Tras muchas molestias en las encías, has acudido al dentista y te ha diagnosticado una gingivitis bastante avanzada. Aunque todavía estás a tiempo de atajarla si sigues el tratamiento que te han marcado, algunas cuestiones empiezan a preocuparte: si besas a tu mujer, ¿puedes contagiarle la gingivitis?
Pues sigue leyendo para saber si realmente la gingivitis es contagiosa y cuáles son las medidas preventivas que mantendrán sanas tanto tus encías como las de tu mujer.
¿Qué es la gingivitis?
En varias ocasiones hemos explicado que la gingivitis es una inflamación de las encías producida por la acumulación de placa bacteriana sin retirar.
Cuando no se mantiene una correcta higiene dental —cepillado y uso de seda dental después de cada comida— los restos de alimentos y la propia placa generada por la saliva se van pudriendo y se depositan entre los dientes y los tejidos blandos de las encías.
Lo «bueno» que tiene la gingivitis es que no se trata de una dolencia irreversible, por lo que si se aplica un correcto tratamiento tiene solución. A pesar de ello, cuando se deja sin tratar, la gingivitis puede derivar en una periodontitis. Y eso ya son palabras mayores, porque se puede producir pérdida de piezas dentales y de hueso.
¿Se puede contagiar la gingivitis?
Al tratarse de una cuestión que tiene que ver con las bacterias, muchos pacientes piensan que la gingivitis es contagiosa. Y por desgracia sí que se puede contagiar, siempre que se produzca un importante trasvase de saliva, algo que suele suceder cuando se da un beso intenso.
Hay que tener claro que cuando besas profundamente a tu pareja se intercambian una gran cantidad de bacterias. Algunos estudios afirman que pueden llegar a moverse cerca de medio millar. Pero no todas son malas para la salud, ya que muchas tienen una función beneficiosa.
De cualquier forma, si estás sufriendo gingivitis y tienes pareja estable, no te preocupes porque no es necesario que dejes de besarla hasta que te cures. Esta inflamación de las encías no se contagia como la gripe y, además, tu pareja debe tener cierta predisposición a la gingivitis.
Las personas más propensas a sufrir gingivitis
No todo el mundo tiene la misma predisposición a las enfermedades gingivales.
Gracias a ciertos estudios científicos, ahora sabemos que hay determinadas personas que tienen una mayor tendencia a la gingivitis y a la periodontitis. Ese es el motivo por el que hay familias enteras que sufren esta dolencia.
A continuación, te detallo cuáles son los factores que más importancia tienen en el contagio de la gingivitis:
- La falta de higiene oral: si sufres gingivitis y tu pareja no mantiene una higiene dental correcta, es más probable que ella termine contagiándose y padeciendo también gingivitis. Por eso es importante extremar la limpieza bucal para que no se produzcan “daños colaterales”.
- Predisposición genética: hay personas que tienen una mayor tendencia genética a sufrir problemas en las encías. Ante esto, lo único que se puede hacer es tener cuidado y evitar en la medida de lo posible el resto de los factores que sí dependen de uno mismo.
- El tabaquismo: el tabaco es un gran enemigo de las encías y el responsable de una gran parte de los problemas periodontales más habituales. Así que lo mejor es dejar de fumar si no se quiere padecer gingivitis.
- El consumo frecuente de alcohol: otro factor importante y que influye más de lo que parece en las encías y sus enfermedades. Por eso, si estás sufriendo una gingivitis, lo mejor es que tú y tu pareja dejéis de beber para no aumentar las posibilidades de que ella también se contagie.
- Los cambios hormonales: suele presentarse en mujeres, tanto en la adolescencia como durante la menopausia. Otro momento peligroso puede ser el embarazo. Por tanto, ten mucho cuidado si tienes gingivitis y tu mujer se encuentra en uno de estos estados.
- La diabetes y las enfermedades inmunodepresivas: si tu pareja tiene SIDA, cáncer, diabetes o se está sometiendo a algún tratamiento inmunodepresor, debes extremar las precauciones porque puede ser susceptible de que se le inflamen las encías por culpa de una infección.
Cómo prevenir el contagio de la gingivitis
Lo más importante es cuidar la higiene.
Solo mediante cepillados profundos y uso constante de la seda dental o de los cepillos interproximales se puede mantener a raya la gingivitis.
Pero eso no es todo, ya que hay ciertas zonas de la boca a las que no podemos llegar durante el cepillado. Por ese motivo, conviene acudir al dentista cada 6 meses para que sea él quien realice una limpieza profesional y retire toda la placa que se ha endurecido y que ya no es posible eliminar con el cepillo de dientes.
Con precauciones es posible seguir besando a tu pareja aunque tengas gingivitis
Tras leer este artículo, te habrá quedado claro que tu pareja no corre ningún peligro de contagio de la gingivitis, siempre que no esté incluida en alguno de los factores de riesgo mencionados.
No obstante, si todavía te quedan dudas y vives cerca de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, te responderemos personalmente en nuestra clínica Avodent.
Te esperamos.