Revisión dental el Alcobendas

¿Sabías, por ejemplo, que la caries no muestra ningún signo hasta que no se encuentra en un estado más avanzado? ¿Y que ésta no es la única afección relacionada con la cavidad oral que es asintomática? Por ello, si ante la pregunta “¿cuánto tiempo hace que no acudes al dentista?”, tu respuesta es “más de un año”, debemos decirte que hay algo que no estás haciendo bien.

Los odontólogos lo tienen claro: al menos una revisión anual resulta vital para todos los pacientes. Y no, no debes esperar a sentir molestias para acudir a la consulta de tu especialista de confianza. En este artículo sabrás qué beneficios puede tener una revisión dental para tu boca, qué debes esperar de esta cita y si en todos los casos está recomendada únicamente una vez al año.

¿En qué consiste una revisión dental?

Las citas de revisión rutinaria tienen dos objetivos diferenciados:

  • Por un lado, valorar cuál es el estado de tu boca. Para ello, el dentista inspeccionará los dientes, las encías, el paladar, el suelo de la boca y la parte interior de las mejillas.
  • Por otro lado, prevenir futuros problemas bucodentales.

Podemos dividir una revisión bucodental en tres fases diferenciadas. Sigue leyendo para descubrir cómo será tu cita con el dentista.

1ª fase: entrevista con el paciente

La cita de revisión empieza con un diálogo en el que el dentista le solicita al paciente una serie de datos relevantes para su posterior evaluación:

  • Por un lado, deberá conocer tu historial médico. Saber si padeces alguna intolerancia o sufres alguna patología como que pueda tener implicaciones en tu salud bucodental es vital a la hora de realizar un buen diagnóstico. Algunas de estas afecciones son, por ejemplo, las enfermedades sistémicas como, por ejemplo, la diabetes, las cardiopatías o los trastornos inmunodepresivos -SIDA o leucemia-.
  • Por otro lado, querrá conocer cuál es, según tu apreciación, el estado de tu boca. Para ello, te preguntará si has sentido alguna molestia en tus dientes, encías, lengua o mucosas.

Dolor de muelas

2ª fase: exploración directa

Con toda esta información en mente, el dentista procederá a realizar una valoración en la boca del paciente. En ella, intentará encontrar indicios de:

  • Caries
  • Enfermedades periodontales -gingivitis o periodontitis-
  • Posibles empastes deteriorados
  • Problemas de oclusión
  • Rasgos que indicarían un posible riesgo de padecer cáncer oral
  • Posibles cambios o alteraciones desde la última revisión

 Tras la exploración, realizaremos una radiografía panorámica -en caso de que ya seas paciente Avodent, también periapical-. De esta manera, el odontólogo podrá ofrecerte un diagnóstico fiable sobre cuál es el estado de tu boca.

3ª fase: limpieza dental profesional

Una buena salud bucodental empieza por una correcta higiene. Por ello, lo ideal es que acudas a realizarte una limpieza dental profesional, al menos, una vez al año -cada 10 meses, en caso de tener la boca en salud-. Gracias a esta profilaxis, el higienista dental eliminará los cúmulos de sarro y placa bacteriana que se alojan entre nuestros dientes y encías. Además, reforzará el esmalte de tus piezas dentales y erradicará las manchas de la superficie dental.

¿Por qué es importante que acudas a tus revisiones en el dentista?

El primer motivo para insistir en la importancia de las revisiones bucodentales lo desvelábamos al principio del artículo: muchas afecciones bucodentales son asintomáticas. Por este motivo, en muchas ocasiones los pacientes no perciben molestia alguna o entienden como normales algunos síntomas que no lo son. Y, a este respecto, una revisión dental a tiempo puede evitar tratamientos más complejos y costosos. Y, precisamente, ligada a esta afirmación surge el segundo motivo: es más sencillo y económico tratar afecciones bucodentales en un estado inicial que en un estado más avanzado. Y es que los tratamientos conservadores -obturaciones o endodoncias, entre muchos otros- son menos invasivos y más económicos que otros procedimientos como, por ejemplo, la colocación de implantes. A la hora de realizar un diagnóstico temprano, respetar las revisiones anuales puede ser de gran ayuda.

¿Cada cuánto tiempo debes hacerte una revisión dental?

En caso de que tu boca esté en salud, es suficiente con acudir a tu revisión una vez al año. Sin embargo, si padeces alguna afección bucodental será tu especialista quien te indique cada cuánto tiempo debes ir a la consulta. Por ejemplo, si sufres una enfermedad periodontal es habitual que las revisiones se realicen cada 4 o 6 meses. O, por el contrario, si estás abordando un tratamiento de ortodoncia deberás acudir al especialista cada mes.

Primera revisión de los niños en el dentista

Hace años, los odontólogos recomendaban a los padres esperar a que el niño tuviera en boca todos los dientes de leche para acudir a una primera revisión al odontopediatra. Es decir, aproximadamente a los 3 años. Sin embargo, en muchas ocasiones a esta edad los dentistas detectaban problemas como, por ejemplo, caries. Por ello, actualmente los dentistas recomiendan esta primera visita una vez el bebé ha cumplido su primer año de edad.

¿Por qué pospones tu revisión en el dentista?

De manera general, hay dos motivos que escuchamos a diario entre los pacientes que acuden por primera vez a nuestra clínica dental: por un lado, el precio; por otro, el miedo al dentista. Y, a este respecto, tenemos algo importante que decirte: ¡destierra esos viejos mitos!

¿Cuánto cuesta una revisión dental?

En algo estamos de acuerdo: hace años, acudir al dentista suponía un elevado coste. Y es que nuestra profesión requiere, por un lado, un alto grado de cualificación -ahora más que nunca- y, por otro, una elevada inversión en instrumental y tecnología. Hace años no existía una oferta muy amplia de odontólogos especializados, por lo que los expertos tendían a elevar sus precios -en algunas ocasiones, de manera injustificada-. Sin embargo, a día de hoy, la situación es radicalmente opuesta: cada vez son más las facultades que ofrecen una formación especializada en Odontología. Por ello, actualmente la oferta es mucho más amplia y, por tanto, la competencia es feroz. Por este motivo, el precio no es un motivo que deba alarmarte en la actualidad. El precio de una revisión bucodental en nuestra clínica dental en Alcobendas, Madrid, es de gratuita.

El miedo al dentista

La odontofobia es muy común, por lo que éste es el segundo motivo que más alegan muchos pacientes a la hora de retrasar su revisión bucodental. Pero miedo, ¿a qué? Pues a este respecto, la respuesta es muy variada: al dolor, al instrumental empleado e incluso al olor de las clínicas dentales. Miedo al dentista En un inicio, queremos tranquilizarte: en una revisión bucodental rutinaria no tienes por qué sentir dolor alguno. Además, en los últimos años, la tecnología ha evolucionado cuantiosamente y, de su mano, también el instrumental empleado y las técnicas odontológicas. En la actualidad, los dentistas nos centramos en el bienestar y en la tranquilidad del paciente, y, en caso de que sepamos que éste puede sentir alguna molestia durante la intervención, siempre abogamos por aplicar anestesia local. Sin embargo, en caso de que exista algún problema con respecto a tu salud bucodental y tengas que someterte a un tratamiento que te provoque estrés o ansiedad, en Avodent te aconsejamos optar por la técnica de sedación consciente. Gracias a la misma, el paciente se siente relajado y cómodo durante todo el procedimiento, y el especialista puede trabajar con mayor comodidad. Espero que, tras leer este artículo, no pospongas más tus revisiones dentales. Como has podido leer, éstas tienen numerosos beneficios para tu salud bucodental y su precio es más que asequible. Si quieres acudir a nuestra clínica dental para que sea nuestro equipo médico quien valore el estado de tu boca, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros. Para ello, puedes llamarnos al 91 654 17 13 o, si lo prefieres, rellenar el formulario de nuestra página web. ¡Te esperamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *