La mejor forma de poder identificar algo, es poniéndole un nombre.
Pero en ocasiones, las terminologías no son suficientemente claras, precisas o cómodas de usar. Por ello, los profesionales utilizamos nomenclaturas de números que nos resultan más cómodas que las terminologías con nombres.
Con el fin de identificarlos mejor, los dentistas no solo le hemos puesto nombres a los dientes, sino que también los hemos numerado.
En este artículo te explico cómo se identifican los dientes mediante nombres y números.
¿Cuántos dientes tenemos los humanos?
Es curioso porque no todo el mundo tiene el mismo número de dientes.
Y no solo eso: a lo largo de la vida la cantidad de dientes de un ser humano es variable.
Los bebés, por ejemplo, nacen sin dientes (salvo casos excepcionales).
Y a lo largo de la vida es posible que alguno de los definitivos se rompa o se caiga.
Por lo tanto, si queremos conocer el dato con algo más de precisión, las preguntas adecuadas serían: “¿cuántos dientes tiene un niño?” o “¿cuántos dientes tiene un adulto?”.
En general se puede decir que los niños tienen 20 dientes de leche.
Aunque los seres humanos no estamos programados para funcionar como si fuésemos máquinas, esta dentición primaria suele empezar a aflorar a los 6 meses.
Y se considera completa cuando el niño cumple 3 años.
Normalmente, a partir de los 6 años, los dientes definitivos empiezan a empujar a los de leche, con lo que estos comienzan a caerse para dejar hueco a los definitivos.
Aunque en determinados momentos del desarrollo coexistan ambos tipos de dientes, una vez que se caigan todos los de leche, al llegar a la pubertad, lo habitual es tener 32 dientes definitivos.
Nombre de los dientes
La forma más fácil de distinguir los dientes es siguiendo la clasificación tradicional, que responde a la nomenclatura dental:
- Dientes incisivos: en total son 8 piezas distribuidas en 4 frontales en la arcada superior y otras 4 en la arcada inferior. Este tipo de dientes sirven para desgarrar alimentos fibrosos como la carne.
- Dientes caninos: 4 piezas (2 arriba y 2 abajo) que se sitúan a los lados de los incisivos. Se utilizan para desgarrar lateralmente los alimentos. Aunque más pequeños y menos afilados, al tener ciertas similitudes con los colmillos de algunos animales, los caninos son denominados vulgarmente como colmillos.
- Dientes premolares: 4 piezas arriba y otras 4 piezas abajo que se sitúan al lado de los caninos. Sirven para ayudar a los caninos a desgarrar alimentos y para ayudar a los molares a masticar.
- Dientes molares: 12 piezas divididas en 6 muelas abajo y otras 6 muelas arriba, al fondo de cada arcada. Su función principal es triturar los alimentos para poder tragarlos y digerirlos correctamente.
Número de los dientes
Es posible que cuando escuches a un dentista hablar de un diente en concreto, no use la terminología que te he explicado en el epígrafe anterior.
En muchas ocasiones, cuando los dentistas mencionamos una pieza dental en concreto solemos utilizar un número único que identifica a cada pieza.
Igual que los restaurantes ponen números imaginarios a sus mesas, o los hoteles numeran sus habitaciones, los dentistas también usamos números para hacer referencia a cada diente en particular.
Porque igual que un camarero se aclara mejor cuando pone el número de la mesa en las comandas —o un huésped de un hotel sabe llegar solo a su habitación gracias al número que tiene colocado en la puerta—, nosotros los dentistas nos referimos siempre a los dientes por un número único que se configura del siguiente modo:
- Se divide la boca en 4 cuadrantes: el cuadrante 1 está formado por los 8 dientes de la parte superior derecha del paciente. El cuadrante 2 es la parte superior izquierda. Mientras que los cuadrantes 3 y 4 se corresponden con los cuadrantes izquierdo y derecho de la mandíbula inferior.
- Los 8 dientes de cada cuadrante se numeran así: empezando por el centro y en dirección hacia los extremos llevan los números del 1 al 8.
De esta forma, al igual que en los hoteles sabemos que la habitación 408 se corresponde a la habitación 8 de la cuarta planta, el diente 11 se correspondería a la pieza 1 del cuadrante 1.
Esto es: el incisivo de arriba a la derecha es el número 11; mientras que el incisivo que está en el lado izquierdo de la boca del paciente es el 21.
Para que comprendas mejor la lógica de esta terminología, te pondré algunos ejemplos más: el canino más próximo a los incisivos de la arcada superior derecha (cuadrante 1) tendría el número 13. Y su diente contrario, en la arcada de abajo (cuadrante 4), se identifica con el número 43.
¿A que no es tan complicado?
Ahora ya sabes cómo se le pone un número a los dientes
A partir de ahora, cuando escuches a un dentista decir que tiene que extraerte la pieza dental número 38 realmente lo que te está diciendo es que te va a sacar la muela del juicio de la parte izquierda de tu maxilar inferior.
De cualquier forma, no tengas miedo de preguntar cualquier cosa, porque los dentistas estamos para informar.
¿Todavía te quedan dudas tras haber leído este artículo sobre el nombre de los dientes o su número?
Pues si vives en Alcobendas o San Sebastián de los Reyes, no dudes en pasarte por nuestra clínica Avodent. Así, podremos contestarte a todas tus preguntas de un modo personal.
Si no quieres esperar, puedes pedir cita online rellenando este formulario