancia a los dientes de leche, pero es muy importante porque nos va a ir indicando cómo serán los dientes definitivos. Si tu bebé tuviera algún traumatismo dental visitar a tu dentista o pedir cita en nuestra clínica para asesorarte te ayudara a prevenir complicaciones.

Consejos para padres

Para acompañarte en esta nueva etapa de tu bebé, te vamos a facilitar una serie de consejos para que puedas tener en cuenta en la evolución de los primeros dientes de tu hijo o hija.

  • Es aconsejable agregar flúor a la dieta de tu hijo o hija a los seis meses de vida. El flúor es un mineral que se encuentra en el agua corriente y en menor medida, casi nula, en el agua embotellada. El flúor ayuda a prevenir la caries al fortalecer el esmalte de los dientes.
  • Masajear las encías inflamadas con los dedos limpios puede ayudar a aliviar el dolor de la dentición de su bebé, así como ofrecerle algo frío, anillos de dentición sólidos (no llenos de liquido) o darle acetaminofén en una noche particularmente difícil.
  • Los bebés pueden mostrar signos de malestar en el lugar done le esta comenzando a salir los dientes, babear mucho y sus encías alrededor del diente pueden estar inflamadas y sensibles.
  • La temperatura corporal de un bebé puede aumentar ligeramente durante la dentición; Siendo fiebre real, relacionada con alguna enfermedad o infección a partir de los 38 grados Celsius.
  • Debes cepillar los dientes de su hijo o hija dos veces al día con crema dental con flúor. Cuando tu hijo o hija tenga dientes, debe cepillarlos dos veces al día con muy poca cantidad de dentífrico con flúor, sobre todo después de la última bebida o comida del día. Recuerda, no acostar al bebé con un biberón ya que esto puede producir caries.
  • Enseña, en cuanto tu hijo o hija pueda, a escupir el exceso de dentífrico. Lo mejor es que pongas el dentífrico en el cepillo hasta que tu hijo tenga unos 6 años. Los padres deben monitorear y ayudar a su hijo durante el cepillado hasta que tenga siete u ocho años aproximadamente.
  • Pregunta a tú pediatra sobre los dientes de su bebé y el barniz de flúor. El pediatra revisa los dientes y las encías del bebé para asegurarse de que estén sanos. Si aun no tienes un dentista para tu hijo o hija, pregunta al pediatra sobre aplicar el barniz de flúor a los dientes de tu bebé. Cuanto antes reciba tu hijo el barniz de flúor, mejor se podrán prevenir las caries.
  • Visita al dentista al aparecer el primer diente y al cumplir un año.

Si vives en Alcobendas y quieres que te solucione cualquier tipo de duda, estaré encantada de atenderte en mi clínica Avodent, en la calle Constitución, 6, de Alcobendas.

Y no te olvides de pedir cita online rellenando este formulario

Valora esta publicación

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones y estudios médicos. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Primera consulta
totalmente GRATIS:

PIDE AHORA
TU CITA

¿Primera visita, limpieza, endodoncia
o blanqueamiento?

Todo lo que necesites, en Avodent.
Escríbenos a través del formulario o llámanos
al teléfono