Coronavirus: ¿qué urgencias son más habituales en el dentista?

Nos habrás visto comunicarlo a través de nuestros perfiles en redes sociales: las urgencias son las únicas consultas que atiende el dentista durante el confinamiento a causa del coronavirus COVID-19. 

El motivo de esta decisión es doble: por un lado, proteger a nuestros pacientes y a nuestro equipo a la hora de minimizar la posibilidad de contagio. Por otro, evitar una mayor saturación de los servicios hospitalarios. 

En Avodent hemos habilitado un servicio de videoconsulta para que puedas resolver todas tus dudas respecto a tu salud bucodental. Sin embargo, en algunas ocasiones nos encontramos ante el desconocimiento por parte del paciente sobre qué se considera una urgencia dental. 

¿Qué se considera una urgencia dental?

En algunas ocasiones, los pacientes se alarman en exceso ante situaciones que, realmente, no revisten ninguna importancia. Por ejemplo, el hecho de que se haya despegado un bracket o sentir cierta sensibilidad si te acabas de realizar un blanqueamiento dental. 

En ambos casos, el paciente puede esperar perfectamente a que las clínicas retomen su actividad con normalidad. 

Sin embargo, en otras ocasiones sí debes ponerte en contacto con tu odontólogo de confianza para que valore tu caso de urgencia. 

A continuación, desgranamos una a una las urgencias por la que deberás acudir al dentista durante el confinamiento por coronavirus

La aparición de un flemón dental

Un flemón dental es una acumulación de pus que se produce en los tejidos blandos de la boca. Su manifestación es la inflamación localizada en una parte de la encía. 

De causa diversa, su origen está ligado a un proceso de infección que ha llegado a afectar a la pulpa y la raíz del diente. Suele deberse a la existencia de una caries extensa que no ha sido tratada a tiempo, un fuerte traumatismo en los dientes o la afección de una enfermedad periodontal. 

Entre sus síntomas más comunes destacan un dolor agudo y punzante, molestias al masticar, fiebre y malestar general o hinchazón de la cara. El flemón dental es una de las urgencias dentales más habituales y, por lo tanto, una de las principales causas de consulta a los dentistas durante el coronavirus. 

Un fuerte golpe en los dientes

Los traumatismos dentales suelen estar ligados a la práctica de deportes de contacto o a la actividad frenética de los niños. Por ello, en estas fechas han visto reducida su incidencia. 

No siempre que te des un fuerte golpe en los dientes debes acudir a tu clínica dental de confianza. Sin embargo, cuando el traumatismo ha llegado a afectar a la pulpa dental, sí debes acudir de urgencia a tu odontólogo.

Y es que, en estos casos, puede originarse un proceso infeccioso que, en caso de no ser tratado a tiempo, podría poner en peligro la supervivencia de la pieza dental. 

Un fuerte dolor en la boca

En algunas ocasiones, acusamos un dolor agudo e intenso en la boca que no remite con la ingesta de analgésicos. Si éste es tu caso, debes ponerte en contacto con tu dentista de confianza. 

En muchos casos, estas molestias pueden estar ligadas a procesos infecciosos. Por ello, debe ser un odontólogo profesional quien valore el caso y paute, en caso de que sea necesario, un tratamiento a base de antibióticos

Un sangrado constante en la boca

Las enfermedades periodontales son unas afecciones bucodentales causadas por la acumulación de bacterias en nuestros dientes y encías. Generalmente, su origen está ligado a una higiene deficiente que provoca una inflamación gingival. 

El sangrado durante el cepillado dental es un síntoma habitual de quienes padecen gingivitis -es decir, la enfermedad periodontal en estado inicial-. Si éste es tu caso, nuestro consejo es que extremes tus medidas de higiene y te cepilles correctamente los dientes tras cada comida. Es decir, de manera exhaustiva pero sin realizar una presión excesiva para evitar dañar las encías. 

Sin embargo, cuando el sangrado no es puntual, sino constante, es necesario acudir a un dentista de urgencia. Estas hemorragias, generalmente debidas a un corte profundo, pueden necesitar un punto de sutura para frenarlas, y debe ser un odontólogo especializado quien realice esta tarea. 

¿Qué no se considera una urgencia para acudir al dentista durante el coronavirus? 

Ahora que ya conoces qué factores deberían hacerte acudir a tu clínica dental durante el confinamiento, vamos a explicarte qué otros factores no deben considerarse una urgencia y, por lo tanto, podrán ser tratados una vez retomemos la actividad habitual. 

Un bracket que se ha despegado

Si éste es tu caso, no debes preocuparte. Y es que, en tu próxima cita de revisión una vez retomemos la actividad habitual, tu ortodoncista te lo cementará de nuevo.

Que un bracket se despegue no tendrá consecuencia alguna en tu tratamiento y, por lo tanto, éste seguirá su curso con normalidad. 

La movilidad de un implante dental

En caso de que el paciente sólo acuse una ligera movilidad, no deberá acudir a su odontólogo de confianza. Basta con que evite masticar por ese lado para agudizar, aún más, la sensación de movimiento. 

Sin embargo, si éste se mueve de manera que el paciente lo nota prácticamente suelto y le impide masticar con normalidad, sí es importante que visite a su implantólogo de confianza para que pueda atornillarle el implante. 

Aligners de Invisalign agotados

Si durante estas semanas has terminado por usar todos los alineadores Invisalign, nuestro consejo es que te pongas la última férula y la mantengas hasta tu próxima visita al ortodoncista. El tratamiento se retrasará un par de semanas, pero tus dientes quedarán igual de bien alineados al finalizar el procedimiento. 

Tienes que acudir al dentista de urgencia: ¿cómo debes actuar?

Parece simple, pero lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con tu clínica dental de confianza. De esta manera, tu dentista te realizará un breve cuestionario para verificar que tu caso se trata de una urgencia y si, por lo tanto, debes acudir físicamente a que un odontólogo valore tu caso. Además, podrá explicarte cómo proceder y cuál es el horario de apertura -en caso de que disponga, además, del material sanitario necesario para evitar posibles contagios-.  

Además, podrá resolver tus dudas y tranquilizarte al respecto. Y es que, en muchas ocasiones, nos asustamos con antelación y hablar con nuestro odontólogo puede calmarnos cuantiosamente. 

Recuerda que, durante estos días, debes extremar la higiene de tu boca y ser especialmente cuidadoso también a la hora de lavarte los dientes para evitar contagios innecesarios. La prevención es la mejor arma para conservar intacto nuestro estado de salud general y bucodental. 

Valora esta publicación

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones y estudios médicos. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Primera consulta
totalmente GRATIS:

PIDE AHORA
TU CITA

¿Primera visita, limpieza, endodoncia
o blanqueamiento?

Todo lo que necesites, en Avodent.
Escríbenos a través del formulario o llámanos
al teléfono