Llevabas un tiempo pensándolo, dándole vueltas, hasta que finalmente te has decidido a acudir a la consulta del odontólogo especialista y dar luz verde al asunto.
Y es que ya has pasado ese mal trago que llevabas un tiempo posponiendo: te han quitado esa molesta muela del juicio que estaba siendo un quebradero de cabeza.
O, por el contrario, ya te has decidido a reponer esa pieza dental que te faltaba. Te han colocado un implante y, en unos meses, podrás comer y sonreír con las mismas ganas que antes.
Tras la intervención, te has dado cuenta de que es un proceso rápido y que no has sentido dolor alguno. Sin embargo, ahora entras en una nueva fase: la de las dudas.
Y es que toda cirugía dental requiere una serie de precauciones que colaborarán notablemente a la hora de cicatrizar debidamente y en el menor tiempo posible.
¿Qué puedes comer tras el procedimiento? ¿Debes lavarte los dientes o aplicar hielo en la zona? ¿Qué debes hacer si se te infecta la herida?
En este artículo, trataremos de resolver todas estas preguntas que acechan tu mente -y la de tantos otros pacientes- tras la extracción de los molares -o cualquier otra pieza dental- o la colocación de un implante.
¿Qué cuidados debes seguir durante el postoperatorio?
Existen una serie de medidas a tu alcance que influyen de manera muy positiva a la hora de reducir la inflamación y favorecer su cicatrización. A continuación, detallaremos todas ellas y realizaremos una serie de aclaraciones al respecto.
¿Es normal que sangre tras la intervención?
A pesar del cierre mediante sutura quirúrgica, es normal que en algunas ocasiones se produzca un sangrado moderado de la herida.
No debes alarmarte: éste es un síntoma perfectamente normal.
Si éste es tu caso, nuestro consejo es que posiciones varias gasas secas en la zona y presiones la herida. Mordiendo las mismas durante 30 minutos, se volverá a formar el coágulo y esta pequeña hemorragia remitirá.
En caso de que el sangrado sea muy abundante, contacta con el especialista que ha abordado tu caso. De esta manera, valorará idea de darte una cita de urgencia para verificar el estado de la herida y descartar posibles complicaciones.
El hielo: tu gran aliado
Y es que, gracias al mismo, reducirás de manera cuantiosa la inflamación. Para ello, debes posicionar hielo en la zona intervenida durante 10 o 15 minutos, dejando un intervalo de 2 minutos entre una aplicación y la siguiente.
Recuerda que, a la hora de hacerlo, debes envolver el hielo o los cubitos en un paño o en plástico. De esta manera, evitarás el contacto directo con la piel.
Si, transcurridas varias horas tras la cirugía, acusas cierta inflamación o presentas hematomas en la zona, no debes alarmarte. Son consecuencias perfectamente normales dentro del período postoperatorio.
Otra de las recomendaciones para aminorar el proceso inflamatorio es dormir con la parte superior algo más elevada. Puedes colocar 2 o 3 almohadones debajo de tu cuello y espalda.
Por último, evita sonarte o taparte la nariz al estornudar. En caso de que estés en un proceso catarral o padezcas alergias, limítate a limpiarte la misma.
Pautas de higiene dental tras una cirugía dental
El mismo día de la intervención, no deberás lavarte los dientes. Para que se consolide el cierre de la herida, no debes realizar enjuagues de manera enérgica. Además, tampoco deberás escupir durante las 24 horas posteriores a la cirugía.
Sin embargo, pasado este intervalo, una buena higiene bucodental resulta crucial a la hora de asegurar la correcta cicatrización de la herida.
Nuestro consejo es que hagas uso de un cepillo blando -también conocido como post-quirúrgico-. A la hora de cepillarte los dientes, debes realizar un movimiento de barrido muy suave.
Para terminar, puedes completar tu rutina de higiene oral enjuagándote con una solución con clorhexidina.
Estos enjuagues están recomendados siempre que hayan transcurrido 24 horas tras la intervención, y puedes mantenerlos hasta el mismo día en el que te retiremos los puntos.
Dado que la zona intervenida es pequeña, el resto de piezas dentales deberás cepillarlas de manera habitual.
¿Qué medicación es la más adecuada tras una cirugía?
Cada paciente es diferente y también lo es, por tanto, cada caso. Por ello, nuestro consejo es que sigas cuidadosamente la prescripción de medicamentos que te ha indicado el cirujano que ha capitaneado la intervención.
De manera habitual, puedes sentir molestias los días siguientes a la cirugía. Para remitir dichas molestias, los odontólogos suelen prescribir la ingesta de antiinflamatorios y analgésicos.
Además, para evitar procesos infecciosos es común que el dentista paute un tratamiento antibiótico durante algunos días.
Por último, queremos incidir en la importancia de comunicar a tu odontólogo de confianza cualquier aspecto relacionado con alergias e intolerancias.
De esta manera, podrá tenerlas en cuenta a la hora de pautar la combinación más adecuada de medicamentos en tu caso.
¿Puedo comer tras la operación?
Una vez hayas salido de la cirugía, no deberás comer hasta que hayan remitido los efectos de la anestesia.
Además, asegúrate de mantenerte hidratado: bebe mucho líquido.
La primera semana deberás seguir una dieta blanda y evitar comidas demasiado calientes. Lo más aconsejable es tomar alimentos que resulten fáciles de masticar y a temperatura ambiente o, en su defecto, fríos.
A continuación, te damos una serie de ideas de comidas que puedes incluir en tu planning semanal tras colocarte un implante o haberte sometido a una extracción dentaria:
- Conocida por nuestros amigos franceses como “omelette”, la tradicional tortilla francesa puede ser un complemento perfecto para esta primera semana de cicatrización de la herida.
- El jamón de York resulta muy sencillo de masticar. Por ello, te invitamos a enriquecer esta tortilla con dicho embutido o, en su defecto, a incorporarlo a tu dieta.
- Los zumos pueden ser tus grandes aliados. Te invitamos a navegar por internet en distintos blogs gastronómicos para descubrir combinaciones de frutas que no te van a dejar indiferente.
- De postre, puedes elegir entre la amplia variedad de yogures que ofrecen las superficies comerciales. Y, la mejor noticia de todas: barra libre de helados.
No fumes
Sentimos ser tan tajantes a este respecto, pero tras una cirugía dental no está recomendado fumar.
El tabaco complica notablemente la cicatrización de las heridas. De hecho, te invitamos a leer el informe “Cesación Tabáquica y Salud Bucal” que elaboraron de manera conjunta la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT).
En el mismo, se afirma que existe una relación directa entre el hecho de padecer periimplantitis -es decir, rechazo de los implantes dentales- y ser fumador.
Sabemos que resulta muy complicado, pero te invitamos a dejar este nocivo hábito al menos los 7 días siguientes a la intervención.
Además, tampoco podrás consumir bebidas alcohólicas, carbonatadas o demasiado azucaradas durante esta semana.
¿Puedo hacer ejercicio físico?
Lo ideal es que no realices ejercicio físico intenso o esfuerzos durante los 7 días posteriores a la cirugía.
Además, olvídate de volver por ti mismo en coche a casa una vez salgas del dentista: no podrás conducir ni manejar máquinas en un intervalo de 24 horas tras la intervención.
Esta precaución es especialmente tajante en caso de que el especialista te haya prescrito tranquilizantes preoperatorios o hayas optado por la sedación consciente a la hora de abordar la operación.
De igual manera, no dudes en contactar con el especialista que ha abordado la intervención ante la presencia de cualquier anomalía: dolor excesivo, sangrado abundante o persistente o malestar.