El enjuague bucal se ha vuelto un imprescindible en las rutinas diarias de nuestra higiene bucodental. A día de hoy, son numerosas las marcas que los comercializan que insisten en su eficacia a la hora de mantener una higiene bucodental completa.
Y razón no les falta: el empleo del enjuague bucal -o colutorio- después del cepillado contribuye a completar la higiene bucodental y mantener más fresco nuestro aliento.
Pero, ¿para qué sirve el colutorio y cuál es el mejor en tu caso?
¿Qué función cumple el enjuague bucal?
Como hemos anunciado desde un inicio, el uso del colutorio contribuye a mantener una buena higiene bucodental. Sin embargo, esto no significa que sustituya, bajo ningún concepto, al cepillado dental.
Y es que el enjuague complementa la limpieza oral. Pero, además, tiene numerosos beneficios para el estado de tus dientes y encías.
Gracias a su uso:
- Evitarás el cúmulo de placa bacteriana y, por tanto, la solidificación de la misma y la formación de sarro
- Remineralizarás el esmalte de tu boca y reducirás el riesgo de padecer caries dentales
- Mantendrás tus encías sanas y evitarás la afección de enfermedades periodontales -gingivitis o periodontitis-
- Dejarás de lado el problema de la halitosis: disfrutarás de un aliento fresco tras realizar el enjuague
Pero, ¿quiénes pueden emplear un colutorio tras el cepillado?
¿A partir de qué edad está recomendado el uso del enjuague bucal?
De manera general, los odontólogos recomiendan el uso de colutorios en niños a partir de los 6 años de edad. Sin embargo, el único requisito es que los niños sean capaces de enjuaguarse sin tragarse el colutorio.
El empleo de enjuagues bucales en personas de corta edad es muy beneficioso, sobre todo en aquellos que presenten un alto riesgo de padecer caries dentales o enfermedades periodontales.
Es decir, que su uso está especialmente recomendado en pacientes que estén abordando un tratamiento de ortodoncia que dificulte la higiene bucodental.
Pero, además, su empleo debe ser habitual en niños que estén bajo tratamientos médicos que pueden reducir los niveles de segregación de saliva, que presenten malos hábitos alimenticios o pacientes que padezcan algún tipo de discapacidad.
¿Cómo usar un enjuague bucodental?
Para ello, nuestro consejo es que respetes siempre las pautas el especialista. De manera habitual, deberás seguir los siguientes pasos:
- Cepíllate los dientes durante 2 o 3 minutos, realizando un movimiento de barrido siempre en dirección encía-diente. Para ello, te aconsejamos emplear un cepillo de cerdas suave que no dañe la mucosa.
- Sólo mediante el cepillado no conseguimos eliminar de manera eficaz los restos de comida y las bacterias que anidan entre nuestros dientes y a lo largo de la línea de la encía. Para complementar la higiene bucodental y limpiar los espacios interdentales, debes hacer uso del hilo dental, los cepillos interproximales o, si lo prefieres, un irrigador bucal -o waterpik-.
- Es ahora cuando debes emplear el colutorio. Para ello, vierte la cantidad indicada por el fabricante en un vaso y no lo disuelvas en agua. Enjuágate durante 30 segundos, aproximadamente, asegurándote de haber llegado a todos los recovecos de tu boca.
¿Qué tipos de enjuagues hay?
Podemos diferenciar entre dos tipos de enjuagues diferenciados:
- Por un lado, los enjuagues terapéuticos, que tienen beneficios a la hora de mantener una buena salud bucodental. Los más empleados son aquellos que contribuyen a desinflamar las encías, reducir el riesgo de padecer caries dentales o a remineralizar el esmalte de las piezas dentales.
- Por otro lado, los enjuagues cosméticos. Estos sólo contribuyen a eliminar los restos de comida de la boca y a tener un aliento fresco de manera temporal, pero no eliminan las causas de padecer halitosis.
¿Qué enjuague bucal es el mejor?
Existen multitud de marcas que comercializan colutorios de eficiencia demostrada. Lo más recomendable es adquirir uno que contenga el sello de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), un indicador de eficacia demostrada.
A este respecto, será un especialista en salud bucodental quien mejor pueda aconsejar al paciente. Lo más habitual, es que te recomiende su uso si la persona padece enfermedades periodontales, presenta un alto riesgo de sufrir caries dentales.
Enjuagues dentales para controlar la enfermedad periodontal
En este caso, los más adecuados son aquellos que contienen digluconato de clorhexidina. Este componente ayuda a aminorar la inflamación de las encías y a reducir la presencia de bacterias en la boca.
La clorhexidina es un componente antiséptico cuyo uso suele pautarse también en caso de haberse sometido a la colocación de un implante dental o una extracción dentaria.
Además, este tipo de enjuagues también colaboran en la cicatrización de llagas y heridas presentes en la boca.
Enjuagues para prevenir las caries
En caso de que presentes un alto riesgo de padecer caries, un enjuague con flúor puede ser beneficioso para prevenir su aparición.
Este componente remineraliza el esmalte de las piezas dentales, protegiéndolas de los agentes patógenos que causan las lesiones cariosas.
Sin embargo, debemos ser cautos con su empleo y seguir las indicaciones de los expertos en higiene bucodental.
Y es que el uso de colutorios con una concentración de flúor superior a la adecuada puede suponer lesiones en las piezas dentales, especialmente en niños pequeños –por ejemplo, fluorosis-.
¿Es mejor usar enjuagues con o sin alcohol?
Los enjuagues sin alcohol son especialmente recomendables en tres casos diferenciados:
- Pacientes que padecen sensibilidad dental
- Niños pequeños
- Pacientes que sufren el síndrome de la boca seca -xerostomía-
Remedios caseros: ¿son eficaces?
En la red, circulan numerosos remedios caseros que prometen ser eficaces a la hora de mejorar el estado de tus dientes y encías.
Los más conocidos son los realizados con agua oxigenada para reducir la inflamación gingival o con bicarbonato para blanquear los dientes.
Sin embargo, debes saber que estos no solo resultan ineficaces, si no que pueden llegar a dañar los tienes y las encías.
Por ello, nuestro consejo es que siempre consultes con tu odontólogo de confianza a la hora de seguir alguno de los remedios que has encontrado en internet para mejorar la salud o la estética de tu sonrisa.
Esperamos haber resuelto todas tus dudas respecto a qué enjuague bucal debes usar.
En caso de que quieras que uno de nuestros expertos en periodoncia valore tu caso y te aconseje acerca de cuál es colutorio más indicado en tu caso, te invitamos a venir a una primera cita sin coste.
Para ello, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del formulario de nuestra web o, si lo prefieres, llamar al 91 654 17 13.
Nuestro equipo de atención al cliente atenderá tus inquietudes y te dará una cita que se adapte a tu disponibilidad. ¡Te esperamos!