Las enfermedades de los dientes más comunes que debes combatir

Las enfermedades de los dientes son molestas.

Junto con el problema estético de no poder mostrar una bonita sonrisa, las enfermedades en la boca —de no tratarse adecuadamente— pueden causar complicaciones muy severas.

Lo cierto es que la boca, los dientes y las encías son zonas muy propensas a sufrir enfermedades. Al ser una parte muy expuesta a la acción de infecciones y bacterias, hay que extremar las precauciones y mantener una rigurosa higiene dental.

¿Te gustaría saber cuáles son las más comunes? ¿Las enfermedades de los dientes que más pueden acabar con tu salud bucodental?

Pues en este artículo te hablaré de las enfermedades más comunes y cómo combatirlas.

¡Vamos allá!

1.- Gingivitis

La gingivitis es una inflamación de las encías por culpa de un proceso de infeccioso. La boca va generando placa dental con los restos de comida, la saliva y las bacterias propias de la misma. Si la placa no se retira correctamente, la bacterias se pudren y provocan infecciones que inflaman los tejidos blandos alrededor del diente.

Factores como el mal uso del cepillo de dientes, el escaso o nulo uso del hilo dental o el tabaquismo se encuentran detrás de la mayoría de las gingivitis.

Destaca por síntomas como enrojecimiento de las encías, sangrado, sensibilidad al frío y al calor y mal aliento. Si no se trata a tiempo, la gingivitis puede derivar en periodontitis. Por lo tanto, conviene extremar la higiene bucodental y no saltarse las revisiones preventivas.

2.- Periodontitis

También conocida como piorrea, es una infección severa de las encías. Si la gingivitis no se ataja pronto, el siguiente estado de las enfermedades periodontales es una infección mucho más grave, que puede causar hasta la pérdida del hueso que rodea y sujeta el diente.

Para saber si estás padeciendo periodontitis debes comprobar si tus encías se han enrojecido y muestran un color carmesí intenso. Y aunque no sientas mucho dolor, debes prestar mucha atención al sangrado de encías durante las comidas o mientras te cepillas los dientes.

Para evitar la periodontitis hay que actuar de manera preventiva con una correcta higiene dental después de cada comida (lavado de dientes y encías con un cepillo blando, uso de la seda dental y de cepillos interproximales, enjuagues bucales…).

Además, si eres fumador, debes saber que el tabaco tampoco le hará ningún bien a tus encías.

3.- Caries

Las caries son lesiones o daños —incluso pueden tratarse de fisuras o grietas— que se producen en alguna pieza dental. Estas agresiones sobre el esmalte del diente son provocadas por los ácidos de la boca, que se vuelven más potentes cuando se mezclan con los restos de los alimentos en descomposición.

Estos ácidos comienzan atacando el esmalte. Y una vez que destruyen el esmalte prosiguen su acción destructora en la corona. En caso de que la caries llegue al nervio, el paciente comenzará a sentir un dolor agudo y muy intenso.

Como siempre, la acción preventiva es la más adecuada para evitar la aparición de las caries. Asimismo, el cepillado completo después de cada comida, junto con los cambios en la dieta (dejar de ingerir alimentos y bebidas azucaradas) son fundamentales para minimizar las consecuencias de las caries.

4.- Halitosis

La halitosis produce un mal olor en la boca que genera aislamiento social e incluso puede perjudicar a las relaciones profesionales. Por este motivo, aquellas personas que lo sufren suelen angustiarse bastante.

El origen de la halitosis es multifactorial. Por una parte, es posible que alguna enfermedad bucal sin control (como la periodontitis) esté causando ese mal aliento. Pero también puede provenir de las bacterias propias de la boca, que se descomponen por falta de higiene bucodental.

La ingestión de alimentos como la cebolla o el ajo también producen mal olor en la boca. Por lo tanto, es evidente que evitar ciertos alimentos y mantener una higiene rigurosa después de cada comida son fundamentales para atajar el mal aliento.

5.- Aftas o úlceras

Las molestas úlceras que aparecen en la boca son bastante más comunes de lo que parece a primera vista.

Pueden tener un origen hormonal o estar causadas por una herida o mordedura propia de alguno de los tejidos blandos de la boca. Incluso el roce de una pieza dañada o de una prótesis dental mal colocada también causa aftas.

Cuando la llaga se toca, produce bastante dolor. Como habitualmente suelen desaparecer en unos 10 días, no es necesaria la prescripción de un tratamiento, salvo que después de ese plazo no terminen de curarse (en ese caso habría que acudir al dentista).

Conviene no comer alimentos picantes mientras la afta moleste, ya que el picante aumenta el dolor en la llaga.

¿Ya sabes cómo evitar las enfermedades más comunes de los dientes?

Tras la lectura de este artículo habrás comprobado que lo mejor para evitar este tipo de enfermedades es la prevención y la correcta higiene.

La limpieza bucodental después de cada comida corre de tu cuenta, pero bajo ningún concepto debes cancelar tus visitas periódicas y preventivas al dentista.

Como siempre, te recuerdo que si resides o trabajas en la zona de Alcobendas o San Sebastián de los Reyes, estaremos encantados de atenderte en nuestra clínica Avodent.

Aquí puedes pedir cita online. Además, si vas a venir en coche a vernos, el parking te saldrá gratis.

Valora esta publicación

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones y estudios médicos. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Primera consulta
totalmente GRATIS:

PIDE AHORA
TU CITA

¿Primera visita, limpieza, endodoncia
o blanqueamiento?

Todo lo que necesites, en Avodent.
Escríbenos a través del formulario o llámanos
al teléfono