Gingivectomía: ¿en qué consiste y qué beneficios tiene?

La gingivectomía es un procedimiento que no sólo puede colaborar en el plano estético, sino que también puede ser beneficioso a la hora de mejorar el pronóstico de pacientes que padecen enfermedad periodontal o lesiones cariosas.

Pero, ¿cómo se realiza y qué contraindicaciones tiene? En el presente artículo resolveremos todas tus dudas acerca de este tratamiento odontológico.

¿Qué es la gingivectomía?

La gingivectomía es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se elimina parte del tejido gingival -es decir, de la encía-.

La necesidad de este tratamiento puede estar ligada a dos motivos diferenciados:

  • Por un lado, a causa de una lesión en el tejido gingival de aquellos pacientes que padecen periodontitis -o piorrea- u otras afecciones relacionadas con las encías.
  • Por otro, la falta de armonía en la sonrisa de un paciente que presenta una sonrisa gingival.

¿En qué casos está recomendada?

En el supuesto de que la gingivectomía se realice con un objetivo meramente clínico, estará recomendada su pauta en los siguientes casos:

  • Para mejorar el diagnóstico de los pacientes que padecen periodontitis y presentan bolsas periodontales de más de 3 milímetros de profundidad al sondaje.
  • Para tratar diversas afecciones gingivales como, por ejemplo, la hiperplasia. Ésta consiste en un crecimiento del tamaño de las encías bien a causa de la ingesta de determinados medicamentos o de cambios hormonales como los padecidos durante el embarazo o la adolescencia.
  • Para facilitar el acceso a lesiones en la estructura dentaria como caries extensas que llegan a afectar la pieza por debajo de la línea de la encía.

Sondaje de las bolsas periodontales

Pero, además, la conocida como gingivectomía estética se realiza para armonizar la imagen de los pacientes que presentan sonrisa gingival.

¿Qué es la sonrisa gingival?

La sonrisa gingival es característica de aquellas personas que, al sonreír, muestran una encía muy prominente en relación al tamaño de sus piezas dentales.

De hecho, los expertos en Estética Dental afirman que la distancia máxima a la hora de considerar que una sonrisa es armónica es de 2 milímetros. Toda distancia que supere dicha medida, se considerará como sonrisa gingival.

¿Qué es la gingivectomía estética?

La gingivectomía estética consiste un contorneado de las encías, de manera que se elimina parte del tejido gingival. Su objetivo es aumentar la proporción de la pieza dental que el paciente muestra al sonreír, y se consigue una sonrisa más armónica.

En algunas ocasiones, se realiza de manera simultánea una gingivoplastia. Éste es un procedimiento cuyo fin es perfeccionar el cortorno de las encías, dándole un aspecto muy natural y estético.

Qué es una gingivectomía

¿Cómo se realiza una gingivectomía?

La gingivectomía es un procedimiento que, si bien en un inicio puede parecer complejo, resulta sencillo e indoloro.

Se trata de un tratamiento mínimamente invasivo para que se realiza bajo anestesia local, y cuya duración apenas excede los 15 minutos.

Si bien puede hacerse mediante un bisturí eléctrico, en Avodent apostamos por emplear su homónimo láser. De esta manera, evitamos tener que dar puntos de sutura.

La realización de una gingivectomía se puede resumir en los siguientes pasos:

  • En primer lugar, lo ideal es que el odontólogo realice un estudio estético de la sonrisa del paciente y una valoración de su estado de salud bucodental. Una vez el especialista haya indicado la adecuación de realizar dicho procedimiento, se iniciará el proceso quirúrgico.
  • El día de la cirugía, se dibujará en primer lugar la línea a lo largo de la cual se realizará el contorneado gingival.
  • Se aplicará una anestesia local y, una vez ésta haya hecho efecto, se realizará una pequeña escisión y se procederá a la eliminación del tejido gingival por la línea de contorneado.
  • Finalmente, se protege la zona mediante el empleo de un cemento periodontal para prevenir posibles problemas postoperatorios.

Además, en algunas ocasiones el especialista realizará también un remodelado óseo para evitar problemas de recidiva.  

Consejos para una correcta cicatrización

El postoperatorio de la gingivectomía no es, para nada, complejo. En muy raras ocasiones se producen hemorragias en la zona o hematomas a causa de esta cirugía oral, y bastará con la ingesta de analgésicos para eliminar de manera eficaz las posibles molestias tras la intervención.

Hay dos aspectos a los que el paciente deberá prestar especial atención: la higiene bucodental y la alimentación.

La limpieza oral es imprescindible a la hora de evitar posibles complicaciones postoperatorias.

El mismo día de la intervención el paciente deberá lavarse los dientes tras cada comida, empleando para ello un cepillo quirúrgico. De esta manera, se evitará la formación del coágulo a lo largo del margen gingival.

Además, durante el proceso de cicatrización debes evitar a la ingesta de alimentos demasiado ácidos -cítricos, por ejemplo- o picantes que puedan irritar las encías.

Por último, también deberías intentar no fumar o tomar bebidas que contengan alcohol.

¿Qué beneficios tiene la gingivectomía?

La gingivectomía es un tratamiento de fácil recuperación que permite armonizar la sonrisa de los pacientes.

Además, consigue frenar el avance o erradicar la afección de patologías bucodentales como, por ejemplo, las enfermedades periodontales o la fibrosis gingival.

La gingivectomía es, en muchas ocasiones, un eslabón más dentro de un tratamiento de estética dental integral -muy empleado, por ejemplo, en pacientes que requieren diseño de sonrisa-.

De hecho, es muy común que lo demanden personas que han abordado un tratamiento de ortodoncia, o que quieren mejorar su sonrisa mediante la realización de un blanqueamiento dental o la colocación de carillas.

Diseño digital de sonrisa para gingivectomía

¿Tiene algún efecto secundario este tratamiento?

La gingivectomía es un procedimiento que no atañe casi riesgos y apenas tiene efectos secundarios.

Sin embargo, si quieres someterte a este procedimiento debes saber que, en contadas ocasiones, sí pueden producirse algunas complicaciones.

Las más sonadas son los desgarros o las hemorragias durante la intervención y, a lo largo del proceso postoperatorio, la posibilidad de padecer sangrado en la zona o procesos infecciosos.

Por ello, nuestra recomendación es que acudas a un odontólogo especializado que esté debidamente cualificado y tenga experiencia en estos tratamientos.

Si quieres acudir a Avodent para que la doctora Claudia Sinohui, experta en Implantología y Estética Dental, valore tu caso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

La primera cita en nuestra clínica dental en Alcobendas es gratuita y, para concertarla, te invitamos a llamar al 91 654 17 13 o, si lo prefieres, rellenar el formulario de nuestra página web. ¡Te esperamos!

1/5 - (1 voto)

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones y estudios médicos. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Primera consulta
totalmente GRATIS:

PIDE AHORA
TU CITA

¿Primera visita, limpieza, endodoncia
o blanqueamiento?

Todo lo que necesites, en Avodent.
Escríbenos a través del formulario o llámanos
al teléfono