En ocasiones, la alarma viene causada porque el crío está tardando más de la cuenta en que se le caigan los dientes de leche, mientras que en otros casos la incertidumbre es causada porque no le salen los definitivos.
Aunque los niños pequeños se muestran adorables cuando están mellados, esa apariencia no tan agradable para sus padres si el niño crece y se convierte en un adulto sin dientes. Sin embargo, esta preocupación carece de todo fundamento, pues, salvo raras excepciones, los dientes definitivos siempre les salen a todos los seres humanos.
En este artículo te voy a explicar cómo es el proceso de dentición humana y cuál es la causa del retraso en la salida de los dientes.
Los retrasos más habituales en la salida de dientes
El cuerpo humano no es un reloj y por tanto cada niño es un mundo, en lo que a dentición se refiere. Pero para comprenderlo mejor, te voy a describir cómo es el proceso habitual de salida de los dientes:
1.- Erupción dental
Los bebés nacen con los dientes ocultos en los huesos maxilares. Podemos distinguir 3 fases dentro de la erupción dental:
- Fase pre-eruptiva: en la que se van formando las coronas.
- Fase eruptiva pre-funcional: los dientes van moviéndose verticalmente para aflorar cuando rompan las encías. Esta fase se considera terminada cuando ambos dientes opuestos contactan.
- Fase eruptiva funcional: cuando se produce el contacto entre dientes antagónicos se puede iniciar la función masticatoria por completo.
La edad más habitual para que empiecen a aparecer los incisivos centrales es entre 6 y 12 meses.
Los incisivos laterales suelen aflorar hacia los 9 meses, mientras que los caninos empiezan a salir entre el año y medio y los 2 años.
Con 13 o 14 meses, es posible que aparezcan los primeros molares, considerándose la edad de 3 años la más habitual para tener ya todos los dientes de leche fuera.
2.- Caída de los dientes de leche y aparición de los definitivos
Los dientes definitivos van empujando a los de leche y ese es el motivo por el que estos se caen. Pero los definitivos son más grandes que los de leche y necesitan de una mayor cantidad de espacio para que cada uno se coloque en su sitio. Los primeros dientes de leche en salir son también los primeros que se caen.
Lo normal es que estas primeras caídas de los incisivos inferiores se produzca a partir de los 6 años, pero ya hemos dicho que los niños no son máquinas y cada uno tiene un desarrollo distinto.
El proceso puede llegar a tardar 6 años desde que se caen los primero dientes de leche hasta que salen todos los dientes definitivos (sin contar con las muelas del juicio). Por lo tanto, lo normal es que a los 12 años los chavales tengan ya su dentadura definitiva completa.
Factores que pueden provocar un retraso en la salida de los dientes
Sin entrar a detallar las causas genéticas (por su escasa incidencia en el número de casos), a tu hijo le pueden estar tardando más tiempo de la cuenta en salir los dientes por diversos motivos:
- Mala nutrición.
- Administración de quimioterapia.
- Déficit de la hormona del crecimiento.
- Patologías en los riñones que generan fallos renales de carácter crónico.
- Anemia.
- Niños prematuros, cuyo desarrollo tardío también genera retrasos en la salida de dientes.
- Los niños suelen tardar más que las niñas en desarrollar su dentadura.
- Golpes en los dientes de leche, que pueden retener la salida de los definitivos.
- Tumores dentales.
- Fibromatosis gingival, que produce en las encías un aumento del tamaño de las mismas, lo cual impide que los dientes salgan con normalidad.
- Anquilosamiento de los dientes de leche, que obstruyen la salida de los definitivos.
Quédate tranquila: a tu hijo no le pasa nada raro
Si a tu hijo le están tardando algo más de la cuenta en salir los dientes definitivos, no te preocupes y ten un poco de paciencia, porque al final le terminarán aflorando seguro.
De cualquier forma, lo más conveniente es que lo traigas para que en AvoKids le hagamos una revisión y descartemos que no existe ningún problema que haya que solucionar.
CARMEN says
BUENAS TARDES;
MI CONSULTA ES IGUAL: A MI HIJA LE ESTÁ TARDANDO EN SALIR EL DIENTE DEFINITIVO SERA MAS DE 02 MESES PARTE ARRIBA, PERO LOS DE ABAJO CAMBIARON RAPIDO Y EL DE ARRIBA ESTA DEMORANDO
Clínica dental Avodent says
Hola, Carmen:
Con respecto a tu pregunta, nos complace decirte que puedes estar tranquila. El proceso de dentición está siguiendo su curso habitual.
Cuando un diente de leche se cae es porque el permanente está empujando y reabsorbe la raíz del de leche. De igual manera, si ves que, transcurrido más tiempo este diente sigue sin haber erupcionado, te aconsejamos que acudas a una clínica dental para que le realicen una radiografía y, de esta manera, te asegures de que el diente definitivo se encuentra ahí alojado.
Muchas gracias y un saludo,
flor says
Hola mi hijo cambio sus dientes de abajo normal!salieron los de leche y en unas semanas aparecieron los dientes fijos!
Pero mi problema es q se le salieron los dos dientes de arriba y ya lleva aprox un mes y medio sin q le crezcan los dientes fijos!tampoco se asoman…
no se si es para preocuparme!o es normal …mi hijo tiene 7 años y medio
espero tu resp gracias
Clínica dental Avodent says
Hola, Flor:
Muchas gracias por tu pregunta. Nos complace decirte que, en principio, de momento puedes estar tranquila. El proceso de dentición está siguiendo su curso habitual.
Cuando un diente de leche se cae es porque el permanente está empujando y reabsorbe la raíz del de leche. De igual manera, si transcurre el tiempo y los dientes siguen sin erupcionar, te aconsejamos que acudas a una clínica dental para que le realicen una radiografía y, de esta manera, te asegures de que el diente definitivo se encuentra ahí alojado.
Esperamos haberte sido de ayuda. ¡Un saludo!
Romina says
Hola doctora! . A mi hija se le cayó un diente de leche hace dos semana más o menos y aún no se ve que le este saliendo el diente definitivo. Es para preocuparme. cuanto tardan en salir?
Clínica dental Avodent says
¡Hola, Romina!
Muchas gracias por tu pregunta. Si se le ha caído un diente de leche, es porque el germen de la pieza definitiva lo ha empujado. Todavía es pronto para que te preocupes al respecto. De igual manera, si ves que transcurren los meses y el diente sigue sin brotar, nuestro consejo es que visites a un odontopediatra para que pueda realizarle una fotografía y valore si el proceso de erupción es el correcto.
Esperamos haberte sido de ayuda.
¡Un saludo!
macareli molina says
Hola doctora!, soy Macareli, tengo una sospecha que algo raro esta pasando con la erupción de los dientes frontales superiores, mi hija tiene 9 años y en diciembre de este año cumplirá dos años que se le aflojaron sus dientitos, y la encia de delante esta gruesa e hinchada, le he hecho radiografías y aparentemente todo esta bien ..los dientes están ahí, lo que me sorprende es el tiempo tan excesivo que ha pasado para que le salgan..gracias!
Clínica dental Avodent says
¡Hola, Macareli!
Con esa edad, te recomendamos acudir al dentista y tomar de nuevo una radiografía para ver cómo está el germen de la pieza permanente. Es posible que tengan que ayudar para poder ayudar a que erupcione el diente permanente.
Espero haber resuelto tus dudas.
¡Muchas gracias y un saludo!
Blandy says
Hola a mi hija se le cayeron cayeron los dientes de enfrente ya hace más de un año y no le salen q hago ya q su dentista dice q es normal pero el doctor dice q no es normal. Gracias
Dra. Claudia Sinohui says
¡Hola, Blandy!
¡Muchas gracias por tu pregunta! Nuestro consejo es que acudas a un dentista que realice una radiografía de la boca de tu hija. De esta manera, podrá ver si tiene el germen del diente definitivo y si, por lo tanto, el proceso de dentición sigue su curso habitual.
Espero haberte sido de ayuda.
¡Un saludo!
Herlinda says
Buenas, mi hija tiene 15 años y el proceso de erupción de sus dientes fue lento porque los dientes de leche no se movían, ahora tiene todos los dientes permanentes de abajo, sin contar las otras molares, pero aún tiene los caninos de leche de arriba, y los permanentes aún no se asoman, que puedo hacer para acelerar el proceso y que tenga todos sus dientes permanentes completos?
Clínica dental Avodent says
Hola, Herlinda:
A los 15 años, ya debería haber completado el recambio dentario. En algunas ocasiones, los adultos -o adolescentes- conservan los dientes de leche porque no tienen las piezas dentales definitivas que empujen a dichos dientes y, por ello, no realiza el recambio dentario. Te aconsejamos que pidas cita en tu dentista de confianza para que verifique si existen o no dichas piezas definitivas.
Espero haberte sido de ayuda.
¡Muchas gracias por tu pregunta y un saludo!
María Castillo says
Hola, hace casi 2 mese y medio que mi hijo mudo su diente de arriba y nada que le crece el definitivo, desde hace aproximadamente 15 dias la encia esta inflamada pensé que era por que venia el diente definitivo y nada que se le asoma.
Clínica dental Avodent says
¡Hola, María!
Nuestro consejo es que acudas a un dentista especializado en odontopediatría para que valore la causa de inflamación de la encía.
Esperamos haberte sido de ayuda.
Un saludo,
Equipo Avodent
Miryam jofre says
Mi Niña tiene 10 años y no le terminan de salir su colmillo tiene sus diente de arriba mal formado y ese espacio que tiene para salir el colmillo no sale se le levanto el diente de alado y se le hacen como ampollas en la encías a demás le van naciendo los dientes arriba de algunos difinitivos
Clínica dental Avodent says
Hola, Miryam:
¡Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros! Nuestro consejo es que acudas a un odontopediatra cuanto antes. No es buena señal que tu hija tenga ampollas en las encías, por lo que lo ideal es que un dentista experto analizara su caso.
Esperamos haberte sido de ayuda. ¡Un saludo!
Carmen says
Hola, ¿qué tal? Tengo una inquietud y no sé si debería alarmarme. A mi hijo de 6 años se le cayó el diente de arriba a finales de abril, pero ya demoró hasta la fecha y el detalle que ya se le cayeron otros 2 dientes de arriba y del 1er diente apenas muy paulatinamente se le está viendo. ¿Es normal? Gracias por su atención
Clínica dental Avodent says
Hola, Carmen:
¡Muchas gracias por tu pregunta! Si ya está empezando a erupcionar el diente definitivo, no debes alarmarte. Todo está siguiendo el curso habitual. Para que un diente de leche se caiga, es necesario que la pieza definitiva empuje a la pieza temporal. No debes preocuparte si, una vez se ha caído el diente de leche, no erupciona de manera inmediata la pieza definitiva.
Esperamos haberte sido de ayuda.
¡Un saludo!
Brenda says
Buenas tardes. Mi pequeña tiene 6 años, y sus dos dientitos de arriba tenían un poco de caries. La llevé al dentista y me dijeron que era necesario extraerlos, pero a mí parecer no tenia mucha caries o no era necesario. Mi duda es si trae consecuencias, ya que lamentablemente accedí y solo uno estaba un poco flojo.
Clínica dental Avodent says
¡Hola, Brenda!
¡Muchas gracias por tu pregunta! En principio, no debes preocuparte por la extracción de los dientes de leche. De manera habitual, sobre los 7 años empiezan a salir las piezas definitivas. Por ello, lo único que podría pasar es que la pieza permanente tenga una erupción retardada.
Espero haber resuelto tus dudas.
¡Un saludo!
Ioana says
Hola. Me llamo Ioana. A mi hijo de 6 años se le cayo el mes pasado el primer diente de leche pero el diente definitivo todavia no hay señales de que le salga. Es normal??? Cuando deberia de salir??? Gracias, un saludo.
Dra. Claudia Sinohui says
Hola, Ioana:
¡Muchas gracias por tu pregunta! No tienes por qué preocuparte: si el diente de leche se ha caído de manera natural, es porque el germen del diente definitivo lo ha empujado para ello. El proceso de erupción de las piezas definitivas es diferente en cada niño, por lo que no hay unos plazos determinados. De igual manera, si no ha salido en 1, 2 o 6 meses no debes alarmarte. En caso contrario, siempre puedes acudir a un odontopediatra para que valore el estado de la boca del niño.
Espero haberte sido de ayuda. ¡Un saludo!
Mayren barraza viveros says
Hola:
Estoy preocupada. Desde hace 5 años, se inició un tratamiento dental. A mi hijo los permanentes salieron detrás de los diente de leche de abajo. Se los estuvieron aflojando y finalmente se cayeron, y así sucesivamente cada uno. Ahora tiene casi 13 años y aun le faltan 6 dientes permanentes de arriba que no bajan. Hace poquito tuvo q retirar con cirugía los de leche. Me molesté y cancelé por múltiples causas el tratamiento. Mi duda es q me dijo que aunque esos dientes no bajen están ahí, ya q la radiografía lo señala y vienen chuecos. Es cierto esto ?? Mil gracias
Dra. Claudia Sinohui says
Hola, Mayren:
Muchas gracias por tu pregunta. Si el odontólogo te ha confirmado que está el germen de las piezas definitivas, así será. Igualmente, si no confías ya en ese especialista, mi consejo es que acudas a otro dentista para que valore el caso de tu hijo. De esta manera, podrás escuchar otra opinión y dejar atrás tu desconfianza.
Espero haberte sido de ayuda.
¡Muchas gracias y un saludo!
Telma says
Buenas noches ..
A mi hija de 6 años ya hace 2 meses que se le cayeron los insicivos superiores….tengo que seguir esperando??
Parece q se han inflamado un poco las encías…
Clínica dental Avodent says
¡Hola, Telma!
En un inicio, si la pieza se ha caído es porque el germen del diente definitivo ha empujado para que el diente de leche se caiga. Por ello, no debes alarmarte: el proceso de erupción dentaria de cada niño es diferente, y en algunas ocasiones tarda un poquito más. De igual manera, si ves que sigue pasando el tiempo y los dientes permanentes siguen sin erupcionar, nuestro consejo es que acudas a un odontopediatra para que realice una radiografía y verifique que las piezas dentales están presentes en la arcada.
Espermamos haberte sido de ayuda.
¡Un saludo!
IDALMIS says
Hola me llamo Idalmis.tengo una hija de 10 años.Ella mudo los dientes laterales superiores hace casi dos años.La estoy llevando a ortodoncia pero me dicen que tengo que esperar a que broten.Le hicieron placa,los tiene ahí pero no le brotan.Estoy muy preocupada.En espera de su respuesta.
Clínica dental Avodent says
¡Hola, Idalmis!
¡Muchas gracias por tu pregunta! En principio, si le han realizado una placa y han verificado la existencia del germen de la pieza definitiva, no debes preocuparte. En algunos casos de erupción tardía, se debe realizar un pequeño ojal quirúrgico para ayudar a la erupción de las piezas definitivas, pero eso es algo que debe valorar el ortodoncista que está abordando el caso.
Espero haberte sido de ayuda.
¡Muchas gracias y un saludo!
Evelyn says
Buenos días,mi niña de 11 años perdió la premolar de arriba y ya pasó 6 meses y nada q no aparece es en ambos lados es normal q pase tanto tiempo.
Dra. Claudia Sinohui says
Hola, Evelyn:
Muchas gracias por tu pregunta. En cada niño es diferente el proceso de erupción de las piezas definitivas. Si se le cayó de manera natural es porque el germen de la pieza definitiva ha empujado para propiciar esta caída. De igual manera, siempre puedes acudir a un odontopediatra de confianza para que le realicen una radiografía a tu hija y pueda ver si se encuentra alojado el germen de la pieza definitiva.
Espero haber sido de ayuda.
¡Un saludo!
Veronica says
Hola estoy preocupada mi niño jugando se golpeo su diente de leche el de arriba y ya va ser un año que no le sale el otro diente estoy preocupada xq hasta el huequito ya se le cerro que puedo hacer ahoraita el tiene 10 años.gracias.
Clínica dental Avodent says
Hola, Verónica:
¡Muchas gracias por tu pregunta! Nuestro consejo es que acudas a tu dentista de confianza para que valore el caso. Es cierto que si el diente de leche se cayó a causa de un fuerte golpe, el germen del diente definitivo no estaría empujándolo y, por ello, puede que se retrase más la erupción de la pieza definitiva. Igualmente, si ya ha pasado un año y los otros dientes han ocupado el lugar en el que debía erupcionar esta pieza definitiva, nuestro consejo es que acudas a un dentista para que valore el estado del diente definitivo de la boca de tu hijo.
Esperamos haberte sido de ayuda.
¡Un saludo!
Xime says
Hola mí hija asé ya 8 meses q se le cayeron los dientes d leche cuánto tiempo demora en salir estoy un poco preocupada
Dra. Claudia Sinohui says
Hola, Xime:
¡Muchas gracias por tu pregunta! La erupción de las piezas definitivas es diferente en cada niño y, en ocasiones, ésta se demora en el tiempo. Si los dientes de leche se cayeron de manera natural, es porque los dientes definitivos los empujaron para ello.
No debes alarmarte por ello, pero si siguen salir las piezas definitivas, mi consejo es que acudas a un odontopediatra para que valore su caso. De esta manera, mediante la realización de una radiografía, podrá ver si se encuentra el germen del diente definitivo debajo de la encía y, por lo tanto, si todo está siguiendo su curso correctamente.
Espero haberte sido de ayuda.
¡Muchas gracias y un saludo!
Patrícia Rodriguez says
Buenos días
A mi sobrina se le calleron los incisivos hace 6 meses y el pediatra le dijo que siguiera esperando
! Qué se debe hacer?
Clínica dental Avodent says
Buenos días, Patricia.
¡Muchas gracias por tu pregunta! En un inicio, no deberíais preocuparos. De igual manera, si los dientes siguen sin erupcionar, nuestro consejo es que acudáis a una clínica dental para que le realicen una radiografía y, de esta manera, verifiquen que el germen de las piezas definitivas se encuentra por debajo de la línea de la encía.
Esperamos haberte sido de ayuda.
¡Un saludo!
Angeles says
Hola buenas noches, mi nombre es Angeles.
a mi hija hace mas de un mes que se le cayeron los dos dientes de arriba los de conejo y aun no le salen y se ve inflamada la encía, primero se le sentían un poquito flojos y luego al parecer se le volvieron a macizar y yo se los arranque con presión, es por eso mi preocupación. si alomejor yo se los arranque antes de tiempo. mi hija tiene 6 años con 10 meses.
Dra. Claudia Sinohui says
Hola, Ángeles:
Muchas gracias por tu pregunta. Lo primero que debemos decirte es que no debes ser tú quien le extraiga los dientes de leche a tu hija. Las piezas temporales se caen cuando el germen de los dientes definitivos empujan a las mismos. Por ello, si se los has quitado antes de tiempo, es normal que tarden en erupcionar las piezas definitivas.
Te recomendamos que, en caso de que te veas en una situación así otra vez, no actúes por tu cuenta sin contar previamente con un odontopediatra especializado. Y, en caso de que se le muevan, los dientes deben caerse por sí mismos -y nunca ejerciendo presión sobre ellos-.
Esperamos haberte sido de ayuda.
¡Un saludo!
Ana Castellanos says
Hola Buenas tardes,
A mi sobrina de 6 años exactamente hace 5 meses le extrajeron los 2 incisivos centrales, pero hasta la fecha no le han salido y tampoco hay señales de que ya están erupcionando.
Es normal que los dientes fijos tarden mas de 5 meses en salir?
De antemano gracias.
Dra. Claudia Sinohui says
Hola, Ana:
Muchas gracias por tu pregunta. Al haberle extraído las piezas y no ser los dientes definitivos los que han empujado para que éstas se cayeran de forma natural, es habitual que el proceso de erupción se retrase en el tiempo. De igual manera, si este período se prolonga en el tiempo nuestro consejo es que acudas a su dentista de confianza para que puedan hacerle una radiografía y verificar que existe el germen de los dientes definitivos.
Espero haber resuelto tus dudas.
¡Muchas gracias y un saludo!
eliza says
hola mi hija de 9 años no le han salido las.primeras muelas de arriba las definitivas le tomaron una placa y esta la.muela pero aun no esta formada completa me dijeron que esperara a que se forme pero dicen que esa muela sale a los 6 años será normal.que aun no salga ni este formada
Dra. Claudia Sinohui says
¡Hola, Eliza!
Muchas gracias por enviarnos tu pregunta. Si ya has ido al dentista con tu hija y ha podido observar que se encuentra el germen de la muela, no debes preocuparte. Tarde o temprano, terminará por erupcionar. El proceso de erupción es único en cada niño, y si existe el germen de la muela, no tienes por qué preocuparte. Sigue acudiendo a sus revisiones rutinarias y todo estará bajo control.
Espero haberte ayudado. ¡Un saludo!
Daniela says
Hola, tengo una duda, hace casi un mes que a mi hija le extrajeron ambos caninos de leche de arriba, según la radiografía los dientes permanentes si se encuentran ahí, mi pregunta es, ¿cuánto tiempo aproximadamente tarda en salir los dientes permanentes?
Dra. Claudia Sinohui says
Hola, Daniela:
¡Muchas gracias por tu pregunta! Siento decirte que no hay un tiempo exacto para que a tu hija le salgan los dientes definitivos. Éste proceso es individual en cada niño. Además, si le han extraído los dientes de leche y no se le han caído por sí mismos, es normal que tarde un poco más de lo habitual.
Espero haber resuelto tu duda.
¡Muchas gracias y un saludo!
Solmary Rangel says
Buenas noches, una pregunta, mi hijo de 12 años y medio, le extrajeron un premolar superior de leche, que no se había aflojado. Han transcurrido 8 meses, ya con 13 años, no hay ni las más mínima señal del permantente. En la radiografía que le hicieron para el momento de la extracción no se observa tampoco que venga el permanente. La odontólogo le diagnostico retraso en la mudanza dental. Pero me preocupa no tener señal del permanente. Cuanto tiempo debo seguir esperando? Muy agradecida por su respuesta.
Dra. Claudia Sinohui says
Hola, Solmary:
Muchas gracias por tu pregunta. Por lo que nos estás contando, y sin poder valorar a tu hijo en persona, probablamente tenga agenesia dental. Es decir, la ausencia del germen del diente definitivo. Por lo tanto, mi consejo es que acudas al odontopediatra y que te explique bien el tratamiento para el pequeño.
Esperamos haber resuelto tus dudas.
¡Un saludo!
Cindy says
Hola mi niño ya tiene tres meses sin salir los dientes en la parte de arriba kiero saber si es normal o no tiene 7 años y medio y me preocupa de ver que no le salgan
Dra. Claudia Sinohui says
Hola, Cindy:
Muchas gracias por tu pregunta. En principio, si los dientes se han caído de manera natural, no debes preocuparte. El proceso de dentición es diferente en cada niño, y en algunos casos tardan un poco más de lo previsto en erupcionar las piezas definitivas.
De igual manera, si te sigue preocupando mi consejo es que acudas a una clínica dental especializada en niños para que valoren su caso.
Espero haberte ayudado.
¡Un saludo!
Sady says
Buenos días… Mi niño nunca se le afloja el diente de abajo y el permamente le salió atrás.. Se le tuvo que extraer el de leche para que el otro se fuera acomodando.. Hace dos semanas..
Ahora al de a lado le veo encía hinchada y fui a un dentista porque no queria q este también le saliera atrás.. Porque no se que tan bien se acomode..
Y la dra. Me dice que todavía no es necesario porq el diente esta duro todavía..
Y me preocupa que tanto tiempo debo esperar..
Que tiempo debo esperar para q el diente no le rompa atrás nuevamente..
Que me recomienda
Dra. Claudia Sinohui says
Hola, Sady:
Efectivamente, ahí coincido con tu doctora. Si el diente de leche no tiene movilidad ni ha brotado todavía la pieza definitiva, no es necesario realizar ninguna acción preventiva de manera que el diente crezca en el lugar adecuado. Es decir, que porque un diente haya erupcionado por detrás de la pieza temporal no significa que todos los dientes definitivos vayan a seguir el mismo patrón.
Espero haber sido de ayuda.
¡Un saludo!
luis says
Hola mi hijo tiene 9 años y hace aproximadamente 4mese le extrajeron los dos dientes de conejo superior y hasta ahora sólo uno le salió, y me preocupa que el otro aún no sale
Dra. Claudia Sinohui says
Hola, Luis:
Si han tenido que extraer su diente de leche, es normal que tarde más en erupcionar las piezas definitivas. Por ello, no debes preocuparse si esta erupción se retrasa mínimamente en el tiempo. De igual manera, siempre puedes acudir a un odontopediatra de confianza para que le realicen una radiografía a tu hijo y pueda ver si se encuentra alojado el germen de la pieza definitiva.
Espero haber sido de ayuda.
¡Un saludo!
María Victoria Cirigliano Legnazzi says
Buenas Tardes, tengo un niño de 6 años al cual se le han caído los dos dientes de adelante hace más de 3 meses y no veo que le aparezcan los definitivos. Al igual que los dientes de abajo que se le cayeron 3 y solo ha salido 1. Ya estoy un poco preocupada, me dicen que es normal y que le van a salir pero ya se me está haciendo un poco largo la espera. Usted me podría guiar un poco para saber cómo actuar porque el último especialista que visitamos nos ha dicho que tenemos que seguir esperando y no le han sacado ninguna radiografía. Le agradecería muchísimo.
Saludos
Dra. Claudia Sinohui says
Hola, María Victoria:
¡Muchas gracias por tu pregunta! Es cierto que, en principio, si los dientes se le han caído por sí mismos esta espera entra dentro de lo habitual. El proceso de dentición es diferente en cada niño, y en algunas ocasiones se demora un poco más de lo habitual. De igual manera, si con el paso del tiempo ves que los dientes siguen sin erupcionar, mi consejo es que acudas a una clínica dental en la que puedan realizarle una radiografía. De esta manera, podrá verificar si se encuentra el germen del diente definitivo y, por lo tanto, no hay nada que temer.
Espero haberte sido de ayuda.
¡Un saludo!
Joanna says
Hola, a mi hija se le han caído las paletas de leche hace más de 6 meses y aún no hay señal de que vaya nisiquiera a salir ningún diente nuevo, ¿Debo preocuparme?
Dra. Claudia Sinohui says
Hola, Joanna:
¡Muchas gracias por tu pregunta! La erupción de las piezas definitivas es diferente en cada niño y, en ocasiones, ésta se demora en el tiempo. No debes alarmarte por ello, pero si siguen brotar las piezas definitivas, mi consejo es que acudas a un dentista infantil para que valore su caso. De esta manera, mediante la realización de una radiografía, podrá ver si se encuentra el germen del diente definitivo debajo de la encía y, por lo tanto, si todo está siguiendo su curso correctamente.
Espero haberte sido de ayuda.
¡Muchas gracias y un saludo!
Marlene says
Hola buenas noches tengo una duda… Mi hija mudo de dientes hace 4 meses, los 2 insicivos centrales. De los cuales aun no veo que estén por salir. Es normal el tiempo que lleva, para que aun no le hayan brotado..!??
Muchas gracias
Dra. Claudia Sinohui says
Hola, Marlene:
Muchas gracias por tu pregunta. Nos complace decirte que, en principio, de momento puedes estar tranquila. El proceso de dentición está siguiendo su curso habitual.
Cuando un diente de leche se cae es porque el permanente está empujando y reabsorbe la raíz del de leche. De igual manera, si transcurre el tiempo y los dientes siguen sin erupcionar, te aconsejamos que acudas a una clínica dental para que le realicen una radiografía y, de esta manera, te asegures de que el diente definitivo se encuentra ahí alojado.
Esperamos haberte sido de ayuda. ¡Un saludo!