¿Qué es la clorhexidina y para qué se utiliza? Pros y contras

Si padeces una enfermedad periodontal en estado avanzado -periodontitis- o te has sometido recientemente a una cirugía dental, es posible que tu dentista te haya recetado la realización enjuagues con clorhexidina. 

La clorhexidina es una sustancia que tiene un gran poder antiséptico. Su uso está especialmente recomendado para combatir las infecciones bacterianas en la cavidad oral. 

Por lo tanto, es habitual que tu odontólogo te la prescriba para combatir procesos infecciosos en tu boca, o para evitar su formación tras un tratamiento dental. 

En este artículo quiero explicarte para qué sirve, en qué momentos suele estar recomendado su uso y cuáles son sus principales ventajas e inconvenientes.

¿Qué es la clorhexidina?

La clorhexidina es un antiséptico especialmente indicado para eliminar bacterias y hongos que pueden acumularse en la boca. 

Por esa razón, los dentistas recetamos enjuagues con este componente cuando queremos atacar infecciones por bacterias, o queremos preservar una zona que hemos tratado a causa de una infección provocada por bacterias u hongos.

Por ejemplo, en estas 3 ocasiones diferentes: 

  • Tras la extracción de una pieza dental o una muela del juicio

  • Después de realizar un mantenimiento periodontal

  • Tras la colocación de un implante

¿Para qué sirve? Ventajas de su empleo

La función de la clorhexidina es la de combatir las bacterias que causan infecciones en los tejidos de la boca. Además, también es eficaz para prevenir infecciones en heridas producidas por una cirugía o por un tratamiento contra la periodontitis.

La clorhexidina se aplica por vía tópica. Por eso suele encontrarse en colutorios, geles y pastas dentales, aunque también puede administrarse en spray o jabón. 

¿En qué casos está indicado el uso de clorhexidina?

El uso de clorhexidina es bastante habitual en odontología. Su empleo es especialmente útil en los siguientes tratamientos:

  • Coadyuvante en los tratamientos periodontales: tanto si sufres de gingivitis como de periodontitis, este componente es una sustancia antiséptica perfecta para complementar los tratamientos que efectuamos en clínica para combatir las enfermedades periodontales.

  • Curación de llagas y heridas: si tienes una llaga, una úlcera, una afta o una herida en los tejidos blandos de la boca, la clorhexidina puede contribuir a evitar el riesgo de padecer una infección bacteriana.


  • Tras una cirugía periodontal: si te has sometido a una cirugía en las encías, la clorhexidina puede reducir considerablemente la posibilidad de que la zona en la que se han aplicado puntos de sutura o que se ha intervenido se infecte. Su empleo también es habitual tras la extracción de una pieza dental. 


  • Colocación de implantes dentales: durante el postoperatorio, los implantes dentales pueden causar la aparición de infecciones. Para evitar el peligro, los dentistas solemos recetar clorhexidina durante los días posteriores a la inserción de los implantes.


Colutorios de clorhexidina

La forma más habitual de administración de clorhexidina es por vía tópica, lo cual facilita mucho la aplicación mediante colutorios.

Por eso la clorhexidina se considera como un buen enjuague bucal para periodontitis y demás enfermedades infecciosas que puedan atacar los tejidos de la boca. 

En otras ocasiones, los dentistas recetamos geles de clorhexidina para masajear la zona afectada con dicho gel o, en su defecto, el empleo de pasta de dientes con dicho componente. 

Sin embargo, que sea fácil de utilizar no significa que puedas emplearla cuando consideres oportuno. Y es que se trata de una potente sustancia antiséptica que puede tener varios efectos secundarios. Por lo tanto, los productos con clorhexidina siempre deben ser recetados por odontólogos.

Los dentistas deberán también supervisar la forma de administración y el tiempo de duración del tratamiento, que no excederá de 15 días.

Además, los colutorios de clorhexidina no deben ser diluidos o rebajados con agua, ya que suelen comercializarse con la proporción de clorhexidina requerida para atacar las bacterias causantes de la infección en cada caso.

Por eso, es importante que el odontólogo prescriba la dosis exacta contenida en cada envase.

¿Qué efectos secundarios tiene? Principales desventajas

Como cualquier antiséptico, el uso en dosis superiores a lo recomendado por el odontólogo puede tener consecuencias importantes para nuestra salud bucodental.

Por ello conviene que siempre sigas las indicaciones de tu dentista cuando te prescribe un enjuague o una pasta dental con clorhexidina.

De lo contrario, los efectos secundarios pueden llegar a ser adversos.

La clorhexidina mancha los dientes

La clorhexidina solo debe usarse puntualmente, y en un período máximo continuado de 15 días.

En caso de que se exceda ese período, la posibilidad de que vayan apareciendo manchas superficiales en los dientes es bastante elevada.

Pero la pigmentación y oscurecimiento de los dientes no es el único efecto secundario adverso, ya que también es posible que se pierda o se altere el sentido del gusto.

Por esas razones, no se debe nunca sobrepasar el período de aplicación y la dosis estipulada por el dentista.

¿Puede emplearse durante el embarazo?

Un enjuague bucal de clorhexidina sólo debería recetarse a embarazadas a las que se les haya agravado considerablemente una gingivitis.

Sin embargo, es cierto es que, mientras no exceda de los 15 días de tratamiento, no es perjudicial ni para la paciente ni para el bebé.

Enjuagues con clorhexidina en niños

A la hora de administrarle un colutorio a un niño, hay que tener especial cuidado de que no se lo trague cuando haga gárgaras o enjuagues. Por ello, antes de recomendar su empleo a un niño, debemos asegurarnos de que tiene la capacidad de mantenerlo en boca. 

Además, en caso de infección los dentistas siempre recetamos a los niños colutorios o geles con la concentración más baja de clorhexidina. Y es que con una pequeña cantidad es suficiente para obtener los resultados deseados. 

Por último, al igual que sucede con los pacientes adultos, hay que limitar el tiempo de uso de este antiséptico a 15 días. De esta manera, se evitarán los efectos adversos citados anteriormente. 

¿Sería beneficioso el uso de clorhexidina en tu caso? 

¿Consideras que, en tu caso, el uso de clorhexidina podría ayudar a mejorar tu salud bucodental? Si es así y quieres que uno odontólogo especializado valore tu caso, te invitamos a acudir a una primera visita gratuita en nuestra clínica dental.

Nos encontramos en la zona norte de Madrid, en Alcobendas. En esta primera visita, te explicaremos personalmente cuál es el estado de salud de tu boca y si es necesario, o no, el empleo de  clorhexidina.

Para concertar esta visita, te invitamos a llamar al 91 654 17 13 o, si lo prefieres, rellenar el formulario de nuestra web. Nuestro equipo de Atención al Paciente te dará una cita que se ajuste a tus horarios. ¡Te esperamos!

 

5/5 - (2 votos)

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones y estudios médicos. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Primera consulta
totalmente GRATIS:

PIDE AHORA
TU CITA

¿Primera visita, limpieza, endodoncia
o blanqueamiento?

Todo lo que necesites, en Avodent.
Escríbenos a través del formulario o llámanos
al teléfono