Que te falten una o varias piezas dentales es un inconveniente, por muchos motivos. Se experimentan molestias para masticar y, sobre todo en las personas más jóvenes, se evita sonreír para que la gente no lo note. Afortunadamente, este problema se puede solucionar gracias a los implantes dentales, que permiten a los pacientes recuperar tanto la funcionalidad como la estética de su boca.
Si quieres reemplazar un diente dañado o perdido, es la mejor solución. Consiste en insertar en el hueso una fijación hecha de titanio que reemplaza a la raíz del diente original y sobre la que se coloca la corona dental, que es el diente nuevo del paciente hecho a medida para que sea exactamente igual que los demás.
Desde nuestro punto de vista y el de muchos de nuestros clientes, todo son ventajas alrededor de la implantología dental. Sin embargo, hay una pregunta que se repite mucho en la clínica: ¿cuánto tiempo tardaré en recuperarme tras un implante dental?
La osteointegración en los implantes dentales
El proceso de cicatrización de los implantes dentales (que, técnicamente, recibe el nombre de osteointegración) es crucial para determinar el éxito del tratamiento. Esto es así porque para que el implante sea eficaz debe estar correctamente integrado en el hueso. Solo de esta forma conseguimos que no se mueva y que el resultado sea perfecto.
La osteointegración es una reacción fisiológica, química y orgánica mediante la que se produce la cicatrización tras la colocación del implante. De ella depende que la conectividad existente entre el implante y la estructura ósea del paciente sea la adecuada para que la funcionalidad de la boca del paciente sea óptima.
En este sentido, hay ciertas circunstancias que pueden afectar al tiempo de recuperación tras la colocación del implante dental, entre las que destacan las siguientes:
- Ausencia prolongada de piezas dentales: si el paciente ha pasado mucho tiempo sin uno o varios dientes, es posible que su hueso maxilar pierda su capacidad natural para regenerarse.
- Escasez de hueso: antes de la intervención se realiza un TAC en 3D para evaluar el estado de la boca del paciente, en el que se puede advertir si existe falta de hueso y si es necesario llevar a cabo un injerto.
- Presencia de infecciones: a veces, los pacientes acuden a la clínica con una parte del tejido infectado. En estos casos, es necesaria una limpieza completa previa y que la infección remita antes de proceder con el tratamiento implantológico.
Adicionalmente, debemos recordar que el éxito de la osteointegración depende en buena medida del propio paciente. Así, si este sigue hábitos poco saludables (por ejemplo, fumar), sufre alguna enfermedad sistémica y crónica o no sigue unas correctas pautas de higiene dental, es muy probable que el tratamiento no pueda llevarse a término en condiciones.
Entonces, ¿cuánto tiempo he de esperar?
Si no se da ninguna de las circunstancias que acabamos de comentar, el proceso de osteointegración dura aproximadamente 3 meses. Mientras tanto, pedimos a nuestros pacientes que acudan a revisión para comprobar que el proceso transcurre según lo previsto. A partir de ahí, en nuestra clínica procedemos a tomar medidas de tu boca para, en un plazo máximo de 10 días, tener lista la corona que sustituirá a tu antiguo diente.
Bibliografía
Vanegas, J. C., Landinez, N. S., & Garzón-Alvarado, D. A. (2009). Generalidades de la interfase hueso-implante dental. Revista cubana de investigaciones biomédicas, 28(3), 130-146. scielo.sld.cu
Vanegas Acosta, J. C., Landínez Parra, N. S., & Garzón-Alvarado, D. A. (2010). Mecanobiología de la interfase hueso-implante dental. Revista Cubana de Estomatología, 47(1), 14-36. scielo.sld.cu