Pros y contras de quitarse las muelas del juicio

¿Es necesario quitarse las muelas del juicio? Respecto a esta cuestión, hay tanta desinformación y son tantos los mitos que circulan con extrañas recomendaciones que es mejor olvidarse de todo lo que se escucha por la calle y hacer caso únicamente al dentista que te esté tratando

Sin embargo, en Avodent abogamos por formar a nuestros lectores -además de informarlos debidamente-. 

Por ello, quiero que este artículo sirva para conocer en profundidad qué son las muelas del juicio y si es o no necesario extraerlas.

Los mitos más comunes sobre las muelas del juicio

En general, la salud dental está plagada de falsos mitos, de malas costumbres y de consejos erróneos que pueden llegar a ser muy dañinos.

Y los bulos más habituales que circulan por la calle —y también por Internet— suelen tener como protagonistas a los cordales (denominación técnica de las muelas del juicio).

Son estas muelas las favoritas de casi todo el mundo a la hora de contar experiencias terribles sucedidas a conocidos y familiares lejanos.

Todos hemos escuchado alguna vez lo mal que lo pasó determinada persona cuando le sacaron las muelas del juicio. De hecho, en algunas narraciones tienden a asemejarse más a relatos de terror gore al estilo de La matanza de Texas que a una cuestión meramente sanitaria.

Sin embargo -y aunque sabemos que, en ocasiones, puede resultar complicado-, debes hacer caso omiso a estos mitos. Y es que la extracción de los cordales puede suponer el fin a una serie de molestias frecuentes cuando las muelas del juicio no están erupcionando debidamente. 

¿Qué son las muelas del juicio?

Las muelas del juicio son los últimos molares en erupcionar. Se posicionan en la parte posterior de la mandíbula, siendo las últimas piezas dentales que se encuentran en la misma. 

De manera habitual, esta erupción suele darse a partir de los 16 años. Por ello, la sabiduría popular siempre entendió que estas piezas dentales aparecían cuando las personas se volvían adultas y empezaban a tener más juicio que un niño -y, de ahí, su nombre-. 

El gran problema es que no todos los pacientes tienen hueco para que erupcionen los últimos molares. 

Por eso motivo es habitual que en determinadas personas aparezcan ciertos dolores, inflamación de la zona o procesos infecciosos. Y, en algunas ocasiones, es necesario quitar las muelas del juicio para evitar estas molestias y posibles futuros problemas. 

Los mitos más populares relacionados con los molares

    • A todo el mundo le salen las muelas del juicio. Falso: no todos los seres humanos tienen muelas cordales. También hay casos en los que solo salen algunas y el resto no terminan de erupcionar.

    • Las muelas cordales empujan y descolocan al resto de los dientes cuando salen. No es cierto.  El apiñamiento dental no se produce por culpa de la presión de las muelas del juicio sobre el resto de los dientes. Si carecen de sitio para salir, lo más probable es que estas salgan torcidas. Pero nunca empujarán al resto de los dientes.

    • Las muelas del juicio son las piezas más grandes: Falso, también. Es más: en muchos casos las cordales superiores suelen ser incluso más pequeñas que el resto de las muelas. Este mito puede originarse debido a que las muelas del juicio son más difíciles de extraer, pues en ocasiones tienen grandes raíces que dificultan la intervención.

    • Después de una extracción no se deben cepillar los dientes: completamente incierto. De hecho, la limpieza dental debe ser todavía más rigurosa tras la extracción de las muelas del juicio para evitar posibles complicaciones tras la intervención y procesos infecciosos. 

¿Realmente es bueno quitarse las muelas del juicio?

Sobre este tema, la cultura popular ha inventado una gran cantidad de leyendas y recomendaciones que poco o nada tienen que ver con la práctica odontológica habitual.

Aunque no hay una respuesta absoluta a la pregunta de si es necesario sacarse las muelas del juicio, habría que explicarle a todos los lectores que la extracción solo se recomienda cuando alguna de las muelas no está aflorando como debería.

Por lo tanto, si las muelas del juicio están saliendo bien, se alinean correctamente con el resto de las piezas dentales y las encías que cubren la zona cordal están sanas, no se recomienda quitar las muelas del juicio.

Pero esto no es algo que sucede siempre, ya que algunos pacientes sufren molestias durante la erupción. A continuación vamos a ver cuáles son los motivos concretos por los que conviene quitarse las muelas del juicio:

    • Las muelas adoptan una posición incorrecta: si las muelas no salen bien, entonces quedarán retenidas, impactadas contra el segundo molar e incluso incrustadas en el hueso de la mandíbula. En esos casos es lógico que se produzca dolor y que sea necesario la retirada de las mismas.

    • Si las muelas del juicio no han aflorado pueden provocar quistes o daños en la raíz de la segunda muela. En ese caso conviene también que se extraigan.

    • Si la zona de tejidos blandos cercana a las cordales se suele infectar con cierta frecuencia. En ese caso también es muy positivo que se quiten, ya que es una zona de difícil cepillado y suelen producirse procesos infecciosos en esta zona.  

¿Qué inconvenientes tiene su extracción?

Aunque en determinados pacientes la extracción de las muelas del juicio puede ser muy beneficiosa, es conveniente que sepan que también existen algunas pequeñas molestias aparejadas a la intervención:

    • Dolor: sacarse las muelas del juicio puede provocar un dolor algo más elevado de lo habitual. Pero gracias a los actuales sistemas de anestesia, las molestias cada vez son menores. Si el dolor es excesivo, el dentista puede recetar algún analgésico.

    • Inflamación: dependiendo de cómo estuviesen saliendo las muelas cordales, tal vez se produzca una leve hinchazón de la boca y parte de la cara. Pero esta molestia puede mejorarse aplicando un poco de hielo en la cara o tomando un antiinflamatorio. 

    • Infección: tras la intervención, se pueden producirse infecciones que serán convenientemente tratadas con antibióticos prescritos exclusivamente por tu dentista. Recuerda que deberás tomarlos tantos días como tu odontólogo de confianza haya estimado oportuno. 

    • Hematomas: estas extracciones suelen provocar la aparición de moratones o decoloraciones en la zona de las mandíbulas los 2 o 3 días posteriores a la misma. No te asustes si te salen, ya que aplicando calor húmedo se mejorarán los hematomas rápidamente.

¿Sigues sin saber si deberías quitarte las muelas del juicio?

Si notas ciertas molestias provocadas por la erupción de las muelas del juicio, mi consejo es que acudas cuanto antes a tu dentista de confianza. 

De esta manera, el odontólogo podrá realizar una radiografía de tu boca y verificará si los cordales están aflorando de la manera correcta o si, por el contrario, es necesario extraerlos. 

Además, evitarás dolores y molestias alargados en el tiempo y podrás prevenir la afección de procesos infecciosos. Y es que, en estos casos, una visita a tiempo puede ser muy beneficiosa a la hora de mejorar tu estado de salud bucodental -y general-. 

Si, tras la lectura de este artículo, tienes alguna duda, puedes dejarla en comentarios. 

Además, si tienes molestias que creas que pueden ser fruto de la erupción de las muelas del juicio o de su necesaria extracción, te invitamos a venir a conocernos a nuestra clínica dental en Alcobendas. 

En una primera cita gratuita, un odontólogo especializado valorará cuál es el estado de tu boca, y podrá determinar a qué se deben estas molestias y cuál es el tratamiento más adecuado para erradicarlas. 

Es decir, podrás saber si tus muelas están erupcionando de la manera correcta o si, por el contrario, es necesaria su extracción. 

Para concertar tu cita, puedes llamarnos por teléfono al 91 654 17 13 o, si lo prefieres, rellenar el formulario de contacto de nuestra página web. ¡Te esperamos! 

 

4.5/5 - (4 votos)

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones y estudios médicos. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Primera consulta
totalmente GRATIS:

PIDE AHORA
TU CITA

¿Primera visita, limpieza, endodoncia
o blanqueamiento?

Todo lo que necesites, en Avodent.
Escríbenos a través del formulario o llámanos
al teléfono