¿Alguna vez has percibido que una persona mostraba demasiada encía al sonreír? ¿Has creído, entonces, que esta desproporción afeaba su sonrisa? Probablemente lo desconozcas, pero te encontrabas ante un caso de sonrisa gingival.
De causa diversa, la sonrisa gingival puede tratarse con distintos procedimientos odontológicos. En el presente artículo resolveremos tus posibles dudas acerca de esta condición: por qué se produce, qué consecuencias puede tener para quienes la padecen y cómo podemos tratarla.
¿Qué es la sonrisa gingival?
En algunas ocasiones, las personas presentan una desproporción entre el tamaño de las piezas dentales, la encía y el hueso maxilar. Y es que para tener una sonrisa perfecta no basta con tener los dientes alineados y blancos, sino que ésta también debe ser homogénea en cuanto al tamaño de los elementos que la componen. La sonrisa gingival afecta, por lo tanto, a aquellas personas que, al sonreír, muestran un tamaño de encía sobresaliente con respecto a la dimensión de las piezas dentales. Cabe destacar que ésta es una percepción personal. Es decir, que hay quienes están acomplejados por el tamaño de su encía o quien, por el contrario, lo entiende como un sello de identidad. De igual manera, tras realizar diversos estudios, los especialistas han acordado unos estándares a la hora de determinar la cantidad óptima de encía que debe mostrarse al sonreír. Por ello, según lo establecido, las personas padecen sonrisa gingival en los siguientes supuestos:
- En el caso de los hombres, siempre que muestren más de 2 milímetros de encía al sonreír.
- Las mujeres, por el contrario, no presentan sonrisa gingival hasta que la encía mostrada sobrepasa los 4 milímetros.
La sonrisa gingival puede afectar tanto a la parte anterior de la sonrisa -zona de los incisivos-, posterior -de molar a molar- o a ambas.
Posibles causas: ¿qué provoca la sonrisa gingival?
Esta condición tiene un origen diverso. A continuación, desgranamos cada uno de los factores que pueden ser considerados como causa de esta condición.
Condición labial
Un labio demasiado corto que no consigue cubrir la totalidad de la encía es una de las causas habituales de la sonrisa gingival. Pero, además, también es frecuente en casos de labio hipermóvil o hiperactivo. Este último es típico de las personas cuyo labio se desplaza más de lo habitual al pasar de su posición de reposo a la de sonrisa. Por ello, queda expuesta más cantidad de encía de lo habitual y afea la sonrisa de quien lo padece.
Anomalía en el desarrollo del hueso maxilar
En algunas ocasiones, se produce un crecimiento exacerbado del hueso maxilar en sentido vertical. En caso de no atajar esta anomalía a edades tempranas mediante un tratamiento de ortodoncia interceptiva, el paciente muestra una desproporción entre la dimensión de sus piezas dentales y el tamaño de la encía que muestra al sonreír.
Desgaste oclusal
Aquellas personas que padecen bruxismo o problemas de oclusión que generan contactos no deseados pueden ver cómo sus piezas dentales se van desgastando poco a poco. De esta manera, en caso de no poner un tratamiento adecuado a tiempo, se producen fuertes desgastes oclusales que provocan una merma en el tamaño de las piezas dentales y, por tanto, una mayor prevalencia de la encía.
Alteraciones en el proceso eruptivo
La conocida como Erupción Pasiva Alterada (EPA) es una condición que afecta a aquellas personas cuyos márgenes gingivales se posicionan por encima de la corona dentaria. De esta manera, las encías cubren parte de la estructura dentaria y proporcionan, por tanto, una sensación de prominencia de las mismas con respecto al tamaño del diente. Según diversos estudios, esta alteración afecta en torno al 12% de la población y, a día de hoy, se desconoce el origen de su causa. Además, otro de los orígenes está ligado con la prominencia de las piezas dentales superiores. Y es que, en algunas ocasiones, la falta de contacto de las mismas del maxilar superior con respecto a las de la arcada inferior durante el proceso eruptivo provoca que éstas tengan un crecimiento exacerbado.
¿Qué consecuencias tiene la sonrisa gingival?
A este respecto, la sonrisa gingival tiene consecuencias únicamente en el plano estético. Es decir, que las personas que presentan esta condición no tienen mayor predisposición a padecer afecciones bucodentales. Sin embargo, es cierto que este inestetismo sí puede repercutir negativamente en la autoestima de quien la padece.
¿Cómo corregir la sonrisa gingival?
El procedimiento más adecuado dependerá de la causa que provoca la sonrisa gingival. A continuación, desgranamos uno a uno los distintos tratamientos encaminados a devolver la estética de la sonrisa de los pacientes.
Gingivectomía estética
La gingivectomía es una técnica quirúrgica que consiste en eliminar parte del tejido gingival, de manera que, al sonreír, el paciente muestra más corona dentaria. Éste es el tratamiento idóneo para quienes presentan sonrisa gingival a causa de Erupción Pasiva Alterada (EPA).
Es un procedimiento muy sencillo que conlleva un postoperatorio sin complicaciones en la mayoría de los casos. Tras el mismo, los pacientes ven reestablecida la proporción entre las piezas dentales y la encía y, por ende, la estética de su sonrisa.
La gingivectomía también es común a la hora de devolver la estética a la sonrisa de pacientes que padecen fuertes desgastes oclusales. Además, este procedimiento irá acompañado de un tratamiento de colocación de carillas o coronas estéticas que permitan completar un diseño óptimo de sonrisa.
Tratamientos de cirugía estética
Las inyecciones de toxina botulínica -conocido popularmente como bótox- se emplean en algunas ocasiones a la hora de evitar una movilidad excesiva del labio hiperactivo. Gracias a su empleo, se bloquea el movimiento del labio y, de esta manera, el paciente enseñará la encía en menor proporción. Éste es un procedimiento sencillo que disimula la sonrisa gingival, si bien es cierto que no ataja su causa. Por ello, deberá repetirse de manera periódica -generalmente, cada 6 meses aproximadamente-.
Tratamientos de ortodoncia sin cirugía
Gracias a los tratamientos de ortodoncia, podemos intruir las piezas dentales y reestablecer la armonía en la sonrisa del paciente. Para ello, el paciente podrá optar tanto por procedimientos fijos -brackets metálicos, de zafiro o linguales- como removibles -ortodoncia con alineadores invisibles Invisalign-.
Ambos son igual de efectivos, por lo que será el propio ortodoncista el que aconsejará el empleo de uno u otro en función de cada caso y del estilo de vida del paciente.
Tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía ortognática
Un crecimiento exagerado del maxilar superior que se entiende como origen de la sonrisa gingival puede ser abordado a edades tempranas con un tratamiento de ortodoncia interceptiva -o, en su defecto, Invisalign First-.
Gracias al empleo de aparatos -generalmente removibles-, los expertos en ortodoncia pediátrica pueden actuar directamente sobre el crecimiento de los huesos orofaciales, corrigiendo distintas anomalías en el desarrollo de los mismos.
Sin embargo, estos procedimientos son ineficaces a edades adultas. Por ello, en pacientes que ya no se encuentran en la fase de crecimiento será necesario un tratamiento combinado de ortodoncia con cirugía ortognática.
Gracias a este procedimiento quirúrgico, se podrá reestablecer la posición del maxilar superior y recuperar, de esta manera, la armonía facial. Como has podido comprobar, tanto los tratamientos destinados a evitar la sonrisa gingival como sus causas son diversas. De hecho, en algunas ocasiones se debe combinar más de un procedimiento odontológico para reestablecer la armonía en la sonrisa de quien presenta esta condición.
Si éste es tu caso y quieres acudir a nuestra clínica dental en Alcobendas (Madrid) para que sea nuestro equipo especializado el que valore tu caso, te invitamos a acudir a una primera cita gratuita.
Para ello, puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al 91 654 17 13 o, si lo prefieres, rellenando el formulario de nuestra web. ¡Te esperamos!