La odontofobia es el miedo irracional e infundado que algunas personas tienen a la hora de acudir al dentista, cuando ir al odontólogo es igual que acudir a otro médico, como puede ser el otorrinolaringólogo o el dermatólogo, que nos va a atender para revisar o solucionar alguna dolencia que tengamos. Lo que conseguimos al visitar a nuestro especialista es prevenir o curar el problema que podamos tener.
Al padecer dicha ansiedad, se retrasan las visitas ordinarias a una clínica dental, lo que puede repercutir en el futuro de manera negativa en nuestra salud dental. Así una pequeña molestia en la boca puede transformarse en una dolencia mayor por no solucionarla a tiempo.
¿Qué es la sedación consciente?
La sedación consciente en odontología consiste en proporcionar al paciente una sensación de relajación y de bienestar reduciendo la tensión para que en el tiempo que pasa en la clínica dental se olvide de cualquier miedo que pueda tener. Al conseguir este efecto en la persona, repercute en el buen hacer del profesional que le atiende, ya que puede trabajar de una manera más cómoda.
Durante el periodo que dura el tratamiento, el paciente mantiene en todo momento la consciencia para que pueda responder y ayudar al odontólogo en lo que le pregunte durante su visita. Con la aplicación de la sedación se disminuye el nivel de conciencia del paciente permitiendo responder perfectamente a la estimulación física.
No hay ningún peligro al aplicar la sedación consciente, ya que el equipo de profesionales de la clínica dental dispone del historial médico del paciente para tener toda la información necesaria, siendo esta la mejor solución y más segura para aquellas personas que padecen odontofobia.
¿Quiénes te van a atender durante el servicio de sedación consciente?
Las técnicas de sedación consciente en odontología deben de ser realizadas siempre por médicos especialistas en anestesiología y reanimación, o por médicos estomatólogos y por odontólogos debidamente formados para ello.
¿Qué niveles de sedación consciente existen hoy en día?
En odontología, existen varios niveles de sedación que se aplican en los procedimientos realizados en las clínicas dentales dependiendo de cada caso. Dichos niveles son:
- Sedación mínima o ansiolisis: Se realiza mediante la ingesta de fármacos por vía oral
- Sedación inhalatoria con óxido nitroso: Se lleva a cabo por vía inhaladora.
- Sedación moderada: con la administración de fármacos por vía endovenosa
¿Qué se consigue al aplicar sedación consciente a un paciente?
Los objetivos que se persiguen cuando se da sedación consciente a una persona que acude a una clínica dental son los siguientes:
- Reducir de alguna manera los nervios y la tensión con la que acuda el paciente a la clínica para realizarse un tratamiento dental.
- Disminuir o hacer desaparecer algún movimiento poco favorable del paciente que pueda dificultar la realización del servicio que se le esté realizando.
- Con la sedación consciente se busca un equilibrio para que el odontólogo pueda trabajar de la manera más cómoda posible a la vez que el paciente se sienta tranquilo y en buenas manos.
- El efecto que se consigue con la sedación consciente permite que los tratamientos odontológicos se acorten y se realicen en menos tiempo ya que ayudan a facilitar el procedimiento dental.
Como veréis todo son ventajas a la hora de utilizar la sedación consciente a los pacientes que tienen reparo en acudir a su dentista. Se trata del mejor servicio para aquellas personas que padecen odontofobia y gracias al cual conseguirán que acudir al dentista sea una experiencia igual y satisfactoria como lo es ir a cualquier otro tipo de médico.