Si las encías empiezan a darte guerra, se inflaman y sangran cuando te cepillas los dientes, no lo dejes pasar: podrías estar sufriendo gingivitis.
El gran problema con la gingivitis es que en sus primeras fases no provoca dolor, y eso hace que la gente no acuda al dentista hasta que el proceso se ha complicado.
Esto produce queen en muchas ocasiones la gingivitis se convierta en periodontitis grave, incluso con movimiento o pérdida de piezas dentales.
Por eso en este artículo te voy a explicar qué es la gingivitis, cuáles son sus síntomas más comunes y cómo debes tratarla desde el principio.
Ahora ya no tendrás excusas para no cuidarte esas pequeñas molestias en las encías.
Qué es la gingivitis
Los tejidos blandos como las encías pueden convertirse en pequeños reservorios donde las bacterias se acumulan si no hay una correcta higiene dental.
Lo habitual es que la gingivitis se produzca por una acumulación de placa bacteriana en la línea de las encías. Por eso, en casos de poca higiene dental, si no se retira la acumulación de placa se puede terminar depositando bajo las encías, con la consiguiente aparición de la gingivitis.
No obstante, la falta de higiene no es el único motivo causante de esta enfermedad. Si estás sufriendo cambios hormonales (como los que se producen durante la adolescencia o el embarazo), es posible que tus encías sufran de gingivitis.
Lo mismo sucede en determinados procesos infecciosos, reacciones alérgicas e incluso por culpa de factores genéticos. En todos estos casos, la gingivitis no es consecuencia de una acumulación de placa dental.
Por otra parte, también hay que tener en cuenta que ciertos hábitos como el tabaquismo o enfermedades como diabetes o leucemia también suelen originar este tipo de inflamaciones.
Por no hablar de los empastes mal hechos o de los dientes descolocados, apiñados o torcidos (más difíciles de limpiar correctamente).
Cuáles son los síntomas de la gingivitis
Como la gingivitis no es dolorosa, seguro que te preguntas cuáles son los síntomas que deben indicarte que acudas al dentista:
- Sangrado de las encías durante el cepillado.
- Encías enrojecidas.
- Retracción de las encías.
- Inflamación de las encías.
- Sensibilidad en las encías.
- Continuo mal aliento.
Cualquiera de estas señales deberían ser motivo suficiente para ir al dentista inmediatamente porque algo no va bien.
¿Qué ocurre si no se trata adecuadamente la gingivitis?
Una dolencia que se cura con relativa sencillez puede terminar convirtiéndose en un problema muy serio.
Muchos pacientes no se preocupan de sus encías inflamadas o de sus leves sangrados durante el cepillado. Piensan que como no les duelen las encías, no es necesario pasarse a que les vea el dentista.
Mientras que la gingivitis es reversible y fácilmente tratable, la pérdida de una o más piezas dentales por culpa de una periodontitis severa no lo es. Y ten en cuenta que la gingivitis puede derivar en una periodontitis.
Por eso quiero explicarte las 3 fases que se pueden dar en una gingivitis:
Fase 1 – Gingivitis leve
En esta primera fase estamos ante el estado menos grave de la enfermedad.
Suele pasar bastante desapercibida porque el enrojecimiento de las encías es muy leve y el sangrado durante el cepillado en ocasiones apenas se nota.
Esta fase inicial puede ser detectada durante una revisión rutinaria. Por eso es importante que acudas a tus revisiones periódicas con tu dentista.
Fase 2 – Gingivitis moderada
Las encías ya se ven rojas a simple vista y también se nota que están hinchadas.
En estos casos el sangrado durante el cepillado también es notorio, con lo que ya no deberías ponerte ninguna excusa para ir al dentista.
Fase 3 – Gingivitis aguda
Los sangrados se producen espontáneamente, incluso sin cepillado de dientes.
El problema es que el epitelio que fija el diente a la encía puede estar dañado, con lo que aumentaría el espacio entre la encía y el diente.
En este punto del proceso, si aún no has pedido cita con el dentista, estás en serio peligro de que la gingivitis derive en periodontitis.
Cómo se cura la gingivitis
Si acudes a nuestra clínica Avodent de Alcobendas, podemos darte la solución más conveniente a tu problema.
Nuestra función y la de cualquier clínica dental sería eliminar la placa y el sarro acumulados en la línea de las encías.
Sin embargo, antes de hacerlo debemos comprobar mediante una exploración que realmente estamos ante una gingivitis. Además, también es conveniente valorar en qué fase del proceso nos encontramos.
Tras comprobar el tamaño del espacio entre la encía y el diente procederemos a eliminar el sarro.
Y por último lo que haremos será recordarte cómo debe efectuarse una correcta higiene dental para evitar que la gingivitis vuelva a aparecer.
Como ya te he explicado en otras ocasiones, no solo es necesario limpiarse con un cepillo adecuado, sino que también es básico utilizar también seda dental y colutorios antisépticos.
En caso de que te sangren las encías o que estas se presenten inflamadas o enrojecidas y estés cerca de Alcobendas, no esperes más y pídenos cita online rellenando este formulario o llámanos al 91 654 17 13 o al 91 005 22 43.