A mi hijo le están tardando en salir los dientes definitivos

En ocasiones, la alarma viene causada porque el crío está tardando más de la cuenta en que se le caigan los dientes de leche, mientras que en otros casos la incertidumbre es causada porque no le salen los definitivos.

Aunque los niños pequeños se muestran adorables cuando están mellados, esa apariencia no tan agradable para sus padres si el niño crece y se convierte en un adulto sin dientes. Sin embargo, esta preocupación carece de todo fundamento, pues, salvo raras excepciones, los dientes definitivos siempre les salen a todos los seres humanos.

En este artículo te voy a explicar cómo es el proceso de dentición humana y cuál es la causa del retraso  en la salida de los dientes.

Los retrasos más habituales en la salida de dientes

El cuerpo humano no es un reloj y por tanto cada niño es un mundo, en lo que a dentición se refiere. Pero para comprenderlo mejor, te voy a describir cómo es el proceso habitual de salida de los dientes:

1.- Erupción dental

Los bebés nacen con los dientes ocultos en los huesos maxilares. Podemos distinguir 3 fases dentro de la erupción dental:

  • Fase pre-eruptiva: en la que se van formando las coronas.
  • Fase eruptiva pre-funcional: los dientes van moviéndose verticalmente para aflorar cuando rompan las encías. Esta fase se considera terminada cuando ambos dientes opuestos contactan.
  • Fase eruptiva funcional: cuando se produce el contacto entre dientes antagónicos se puede iniciar la función masticatoria por completo.

La edad más habitual para que empiecen a aparecer los incisivos centrales es entre 6 y 12 meses.

Los incisivos laterales suelen aflorar hacia los 9 meses, mientras que los caninos empiezan a salir entre el año y medio y los 2 años.

Con 13 o 14 meses, es posible que aparezcan los primeros molares, considerándose la edad de 3 años la más habitual para tener ya todos los dientes de leche fuera.

2.- Caída de los dientes de leche y aparición de los definitivos

Los dientes definitivos van empujando a los de leche y ese es el motivo por el que estos se caen. Pero los definitivos son más grandes que los de leche y necesitan de una mayor cantidad de espacio para que cada uno se coloque en su sitio. Los primeros dientes de leche en salir son también los primeros que se caen.

Lo normal es que estas primeras caídas de los incisivos inferiores se produzca a partir de los 6 años, pero ya hemos dicho que los niños no son máquinas y cada uno tiene un desarrollo distinto.

El proceso puede llegar a tardar 6 años desde que se caen los primero dientes de leche hasta que salen todos los dientes definitivos (sin contar con las muelas del juicio). Por lo tanto, lo normal es que a los 12 años los chavales tengan ya su dentadura definitiva completa.

Factores que pueden provocar un retraso en la salida de los dientes

Sin entrar a detallar las causas genéticas (por su escasa incidencia en el número de casos), a tu hijo le pueden estar tardando más tiempo de la cuenta en salir los dientes por diversos motivos:

  • Mala nutrición.
  • Administración de quimioterapia.
  • Déficit de la hormona del crecimiento.
  • Patologías en los riñones que generan fallos renales de carácter crónico.
  • Anemia.
  • Niños prematuros, cuyo desarrollo tardío también genera retrasos en la salida de dientes.
  • Los niños suelen tardar más que las niñas en desarrollar su dentadura.
  • Tumores dentales.
  • Fibromatosis gingival, que produce en las encías un aumento del tamaño de las mismas, lo cual impide que los dientes salgan con normalidad.
  • Anquilosamiento de los dientes de leche, que obstruyen la salida de los definitivos.

Quédate tranquila: a tu hijo no le pasa nada raro

Si a tu hijo le están tardando algo más de la cuenta en salir los dientes definitivos, no te preocupes y ten un poco de paciencia, porque al final le terminarán aflorando seguro.

De cualquier forma, lo más conveniente es que lo traigas para que en AvoKids le hagamos una revisión y descartemos que no existe ningún problema que haya que solucionar.

Puedes pedir cita online rellenando este formulario

4.7/5 - (4 votos)

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones y estudios médicos. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Primera consulta
totalmente GRATIS:

PIDE AHORA
TU CITA

¿Primera visita, limpieza, endodoncia
o blanqueamiento?

Todo lo que necesites, en Avodent.
Escríbenos a través del formulario o llámanos
al teléfono