¿Por qué la limpieza de los implantes es diferente de la de los dientes naturales?

Esta cuestión surge de vez en cuando acudimos al higienista dental y vemos cómo utiliza unos instrumentos especiales para limpiar el implante que no son iguales a los utilizados para los dientes naturales.

Para decirlo en pocas palabras hay dos razones principales de por qué es así:
la primera es que la forma en que uno y otro tipo de elemento está unido al hueso es diferente , la segunda es que los materiales que componen los implantes son muy diferentes a los que forman un diente natural.

Los implantes dentales reemplazan la raíz del diente, mientras que las coronas, puentes o dentaduras se unen a estos. Entre ambos hay a menudo una pieza intermedia llamada pilar. El éxito de todo el sistema esta basado en el encaje del implante con el hueso (la llamada osteointegración) gracias al titanio del que está hecho, material totalmente biocompatible.

Un diente natural está unido al hueco del hueso que le da soporte por el ligamento periodontal, que se compone de pequeñas fibras que se anclan por un lado a la raiz del diente y por otro al hueso. Cuando ya no hay hueso, estas fibras lo que hacen es fijar el diente a la encía.

Pero un implante no tiene este tipo de fijación. No hay ligamento periodontal que valga, lo cual hace que los implantes sean más resistentes a las infecciones…de entrada.

De todos modos, dicho esto, hay que afirmar rotundamente que la limpieza de las coronas e implantes es tan importante como la de los dientes naturales ya que ambos dependen de la salud de los tejidos que los rodean.

La placa bacteriana se posa sobre las coronas lo mismo que sobre los dientes naturales y debe ser quitada de forma diaria con el cepillado. Sin esa desaparición continua y periódica, en los implantes se puede desarrollar una infección conocida como periimplantitis (normalmente precedida de una mucositis) que acabe con la pérdida de esa sujeción que la encía que rodea al implante proporciona.

A diferencia de la piorrea o inflamación de las encías, la periimplantitis puede ser bastante más dañina que su equivalente en los dientes naturales, progresando con rapidez y pudiendo llegar a la pérdida de la osteointegración lograda, puede acabar finalmente con la pérdida del implante. Un desastre, vaya.

El higienista dental tiene por tanto un importantísimo papel en mantener los implantes libres de gérmenes y posibles infecciones. Hay muchos factores que tener en cuenta a la hora de elegir los instrumentos necesarios para una limpieza profesional. Entre ellos podemos citar la naturaleza de los desechos (es decir si son blandos o duros), la localización de dichos depósitos, el tipo de superficie en la que se acumulan y la dureza con que están adheridas a la misma.

Las herramientas más adecuadas.

El o la higienista debe por tanto seleccionar la herramienta más adecuada para no dañar la corona, el pilar o el propio implante. Mantener totalmente pulidas y suaves las superficies del pilar y la corona resulta fundamental. Si están rayadas pueden almacenar ahí bacterias.

Por eso el instrumental que se usa para los implantes por parte de los higienistas (las típicas curetas, por ejemplo) están la mayoría hechos de plásticos y resinas. El diente natural no se raya de la misma forma y por eso en ellos sí se utilizan instrumentos de metal.

Además también existe instrumental ultrasónico que tiene fundas de nylon o plástico para minimizar el daño al implante. Limpian gracias a vibraciones de alta frecuencia, las cuales pueden ser necesarias cuando hay grandes cantidades de residuos acumulados. Se utilizan con baja intensidad y mucha irrigación bien con agua o en algunos casos con soluciones antibacterianas.

Gracias a un adecuado cuidado y mantenimiento, los implantes tienen una tasa de éxito en largo plazo de más del 95%. En Avodent, tu clínica dental en Alcobendas y alrededores, contamos con un equipo de profesionales expertos en la colocación y posterior cuidado de tus implantes. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda sobre ellos o su cuidado.

Valora esta publicación

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones y estudios médicos. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Primera consulta
totalmente GRATIS:

PIDE AHORA
TU CITA

¿Primera visita, limpieza, endodoncia
o blanqueamiento?

Todo lo que necesites, en Avodent.
Escríbenos a través del formulario o llámanos
al teléfono