Qué es el edentulismo y cómo se trata la pérdida de dientes

Todas aquellas personas que sufren edentulismo tienen una calidad de vida un tanto truncada, ya que este problema dental, no solamente afecta a la autoestima en cuestiones de estética, sino que priva a los pacientes de consumir determinados alimentos, así como de impedir masticar de forma correcta, entre otras dificultades.

Actualmente, se trata de un problema muy habitual en la sociedad y vale la pena conocer sus causas, los posibles tratamientos para remediarlo y de qué manera prevenir esta condición que además de ser antiestética, puede acarrear una serie de problemas en nuestra salud bucal.

¿Qué es el edentulismo?

Podríamos definir el edentulismo como la pérdida parcial o total de las piezas dentales. Es común que esta afección dental avance de forma progresiva y no solamente en personas ancianas, sino asimismo en personas de mediana edad.

Causas de la pérdida dental

El edentulismo puede aparecer por varias razones, siendo las más frecuentes a raíz de enfermedades no tratadas que terminan con la pérdida espontánea de una o varias piezas dental, así como en extracciones. Descubre las causas más habituales de la pérdida dental, a continuación:Cómo prevenir la pérdida de dientes

Las caries

Cuando aparecen las caries dentales, si no se tratan a tiempo, puede originarse una destrucción masiva de la pieza dental, haciendo que la restauración de la pieza no sea posible. Es por esta razón que se aconseja acudir a las respectivas revisiones periódicas con el odontólogo para evitar que las posibles caries progresen y poder empezar con un tratamiento lo más rápido posible. De esta manera, impedir que acaben siendo dientes insalvables.

las patologías periodontales

Las enfermedades periodontales, como por ejemplo la periodontitis, causan una inflamación en las encías y los ligamentos que sujetan la pieza dental, aparte de originar una gran pérdida de la masa ósea. Esto acarrea el movimiento del diente en cuestión, siendo necesaria finalmente la extracción o la pérdida del mismo.

Los traumatismos

Ciertos traumatismos graves pueden lesionar o avulsionar (que se salga el diente del hueso) varias piezas dentales, provocando un edentulismo parcial.

Problemas a raíz de padecer edentulismo

Tal y como hemos mencionado en puntos anteriores, el edentulismo se basa en la pérdida dental, ya sea total o parcial y existen distintas causas que pueden desencadenarlo. Sin embargo, padecer esta patología influye directamente en otros aspectos de la salud bucal y vale la pena conocer los problemas que pueden surgir a causa del edentulismo. Las 5 posibles complicaciones más comunes que puede provocar la pérdida de piezas dentales son las siguientes:

  1. Problemas funcionales. La acción de masticar no es la habitual, tras la pérdida de varias piezas dentales. Es por ello que surge un aumento de las fuerzas descompensadas en ciertos dientes, generando así problemas futuros.
  2. Problemas de estética. Como es de esperar, la sonrisa no será la misma, al carecer de ciertas piezas dentarias. Esto solamente acarrea consecuencias negativas que influyen en la autoestima del paciente, pues la estética dental se ve degradada.
  3. Complicaciones de fonación. Asimismo, perder dientes puede causar complicaciones a la hora de hablar y pronunciar algunas palabras, puesto que al haber una carencia de piezas dentales, la lengua no encuentra un apoyo correcto tal y como debería, dando lugar que no se origine el sonido que pretendemos.
  4. Reabsorción del hueso alveolar. El hueso se va remodelando, tras perder dientes, al no recibir la suficiente fuerza que recibía cuando había la existencia de los mismos. Siendo problemática para un futuro dicha pérdida ósea porque la dentadura carecerá de suficiente hueso para rehabilitar las piezas dentales que se han perdido. Es por esta razón que es muy importante rehabilitar lo antes posible estos huecos originados.
  5. Problemas en la articulación. El síndrome de Kelly aparece cuando no se reconstruye la pérdida de los dientes. Se trata de una reabsorción del maxilar superior, pues la mandíbula intenta colocarse a medida del mismo para poder llegar a masticar correctamente. Esto acarrea consecuencias tales como un ensanchamiento de la boca, acompañado del hundimiento del maxilar superior y la mandíbula hacia adelante, minimizando el tercio inferior bucal.

¿Qué tipo de tratamientos existen?

Si padeces de edentulismo, debes saber que cuanto antes te sometas al tratamiento correspondiente, mejores resultados y menos complicaciones obtendrás. Los tratamientos para reconstruir la dentadura consisten en la rehabilitación y la restauración de las piezas dentarias que se han perdido. Conoce los más comunes a continuación:

  • Tratamiento fijo mediante implantes. Esta rehabilitación se lleva a cabo mediante la colocación de implantes dentales. Este tratamiento surge efecto tanto en casos de edentulismo parcial como total y es uno de los mejores, puesto que se recupera la estética de la sonrisa, además de la funcionalidad con éxito. Sin dejar de banda que tiene una supervivencia muy larga.
  • Tratamiento fijo mediante puentes. Este tipo de tratamiento se suele emplear cuando se trata de la pérdida de alguna pieza unitaria. El proceso será el siguiente: se rehabilitará a través de un puente fijo a medida, que se ancla siempre en las piezas adyacentes. Con esta solución, los resultados estéticos y funcionales son muy favorecedores. No obstante, la supervivencia es menor que los demás tratamientos y corre el peligro de dañar dientes sanos adyacentes.
  • Tratamiento removible mediante prótesis. Con este tratamiento se pueden crear distintas prótesis removibles para conseguir rehabilitar los dientes perdidos, aunque no deja de ser un tratamiento de “quita y pon”. Es decir, conseguiremos mejorar la estética, pero en temas de funcionalidad no será tan efectiva como un tratamiento de rehabilitación fijo.

Métodos preventivos contra el edentulismoTratamiento para el edentulismo

La prevención del edentulismo es muy importante para no sufrir problemas como los que hemos mencionado en puntos anteriores. Es esencial no olvidarse de las revisiones anuales en una clínica de odontología para impedir, en lo máximo posible, complicaciones futuras que pueden agravarse severamente. El odontólogo especializado, diagnosticará en cada revisión si aparece la existencia de algún tipo de problema y que tipos de tratamientos pueden ser factibles para evitar perder piezas dentales. Asimismo, lo ideal para evitar problemas indeseados es seguir una adecuada rutina de higiene diaria acompañada siempre de unos hábitos saludables y de una buena dieta equilibrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *