Qué es un Clincheck

Cada vez son más los adultos que quieren iniciar un tratamiento de ortodoncia concienciados de los beneficios que tendrá el procedimiento tanto a nivel estético como funcional.

El método de ortodoncia con alineadores transparentes es uno de los más demandados por los pacientes más preocupados por su imagen, que encuentran en Invisalign un procedimiento cómodo y estético.

Pero, además, este tratamiento tiene otras numerosas ventajas. El ClinCheck es uno de los avances más sorprendentes que trae consigo este método de ortodoncia invisible.

Facilita el tratamiento y agiliza su consecución, pero, además, los pacientes quedan sorprendidos al poder ver cómo será su sonrisa al finalizar el tratamiento incluso antes de haberlo empezado.

Pero, ¿en qué consiste el ClinCheck y cómo funciona?

¿Qué es el ClinCheck?

El ClinCheck es una herramienta en 3D que realiza simulaciones de carácter virtual con la dentadura del paciente.

Este software, desarrollado por la empresa Align Tech -misma compañía que tiene un su haber la marca Invisalign- permite al ortodoncista planificar la consecución del tratamiento y, a su vez, realizar una recreación completamente realista de cómo será la sonrisa del paciente al finalizar el procedimiento.

¿Cómo funciona el ClinCheck?

El ClinCheck es una herramienta que facilita la planificación del tratamiento de ortodoncia. A continuación, te contamos qué pasos son necesarios para la elaboración de un ClinCheck y qué puedes esperar de cada uno de ellos.

1. Fase de diagnóstico

El primer paso en todo tratamiento de ortodoncia es un estudio previo del caso. Para ello, el especialista realizará una serie de pruebas diagnósticas –radiografías y fotografías intraorales y extraorales-, así como una exploración exhaustiva para descartar la incidencia de distintas afecciones bucodentales -caries o enfermedades periodontales-.

Con toda esta información, el ortodoncista podrá determinar cuáles son los problemas de oclusión a corregirapiñamiento dental, cierre de diastemas, mordida abierta, etcétera- y realizará un diagnóstico y un plan de tratamiento.

Asimismo, le explicará al paciente cuál es el método de ortodoncia más adecuado en su situación y, si así lo considera oportuno, le sugerirá Invisalign para abordar su tratamiento.

2. Escaneado intraoral

En caso de que el paciente elija Invisalign como método ortodóntico, deberá acudir a la consulta para que el especialista tome impresiones de su boca.

Anteriormente, éstas se realizaban con unos incómodos moldes con alginato. Sin embargo, en la actualidad en Avodent apostamos por el empleo del escáner intraoral iTero Element.

Éste es un método mucho más preciso para el ortodoncista, y más cómodo para el paciente.

Pasando el puntero del escáner por todas las caras de los dientes del paciente, obtenemos una imagen digital en 3D de su boca. Esta recreación la incluimos en el sistema de Clincheck para empezar a planificar el tratamiento.

3. Planificación del tratamiento por parte del ortodoncista

En este momento, el ortodoncista comienza a planificar todo el procedimiento. Para ello, determinará los siguientes aspectos:

  • Qué pequeños movimientos deben ir haciendo las distintas piezas dentales hasta corregir las diferentes malposiciones.
  • Cuántas férulas son necesarias para ello y cuál es la duración del tratamiento
  • Si son necesarios los ataches y en qué piezas deberán ir colocados

Una vez terminado, el especialista le mostrará el ClinCheck al paciente.

Cómo es un ClinCheck

4. Fabricación de las férulas

Una vez el paciente ha visualizado la recreación en 3D, se envía el ClinCheck a Invisalign para empezar a fabricar los alineadores a medida.

El envío telemático de la toma de impresiones agiliza notablemente este proceso. Los primeros juegos de férulas llegarán a la clínica en un plazo de 15-20 días, y el paciente podrá iniciar su tratamiento de ortodoncia.

5. Seguimiento del ClinCheck

Durante las revisiones de ortodoncia, el ortodoncista verificará la correcta consecución del tratamiento.

Para ello, revisará la planificación realizada en el ClinCheck y le indicará al paciente cuándo debe cambiar unos juegos de férulas por los siguientes -generalmente, cada 15 días-.

6. Finalización del tratamiento

El ortodoncista dará por terminada la fase activa del tratamiento cuando los dientes hayan alcanzado la posición deseada y se hayan corregido todos los problemas de oclusión

En ese momento, el paciente habrá usado todos los aligners y empezará, entonces, la fase de retención.

Además, se podrá contrastar si la apariencia de la sonrisa del paciente guarda una coherencia completa con respecto a la recreación virtual que se le mostró al paciente al inicio del proceso.

¿Qué beneficios tiene el ClinCheck?

El ClinCheck permite recrear las distintas etapas del procedimiento de ortodoncia, analizando con fidelidad cómo serán los movimientos de las piezas dentales hasta alcanzar una oclusión perfecta.

Este software tiene ventajas en una doble vertiente: por un lado, para el paciente; por otro, para el ortodoncista que aborda el caso.

En el caso de los pacientes, el hecho de poder saber con precisión cuál será el resultado del tratamiento de ortodoncia genera una mayor confianza en el procedimiento.

Por otra parte, el ClinCheck representa también una serie de beneficios para los ortodoncistas.

Gracias a este software, el odontólogo puede analizar los distintos movimientos que deben realizar las piezas dentales y, por ende, cuántos alineadores serán necesarios para corregir los problemas de oclusión y cuál será el tiempo del tratamiento.

Además, puede planificar desde el primer momento dónde irán colocados los ataches y en qué momento del procedimiento deberán colocarse.

Cómo se colocan los ataches en el ClinCheck

Por lo tanto, gracias al ClinCheck, el tratamiento será más predecible. Los ortodoncistas podrán tener un mayor control sobre su correcta evolución, detectando y corrigiendo de manera más sencilla las posibles desviaciones.

Invisalign es el método perfecto para aquellos pacientes que valoran su imagen por encima de otros factores como, por ejemplo, el precio. Las opiniones de nuestros pacientes acerca del mismo suelen ser muy positivas.

Junto con los beneficios de que el tratamiento pase completamente desapercibido -algo que no ocurre con los aparatosos brackets-, lo que más valoran los pacientes de Invisalign es la posibilidad de ver cuál será el resultado final del tratamiento.

Si quieres que nuestro equipo de ortodoncia valore tu caso y recree la consecución de tu tratamiento a través de dicho software, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros.

Para ello, puedes llamarnos al 91 654 17 13 o, si lo prefieres, te invitamos a rellenar el formulario de nuestra página web. ¡Te esperamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *