En algunas mujeres, el embarazo puede ser la causa de problemas dentales como enfermedad de las encías y caries. Dicho de otra manera, las hormonas influyen en las encías y los dientes durante el embarazo. Por lo tanto, ¿cómo cuidar los dientes en el embarazo?
Cepillarte los dientes dos veces al día con pasta dental con flúor, y visitar a tu dentista, te ayudará a mantener tus dientes y encías saludables durante el embarazo. Sin embargo, también se sabe que el parto prematuro con bajo peso al nacer, se ha relacionado con una enfermedad grave de las encías en mujeres embarazadas.
Incluso, se ha descubierto que los bebés prematuros corren el riesgo de sufrir una discapacidad cerebral, así como problemas con la vista y el oído. Además, existe una hipótesis de que la infección grave de las encías puede ser responsable de hasta 18 de cada 100 bebés prematuros.
¿Cómo cuidar los dientes en el embarazo?
Algo importante a tener en cuenta sobre cuidar los dientes en el embarazo, es que si cuidas tu salud bucal antes de quedar embarazada, tendrás menos problemas dentales durante tu embarazo. Esto lo puedes lograr si haces lo siguiente:
● Te cepillas los dientes por lo menos, dos veces al día usando pasta dental con flúor.
● También debes asegurarte de usar hilo dental una vez al día, para eliminar los restos de comida entre los dientes.
● Es importante que te alimentes saludablemente, limitando el consumo de alimentos y bebidas con un alto contenido de azúcar.
● Evita el consumo de tabaco y alcohol en todo momento.
● No olvides visitar a tu dentista cada 6 a 12 meses.
Si estás pensando en quedar embarazada, habla con tu dentista sobre cualquier procedimiento dental que puedas realizar antes de que nazca el bebé. Las operaciones dentales no urgentes se pueden realizar con frecuencia después del primer trimestre si las requieres durante el embarazo.
Además, siempre debes informar al dentista si estás embarazada, ya que él se encargará de tomar precauciones adicionales para garantizar que los cuidados sean seguros tanto para ti como para tu bebé.
¿Qué ocasionan los problemas de salud dental en el embarazo?
Otra forma de cuidar los dientes en el embarazo es conocer las causas de los problemas de salud dental. Los vómitos, problemas de encías, antojos de alimentos azucarados, y arcadas al cepillarte los dientes, son las causas más comunes.
Como se indicaba al inicio, las hormonas durante el embarazo, pueden ocasionar que algunas mujeres experimenten problemas en las encías. Esto se puede traducir en las siguientes afecciones:
● Gingivitis. Conocida también como infección de la encía, es más probable que surja durante el segundo trimestre de embarazo. Puedes presentar hinchazón en las encías, y sangrado al cepillarse los dientes, o cuando usas hilo dental.
● Granuloma piógeno. También se le llama épulis del embarazo, y básicamente consiste de un crecimiento tojo y redondo que aparece en la encía, y que puede sangrar fácilmente.
● Enfermedad periodontal. Esta es una infección que puede presentarse en las encías, ligamentos, o huesos. Se origina a partir de una gingivitis no tratada, e incluso puede ocasionar la pérdida de los dientes.
Si desarrollas problemas de encías durante el embarazo, debes consultar a un dentista antes de dar a luz. Es verdad que la mayoría de los problemas de las encías causados por las hormonas del embarazo desaparecen después del nacimiento del bebé.
No obstante, un pequeño porcentaje de mujeres puede desarrollar una forma más grave de enfermedad de las encías que requerirá tratamiento después del nacimiento del bebé. Te recomendamos no dejar de cepillarte los dientes si te sangran las encías. Cepilla tus dientes al menos dos veces al día, utilizando un cepillo de dientes de cabeza blanda y pasta dental con flúor.
Incrementa la ingesta de calcio y vitamina D durante el embarazo
Otra manera de cuidar los dientes en el embarazo es incrementando la ingesta de calcio y vitamina D. El calcio no sólo protegerá tus huesos, sino también los requerimientos de tu bebé en desarrollo.
Intenta incorporar a tu dieta alimentos como leche, queso, y yogur natural, además de leche de almendras. Por lo que respecta a la vitamina D, esta ayuda a tu cuerpo a utilizar el calcio.
Puedes obtener vitamina D al exponerse brevemente al sol, y también consumiendo pescados como el salmón, la caballa, o el arenque. Otras fuentes incluyen, los huevos, margarina, cereales, panes y leche fortificada con vitamina D.