A veces los dentistas nos sentimos como psicólogos. No es que queramos invadir las competencias y atribuciones de psicólogos o psiquiatras, pero en muchas ocasiones comprobamos que hay muchos problemas dentales relacionados con el estrés y con problemas psicológicos en general.
En este artículo te voy a explicar cuál es la relación entre el estrés y el estado de tus dientes y encías.
Y no te preocupes: no pretendo convertirme a mi edad en psicóloga.
El estrés causa dolor de dientes
Hay mucha gente que no es consciente de las peligrosas consecuencias que tienen las tensiones emocionales en la salud dental.
Si nunca has tenido problemas graves, tal vez no te hayas dado cuenta de que muchas personas tienen tendencia a apretar las mandíbulas cuando están muy estresadas. Probablemente de ese modo, sientan que alivian mejor la tensión corporal, pero los posibles daños de apretar dientes y mandíbulas son mayores que el mínimo desahogo emocional que perciben.
Y no solo eso: una persona sometida a niveles fuertes de estrés puede sufrir más problemas en encías, dientes, mandíbula, cabeza, cuello, oídos,…
La tensión y el estado anímico afectan a muchas partes del cuerpo. Y, aunque pensases que los problemas solo pueden causar daños en el estómago, el cutis o el pelo, la boca también es una de esas partes del cuerpo que suelen ser presa fácil de los nervios y el estrés.
Consecuencias de apretar los dientes
Seguro que más de una vez te has sorprendido a ti mismo apretando los dientes cuando te encuentras nervioso o preocupado.
Esto es algo relativamente normal.
Pero si la costumbre de apretar con fuerza los dientes se hace de un modo involuntario y durante la noche, entonces estaríamos ante un caso de bruxismo.
El bruxismo es un problema grave que consiste en apretar inconscientemente las mandíbulas durante la noche, mientras se duerme, provocando que los dientes rechinen.
Este hábito de chirriar los dientes tiene graves consecuencia en la salud, pues provoca desgaste del esmalte dental y de las coronas en la superficie de masticación, junto con una fuerte tensión en la mandíbula, dolores de cuello, de cabeza y de oído,
La ansiedad que afecta a los dientes y a la mandíbula puede ser corregida utilizando un aparato para el bruxismo en forma de férula hecha a medida, que debe colocarse en la boca para dormir.
Sin embargo, las causas emocionales del bruxismo deben ser también atajadas desde un punto de vista psicológico.
Por mucho que reduzcamos la presión sobre tus dientes y mandíbulas con la férula para dormir, hay que combatir también la raíz de la ansiedad con la intención de evitarla.
De no hacerlo así, las consecuencias del bruxismo pueden ser graves, provocando incluso lo que se conoce como trastornos temporomandibulares.
Dolor de encías por nervios
Otra parte de la boca que puede sufrir mucho con el estrés son las encías.
Está demostrado que enfermedades periodontales como la gingivitis o la periodontitis pueden manifestarse o agravarse por culpa del estrés.
De hecho, esto no es algo nuevo, ya que siempre se ha pensado que la piorrea y los problemas gingivales en general tenían un componente psicológico fundamental, pero ahora hay varios estudios que lo corroboran.
Por esa razón, si te encuentras en una fase de mucho estrés en tu vida, extrema la higiene dental utilizando el cepillo de dientes y el hilo dental después de cada comida. Y no dejes de acudir periódicamente a tu dentista para que te haga limpiezas dentales profilácticas.
Aparición de caries por culpa del estrés
Otro de los problemas dentales originados por el estrés es la caries.
Cuando hay momentos de mucho estrés, el PH de la saliva se vuelve más ácido debido a los problemas digestivos originados por la tensión acumulada. No solo porque los nervios generan malas digestiones, sino porque también se quita el apetito y se modifican los hábitos alimenticios.
La mayor acidez de la saliva puede causar ataques en el esmalte dental, lo que a medio plazo puede derivar en la aparición de caries.
La mejor forma de evitarlo es cuidando la alimentación y la higiene dental, para que el esmalte no se vaya perdiendo. Además, las visitas periódicas al dentista tienen en esos casos más importancia que nunca, ya que es en esas ocasiones cuando podemos descubrir la aparición incipiente de caries y atajarlas a tiempo.
Los herpes y las llagas también tienen mucha relación con el estrés
Otro problema bucodental causado por la tensión emocional son las llagas en el interior de la boca y los herpes labiales.
El estrés ataca al sistema inmunológico, lo cual puede provocar la aparición de llagas y de herpes en los labios.
Si estás viviendo períodos de mucho estrés, tus defensas estarán más bajas y con más probabilidad aparecerán este tipo de lesiones.
¿Te han quedado claras las estrechas vinculaciones entre el estrés y la salud de tus dientes?
Ya has visto que los problemas emocionales también tienen graves consecuencias en tu salud bucodental.
Por lo tanto, no solo hay que actuar desde un punto de vista odontológico, sino que también debes tratarte desde un punto de vista psicológico, para que las causas emocionales profundas del problema dejen de generar graves consecuencias en tu boca.
Si vives por la zona de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes y piensas que el estrés está afectando a tu salud dental, puedes pedirnos cita online cumplimentando el siguiente formulario.
Estaremos encantados de atenderte.