¿Cuál es el precio de la extracción de una muela del juicio?

El precio de la extracción de una muela del juicio y el dolor que se sentirá durante el postoperatorio son dos de las preocupaciones más frecuentes de nuestros pacientes. Sin embargo, queremos tranquilizarte al respecto: es una cirugía sencilla que conlleva un postoperatorio que en pocas ocasiones supone molestias severas para los pacientes. Y, además, el coste del tratamiento no es elevado.

En este artículo quiero resolver todas tus dudas acerca de los terceros molares: cómo son las técnicas de extracción más habituales y cuál es el precio de este tipo de cirugías. Verás que ni duele tanto, ni el postoperatorio es complicado, ni es tan caro como piensas en un inicio.

Precio de la extracción de la muela del juicio

Pese a lo que la mayoría piensa sobre que quitarse una muela del juicio es una intervención muy cara, realmente los precios que cobramos en nuestra clínica Avodent de Alcobendas por la extracción de las cordales son asequibles para todos los bolsillos.

Si la extracción de la muela del juicio no es complicada porque ésta ha salido completamente, el precio de la intervención es de 90 euros.

Por el contrario, en caso de que haya que sacar una muela del juicio que no ha erupcionado y que está trabada en la encía, el precio ascenderá a 120 euros.

La evolución de las muelas del juicio

Hace un millón de años, nuestros antecesores no eran más que unos primates con mandíbulas muy desarrolladas. En ellas, cabían sin dificultades más piezas que en las mandíbulas de los humanos actuales.

Se piensa que este desarrollo mandibular era fruto de la necesidad de facilitar la masticación de alimentos crudos y duros. Sin embargo, con el paso del tiempo y la evolución de la alimentación humana, aquellas muelas extras se volvieron inútiles. Además, de forma paralela nuestros rasgos se fueron afinando y la mandíbula fue reduciendo su tamaño progresivamente.

A día de hoy estas piezas no tienen ninguna utilidad, y su erupción pueden causar problemas y molestias. Por este motivo, en muchas ocasiones lo más conveniente es realizar la extracción de las muelas del juicio.

¿A qué edad salen las muelas del juicio?

Los cordales -o muelas del juicio- son las últimas piezas en salir. Generalmente, suelen brotar entre los 17 y 26 años, y su erupción puede causar molestias e incluso distintos problemas bucodentales.

¿Qué complicaciones suele traer su erupción?

El principal problema asociado a la erupción de los molares se produce como consecuencia de la falta de espacio en la arcada.  Al no existir un hueco suficiente, la muela trata de buscar un sitio por el que salir y se desvía presionando sobre las muelas vecinas.

Si las muelas salen torcidas, afloran parcialmente o parte de su estructura se queda bajo la encía, su erupción puede suponer los siguientes síntomas:

¿Cuándo hay que extraer una muela del juicio?

Hay que entender que una muela del juicio que ha aflorado mal tiende a dificultar la limpieza de la misma, y genera un reservorio de bacterias que provocará infecciones crónicas. Es en esos casos en los que el dentista recomienda la extracción de esa muela del juicio que comienza a dar problemas.

Pero, además, en algunas ocasiones puede estar recomendada su extracción antes de que hayan erupcionado. Éste es el caso de pacientes sin hueco en la arcada que se van a someter a un tratamiento de ortodoncia

Y es que, en caso de no extraerlas a tiempo, su erupción puede provocar movimientos dentales indeseados una vez ha finalizado el tratamiento y, por lo tanto, futuros problemas de oclusión.

Radiografía de muelas del juicio para quitar

¿Cómo se quitan las muelas del juicio?

A continuación, enumeramos los distintos pasos que seguirá tu dentista de confianza en caso de querer extraer una muela del juicio.

Estudio radiológico previo

Lo primero que hay que hacer es conocer exactamente cómo están ubicadas las muelas del juicio que están ocasionando problemas.

Para ello el dentista te debe realizar un TAC dental que le permitirá visualizar en tres dimensiones la ubicación exacta de la muela, y cómo está afectando ésta a las estructuras cercanas.

Clínica dental con TAC

Tras la exploración radiológica, y una vez realizada también una profunda inspección visual, tu cirujano decidirá qué técnica de extracción empleará. Además, prescribirá el tratamiento antibiótico y antiinflamatorio para antes y después de la intervención.

Cirugía de extracción de la muela del juicio

Casi todos los pacientes tienen miedo al dolor producido por la extracción de la muela del juicio. Sin embargo, debes saber que la extracción en sí de la muela no produce dolor, ya que se realiza bajo los efectos de la anestesia local.

Es cierto, sin embargo, que los días posteriores a la cirugía el paciente sí puede padecer molestias moderadas -pero no insoportables-. Por otra parte, la ubicación exacta de la muela y su relación con las estructuras adyacentes también influirá en la percepción del dolor posterior a la operación.

Si la muela está muy trabada con la muela vecina o si se encuentra en el maxilar inferior (más difícil de quitar) el dolor postoperatorio puede ser algo mayor.

En el caso de que te vayan a quitar una muela de la arcada inferior te administrarán anestesia troncular. Ésta te duerme la encía, la parte inferior de la boca, una zona de la lengua y una parte del labio. De ese modo apenas sentirás nada durante la extracción.

Dependiendo de la forma exacta en la que la muela esté adherida al hueso, el cirujano empleará distintas técnicas para separarla. Una vez extraída la muela, se comprime la herida con gasas estériles y se irriga la zona con suero fisiológico.

Además, para evitar posibles infecciones, se sutura la zona con puntos de absorción.

Riesgos posteriores y postoperatorio

En contra de lo que cree mucha gente, este tipo de intervenciones son muy habituales y apenas tienen contraindicaciones ni riesgos. De hecho, son mucho mayores los beneficios que notarás después de la extracción que los posibles problemas añadidos.

En algunas ocasiones, la extracción de un cordal suele traer emparejados algunos síntomas tras la intervención como, por ejemplo:

  • Dolor en la zona
  • Inflamación de las encías
  • Molestias en los dientes adyacentes
  • Leve hinchazón de la cara
  • Dificultad para abrir la boca

Esporádicamente, algunos pacientes sufren también procesos infecciosos que requieren la prescripción de antibióticos.

Si éste es tu caso, te recomendamos que te pongas en contacto con tu dentista de confianza y le expongas tus síntomas.

¿Cuándo acudir a un dentista a causa de los terceros molares?

Si habitualmente te duelen las muelas del juicio o sufres de infecciones o inflamaciones, no lo dudes más y pásate por nuestra clínica Avodent.

Puedes pedir cita online rellenando el formulario de nuestra web o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través del 91 654 17 13.

Nuestra primera cita es completamente gratuita, y que en ella valoraremos tanto el estado de tus muelas como la técnica más adecuada para extraerlas. Además, podremos darte un presupuesto cerrado sin compromiso para que te hagas una idea fiel de cuánto te costaría quitarte la muela del juicio. ¡Te esperamos!

3.6/5 - (7 votos)

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones y estudios médicos. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Primera consulta
totalmente GRATIS:

PIDE AHORA
TU CITA

¿Primera visita, limpieza, endodoncia
o blanqueamiento?

Todo lo que necesites, en Avodent.
Escríbenos a través del formulario o llámanos
al teléfono