¿Cómo saber si tienes una infección en una muela?

Muchos de nuestros pacientes acuden a la consulta quejándose de un dolor punzante en el sector posterior de la boca. En muchas ocasiones, detectamos que se trata de una infección en una muela. Aunque generalmente estos procesos se pueden atajar con facilidad, en caso de no tratarse correctamente y a tiempo pueden derivar en dolencias más graves.

En el presente artículo hablaremos sobre los síntomas que distinguen una infección de muelas, qué medicamentos debes tomar para desinflamarlas o qué consecuencias se pueden derivar en caso de no poner a tiempo una solución al dolor.

¿Por qué se infecta una muela?

De manera general, todos los procesos infecciosos relacionados con los molares tienen su origen en una higiene dental deficiente. Es decir, que el paciente no elimine debidamente tras cada comida todos los restos de alimentos de la boca y se produzca, por ello, el cúmulo de placa bacteriana. Es en estas ocasiones en las que pueden aparecer afecciones que, en caso de no tratarse debidamente, pueden derivar en una infección. A continuación, desgranamos una a una las patologías que suelen estar asociadas a procesos infecciosos.

Caries dentales extensas

En un inicio, las lesiones cariosas son asintomáticas. Por ello, los pacientes no suelen prestarle la atención debida y posponen su visita al dentista. En un estado inicial, la caries afecta al esmalte de las piezas. Es decir, a la capa más superficial del diente. Sin embargo, en caso de no ser tratada a tiempo, la lesión se va extendiendo a otras capas más internas de la pieza hasta llegar a la pulpa dental -o nervio-. En esta ocasión, las bacterias patógenas entran en contacto con la pulpa y se produce, por tanto, un proceso infeccioso. Qué causan una infección en una muela

Enfermedades periodontales en estado avanzado

Las enfermedades periodontales son aquellas que atacan a los tejidos de soporte de nuestros dientes. Es decir, a la encía y al hueso. En un estado inicial, la conocida como gingivitis provoca la inflamación y sangrado de las encías. Sin embargo, en caso de no ser tratada a tiempo deriva en periodontitis. La también conocida como piorrea provoca la pérdida de los tejidos de inserción -retracción de las encías, pérdida de hueso alveolar-. En caso de no poner un tratamiento adecuado, puede llegar a suponer la pérdida de las piezas dentales. En estados más avanzados de esta patología, se forman las denominadas bolsas periodontales. En ellas se produce un cúmulo de bacterias que puede dar lugar a procesos infecciosos.

Dientes fracturados o astillados

En algunas ocasiones, un fuerte golpe en los dientes puede llegar a fracturar o romper la pieza. En estos casos, las bacterias pueden alcanzar el nervio dental por la fisura producida a causa de la rotura y se incrementa, por lo tanto, la posibilidad de padecer una infección de la pieza.

Afección de pericoronaritis

Otra de las causas más frecuentes de infección es la provocada por la erupción de las muelas del juicio. En algunos casos, sólo aflora por encima de las encías una parte del, mientras que el resto queda oculto bajo la misma. En estas ocasiones, se forma un cúmulo de residuos y bacteria difíciles de eliminar, pues el acceso mediante el cepillado dental es prácticamente imposible. Esta situación suele desembocar en pericoronaritis.   La pericoronaritis supone la inflamación de la encía que, en muchas ocasiones, viene acompañada de la aparición de un absceso dental, flemones e infección en esta zona. Absceso dental por una muela infectada La pericoronaritis es especialmente común con la erupción de las muelas del juicio -o cordales-, aunque en niños también puede producirse al brotar el primer molar.

Síntomas típicos de tener una muela infectada

La infección de muelas puede llegar a dar la cara de un modo desagradable y doloroso, abarcando uno o varios de los siguientes síntomas:

  • Dolor agudo en la muela o en las zonas cercanas a la pieza
  • Inflamación y ligero sangrado de las encías
  • Apreciación de tener la cara hinchada
  • Mal sabor de boca y percepción de cierto regusto amargo
  • Mal aliento -halitosis-
  • Sensibilidad dental, sobre todo al frío, al calor y al contacto -al morder o masticar-
  • Dolor de oídos
  • Inflamación de los ganglios del cuello y molestias en la garganta
  • Fiebre y malestar general
  • Dolor e inflamación en la mandíbula

Si notas alguno de estos síntomas, no dejes de acudir al dentista. Es necesario tratar la infección antes de que ésta pueda desembocar en procesos más complicados.

¿Cómo quitar la infección de una muela?

Siempre que el paciente acuda acusando los signos típicos de una infección en una pieza dental, el odontólogo realizará una primera valoración del caso. De esta manera, podrá identificar dónde se encuentra el foco de infección y discernir cuál es la causa de la misma. Su labor será la de valorar el estado de la muela y prescribir el tratamiento adecuado, intentando conservar la pieza en boca siempre que sea posible. Si el origen de la infección está ligado con el padecimiento de una enfermedad periodontal, el dentista optará por pautar un tratamiento periodontal. Este procedimiento está dirigido a eliminar los cúmulos de bacterias situados tanto por encima como por debajo de la línea de la encía y acabar, por tanto, con el foco de infección. Por el contrario, si el proceso infeccioso está ligado a la existencia de una caries en estado avanzado, lo más habitual será realizar una endodoncia o tratamiento de conductos. Posteriormente, habrá que reconstruir la pieza con la colocación de una corona o una incrustación. Sólo en casos de procesos infecciosos severos habrá que recurrir a la extracción de la muela. No obstante, en el caso de las muelas del juicio es posible que el odontólogo estime, de un modo preventivo, que es mejor sacar dichas piezas para evitar procesos infecciosos en un futuro. Cuándo extraer una muela infectada

¿Cuánto tiempo dura una infección en una muela? 

Una muela estará infectada hasta que se erradique el origen de dicha infección. Es decir, hasta que el odontólogo ponga un tratamiento adecuado en este caso. Es cierto que, con la ingesta de analgésicos y antibióticos, los síntomas de dolor podrían mitigarse. Sin embargo, debes saber que hasta que no se elimine por completo el foco de infección, no se habrán quitado las molestias por completo.

Remedios caseros para curar muelas infectadas

En muchas ocasiones, nuestros conocidos o los resultados en las búsquedas a través de internet nos dan una serie de remedios caseros para quitar el dolor de muelas. Algunos de los más conocidos son los enjuagues con manzanilla o de agua templada con sal. Es cierto que, de manera momentánea, éstos pueden reducir las molestias. Sin embargo, la infección persistirá hasta que un odontólogo prescriba un tratamiento destinado a eliminarla.

¿Qué problemas puede ocasionar de una muela infectada?

En caso de que la infección sea localizada y sólo afecte a la pieza y a la zona colindante a la misma, no revestirá mucha gravedad. Bastará con atajar a tiempo este foco de infección y reconstruir, en caso de ser necesario, la pieza dañada. Sin embargo, en caso de que se deje de lado los síntomas típicos de tener una muela infectada y no se acuda de manera pronta al dentista, el paciente puede llegar a sufrir la pérdida de la pieza afectada. Además, en otros casos las bacterias se traspasan al torrente sanguíneo. Es en esos casos en los que una infección de muelas puede llegar a derivar en infecciones sistémicas mucho más complejas. Entre las más comunes, podemos distinguir la endocarditis bacteriana, la sinusitis maxilar o la osteomielitis. Como ves, un tratamiento adecuado y a tiempo no sólo evita dolores indeseados, sino que permite realizar un procedimiento mucho más sencillo. Por ello, ante la sospecha de que puedes tener una infección en una muela, acude rápidamente a tu dentista de confianza o, en su defecto, a uno de urgencias. Una actuación a tiempo puede marcar la diferencia.

5/5 - (1 voto)

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones y estudios médicos. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Primera consulta
totalmente GRATIS:

PIDE AHORA
TU CITA

¿Primera visita, limpieza, endodoncia
o blanqueamiento?

Todo lo que necesites, en Avodent.
Escríbenos a través del formulario o llámanos
al teléfono