Los implantes dentales se han diseñado para solucionar la pérdida de dientes dañados. Esas piezas dentales se sustituyen quirúrgicamente por otras que se hacen a la medida del paciente y se colocan en el hueso de la mandíbula o en el maxilar.
Los implantes de carga inmediata, en concreto, son muy populares hoy en día, por todas las ventajas que ofrecen. A continuación, te contamos en qué consisten, cómo es el procedimiento y para quién están indicados.
¿Cómo funciona la carga inmediata?
Antes de nada, conviene hablar de la siguiente clasificación, que se establece según el tiempo que pasa entre que se coloca el implante y la prótesis:
- Carga convencional: la prótesis se coloca tres meses después de la colocación del implante.
- Carga temprana: la colocación de la prótesis tiene lugar entre las 48 horas y los tres meses desde que el paciente lleva el implante.
- Carga inmediata: la intervención completa finaliza en menos de 48 horas (habitualmente, en la misma sesión).
Ahora que conoces los tipos de implantes dentales que existen en relación con la duración del tratamiento, podemos ahondar en los detalles de la carga inmediata. Hablamos de una técnica innovadora que facilita la cicatrización de la boca del paciente y hace más fácil la osteointegración. Además, con ella se reduce el tiempo que se pasa sin dientes fijos y, en consecuencia, las molestias ocasionadas son mucho menores.
¿Quién puede optar a la implantología de carga inmediata?
Como seguro que ya sabes, el éxito de los implantes dentales depende de muchos factores. Entre ellos, las características de cada paciente son determinantes, por eso es posible que el profesional te desaconseje recurrir a esta técnica en alguno de estos supuestos:
- Problemas de salud en general: has de saber que algunas enfermedades, como la diabetes, afectan al sistema inmune y pueden provocar que el tratamiento no proporcione los resultados esperados. También hay dolencias que dificultan los procesos de recuperación del organismo.
- Enfermedad periodontal: si las encías están dañadas, no se puede proceder a colocar un implante de carga inmediata.
- Masa ósea insuficiente: los implantes necesitan que exista suficiente cantidad de hueso para sostenerse. En algunos casos, se puede decidir hacer un injerto de hueso para compensar esa falta de masa ósea.
- Tabaquismo: si un paciente al que se le ha realizado un implante dental fuma interferirá en la cicatrización de la zona tratada.
Lo normal es que en la clínica te realicen un examen en profundidad para saber si eres candidato para someterte a una implantología de carga inmediata.
Los implantes de carga inmediata, la solución ideal en determinados casos
Si no existe ninguna de las contraindicaciones anteriores (que son extensibles a toda clase de implantes dentales, no solo a los de carga inmediata), la intervención es muy probable que sea viable. Además, está especialmente indicada en los casos en los que los dientes faltantes son todos o, de forma específica, los frontales. Y, en Avodent, solemos recomendar esta técnica si el paciente ya lleva implantes en toda la parte inferior de la boca. Aunque, como es lógico, un estudio previo completo es siempre necesario para elaborar un buen diagnóstico.
Bibliografía
Liendo, C., & Herschdorfer, T. (2009). Carga inmediata en implantes dentales Implantología. Acta Odontológica Venezolana, 47(2), 453-459. https://ve.scielo.org
Sosa, R. D., & Pérez, A. G. (2011). Implantes de carga inmediata: revisión de la literatura y presentación de un caso clínico. Acta odontol. venez. https://www.actaodontologica.com
Concejo Cútoli, C., & Montesdeoca García, N. (2005). Carga inmediata en implantes dentales. Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, 27(5), 255-269. https://scielo.isciii.es